21.10.25

Algo mas sobre la situación mundial “era previsible, Hamás se resiste a entregar las armas”

 

Pese a los esfuerzos políticos de Trump de lograr consolidar el acuerdo entre Hamás e Israel, la organización terrorista se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza

El premier israelí recibe hoy al vicepresidente de Estados Unidos JD Vance, en una etapa compleja del cese de fuego por las demoras de la organización terrorista para cumplir con los términos del acuerdo de paz

La llegada del vicepresidente de EEUU JD Vance a Israel, aterrizó este martes (21/10/2025) en Tel Aviv con el objetivo de supervisar la aplicación del alto al fuego pactado entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. La visita de Vance incluye reuniones con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, además de un desplazamiento al sur de Israel para una visita y recorrido del centro de operaciones de la fuerza internacional que supervisará la tregua en la Franja de Gaza (Foto: Nathan Howard/REUTERS – infobae.com)

- El viaje del vicepresidente se produce en paralelo a la presencia en Israel de otros altos funcionarios de la administración de Donald Trump, como el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff y el asesor presidencial Jared Kushner, quienes mantuvieron reuniones previas con la dirigencia israelí centradas en los mecanismos para consolidar la tregua. Según fuentes israelíes, la conversación entre Netanyahu, Witkoff y Kushner fue calificada internamente como “muy buena”, sin que se hayan divulgado fotografías ni declaraciones públicas tras el encuentro

- En Washington, crecen las inquietudes respecto a la solidez de la tregua, temen que Netanyahu pueda decidir romper el alto al fuego y reanudar la ofensiva militar en Gaza ante la falta de Hamás de cumplir con el propio acuerdo que estipula la devolución de todos los rehenes en poder de esa organización terrorista, tanto vivos como muertos, como una de sus condiciones centrales
Sobre las “dificultades” informadas por Hamás para localizar los cuerpos de 15 rehenes muertos, EEUU gestiona con Turquía el envío de un equipo especializado en la recuperación de restos en zonas de conflicto.

- La implementación de la tregua, alcanzada después de dos años de enfrentamientos, sigue siendo frágil, Israel ha acusado a Hamás de obstaculizar la entrega de cuerpos de rehenes y denunció episodios de violencia en la Franja.
Las autoridades israelíes manifestaron preocupación, aunque señalaron que en la última reunión con los enviados estadounidenses ambas partes “establecieron claramente sus acuerdos y no hubo desacuerdos”

- La comunidad internacional permanece atenta al desarrollo de las conversaciones mientras se suceden contactos para prevenir que el pacto se vea amenazado. Las próximas 48 horas serán decisivas en el equilibrio entre la presión diplomática y la estabilidad acordada tras dos años de guerra en Gaza

La visita de JD Vance a Israel responde al interés de Washington por mantener vigente el acuerdo entre Israel y Hamas y busca presionar a Israel para que respete el acuerdo y evitar un colapso de la paz alcanzada (Foto: Nathan Howard/REUTERS – infobae.com)

Las mayores dificultades
- Para cerrar la primera fase del acuerdo de paz, se añade un asunto estructural que será muy difícil de resolver para los negociadores de EEUU, Qatar, Turquía y Egipto, que implica que Hamás debe entregar su armamento y permitir que se destruyan todas sus instalaciones en Gaza, un punto del acuerdo de paz que es considerado clave para iniciar una nuevo ciclo en la historia geopolítica de Medio Oriente

- La organización palestina funciona como un paraguas terrorista, adonde tratan de convivir distintas facciones; Hamás es la membresía fundamental, pero también existe la Jihad Islámica que exhibe posiciones extremas ante el acuerdo de paz y, en este contexto, Qatar y Egipto convocaron a los jefes de la organización terrorista a un encuentro en El Cairo, que inició ayer lunes (20/10/2025) con la presencia de Khalil al-Hayya y otros líderes palestinos que responden a los intereses de Irán

Khalil al-Hayya (Foto: infobae.com), un alto cargo de Hamas, se ha convertido en una figura cada vez más central en el liderazgo del grupo militante palestino desde que Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar fueron asesinados el año pasado. Participó de todo el proceso de negociación, y hasta tuvo un encuentro con Witkoff y Kushner en un hotel de Sharm El Sheikh (Egipto). Sin embargo, y pese a consentir el acuerdo de paz, Al-Hayya se resiste a desmantelar la organización terrorista que aún preserva cierta capacidad de fuego. En los últimos días, Al-Hayya ordenó asesinatos selectivos en La Franja contra palestinos que están dispuestos a apoyar una autoridad de transición avalada por EEUU y la Liga Árabe.

- La resistencia de Hamás respecto a la obligación de entregar su armamento, traba el acuerdo de paz y pone en peligro el cese del fuego, si Hamas no cumple, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (por ejemplo) no invertirán un solo dólar en la reconstrucción de Gaza, asumiendo que un nuevo conflicto podría destruir lo que se edificó con sus fondos y, mucho antes que eso, Israel podría dar por terminada la paz y lanzar una ofensiva bélica para terminar con Hamás en Gaza.

- Netanyahu planteó esa posibilidad durante la reunión que protagonizó ayer junto a Witkoff y Kushner. A la vez, Trump conoce la reticencia de Hamas y las intenciones de Netanyahu y advirtió sin eufemismos a la organización terrorista “vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados”, aseguró Trump cuando fue preguntado por la reluctancia de Hamás
* Hoy martes (21/10/2025) continuarán las conversaciones en Jerusalén entre Netanyahu y Vance, mientras que los negociadores de Turquía, Egipto y Qatar se reunirán en El Cairo con los terroristas liderados por Al-Hayya.
¡¡En esta fase del acuerdo de paz, no hay plazos previstos!!

Fuentes:
- Romás Letjman
- infobae.com
- EFE y AFP
- amshistoria.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario