1.8.25

Algo mas sobre la guerra en Ucrania “situación al 01/08/2025”

EEUU, con motivo de las declaraciones del expresidente ruso Dmitry Medvedev, inició el traslado de dos submarinos nucleares a las "regiones apropiadas" en respuesta a las amenazas del expresidente
En esas declaraciones, Medvedev recuerda a Trump la capacidad de Rusia para lanzar un ataque nuclear catastrófico mientras se intensifica la guerra de palabras

Dmitry Medvedev le dijo el 31/07/2025 al presidente Donald Trump que recuerde que Moscú poseía capacidades de ataque nuclear de último recurso de la era soviética, después de que Trump le dijera a Medvedev que "cuidara sus palabras". 
Trump, en una publicación en su red social Truth en la madrugada del mismo día, criticó duramente a Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, después de que éste dijera que la amenaza de Trump de golpear a Rusia y a los compradores de su petróleo con aranceles punitivos era “un juego de ultimátums” y un paso más hacia una guerra entre Rusia y EEUU (Fuente: Sputnik/Alexei Maishev/Pool vía REUTERS/Foto de archivo)

- Expresó Trump "díganle a Medvedev, el expresidente fracasado de Rusia, que se cree todavía presidente, que tenga cuidado con sus palabras ¡Está entrando en territorio muy peligroso!", en su segunda advertencia al estrecho aliado del presidente Vladimir Putin en las últimas semanas.
El 29/07/2025, Trump declaró que Rusia “tenía 10 días a partir de hoy para acordar un alto el fuego en Ucrania o, de lo contrario, se vería afectada, junto con sus compradores de petróleo, por aranceles y que no le importaba lo que India (uno de los mayores compradores de petróleo de Rusia junto con China) hiciera con Rusia"
"Pueden desmantelar sus economías muertas juntos, por mí no me importa. Hemos hecho muy pocos negocios con India; sus aranceles son demasiado altos, entre los más altos del mundo. De igual manera, Rusia y EEUU casi no hacen negocios juntos. Sigamos así", dijo.


El inicio del enfrentamiento, verbal por ahora, con Dmitry Medvedev. El presidente de EEUU Donald Trump, criticó duramente el comportamiento "repugnante" de Rusia contra Ucrania y dijo que planea imponer sanciones a Moscú si no se llega a un acuerdo.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, afirmó no estar seguro de si las sanciones disuadirían a Rusia y que le ha dado al presidente ruso Vladimir Putin, hasta el 08/08/2025 para llegar a un acuerdo o, de lo contrario, responderá con presiones económicas (Fuente: REUTERS/Kent Nishimura )


- Rusia, que ha establecido sus propios términos de paz, que según Ucrania equivalen a exigir su capitulación, no ha indicado hasta el momento que cumplirá con el plazo de Trump
Medvedev dijo que la declaración de Trump demuestra que Rusia debe continuar con su rumbo político actual "si unas palabras del expresidente ruso provocan una reacción tan nerviosa en el altivo y poderoso presidente de EEUU, entonces Rusia está haciendo todo bien y seguirá su propio camino"
"Trump debería recordar dijo, cuán peligrosa puede ser la legendaria Mano Muerta”, en referencia a un sistema de comando ruso semi-automatizado y secreto diseñado para lanzar misiles nucleares de Moscú si su liderazgo hubiera sido eliminado en un ataque decapitador por un enemigo.

- Medvedev se ha convertido en uno de los halcones anti-occidentales más abiertos del Kremlin desde que Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania en 2022. Los críticos del Régimen lo ridiculizan como un cañón suelto irresponsable, aunque algunos diplomáticos occidentales dicen que sus declaraciones dan una idea del pensamiento en los círculos superiores de formulación de políticas del Kremlin.

- Trump también reprendió a Medvedev en julio, acusándolo de usar la "palabra N (nuclear)" después de que el funcionario ruso criticara los ataques estadounidenses contra Irán y dijera que "varios países" estaban listos para suministrar a Irán armas nucleares "supongo que es por eso que Putin es 'EL JEFE'", dijo Trump en ese momento

El submarino de ataque de clase Virginia con energía nuclear de la Armada de EEUU “USS Vermont”. EEUU y Rusia controlan la mayor parte del arsenal nuclear a nivel global, y Washington mantiene una política de patrullas permanentes con submarinos armados con misiles nucleares como parte de su estrategia de disuasión a través de la denominada tríada nuclear de fuerzas basadas en tierra, mar y aire.
La escalada en el tono de ambas partes ocurre en un contexto de persistente enfrentamiento en Ucrania y ante la ausencia de avances diplomáticos. Por su parte, Medvedev, reconocido por su postura favorable a las operaciones militares rusas y su discurso hostil hacia Occidente, reiteró las advertencias sobre las consecuencias de nuevas amenazas o sanciones provenientes de Washington (Foto: Europa Press – Fuente: infobae.com)


Fuentes:
- Andrew Osborn
- www.reuters.com/mundo
- infobae.com