- No aparecen en portadas, pero influyen directamente en la seguridad de medio planeta. Sus operaciones cruzan fronteras, reclutan desde móviles y siembran el caos con una eficacia que sorprende a los servicios de inteligencia. En 2025, el mapa del terrorismo ha cambiado de forma notable, nuevas regiones arden, viejas alianzas se rompen y ciertos grupos han ganado fuerza en el vacío dejado por guerras olvidadas.
- Las guerras cambian, pero el terrorismo no desaparece ¡se adapta!
En 2025, el rostro del extremismo violento ha mutado de forma inquietante, el último Global Terrorism Index revela que los cuatro grupos más letales del planeta han incrementado sus ataques un 11 % respecto al año anterior, expandiéndose a más países, con nuevas tácticas y reclutando a perfiles cada vez más jóvenes.
- El epicentro ya no está en Irak ni en Afganistán. Ahora el foco está en el Sahel africano, en zonas remotas de Pakistán, y en los vacíos de poder que dejan conflictos mal resueltos. Frente a esta realidad, los nombres de las organizaciones cambian, pero el patrón se repite ¡violencia sistemática, ideología radical, financiación opaca y redes digitales cada vez más eficaces!
Los Grupos Terroristas
1. El Estado Islámico; a pesar de haber perdido su "califato", el Estado Islámico - IS, sigue liderando el ranking de grupos terroristas más peligrosos. En 2024 fue responsable de 1.805 muertes en 22 países, principalmente en Siria, el Congo y Afganistán.
Su capacidad operativa reside en sus filiales: IS-Khorasan (activo en Asia Central y Rusia) e IS-West Africa (que domina parte del Lago Chad).
- El epicentro ya no está en Irak ni en Afganistán. Ahora el foco está en el Sahel africano, en zonas remotas de Pakistán, y en los vacíos de poder que dejan conflictos mal resueltos. Frente a esta realidad, los nombres de las organizaciones cambian, pero el patrón se repite ¡violencia sistemática, ideología radical, financiación opaca y redes digitales cada vez más eficaces!
Los Grupos Terroristas
1. El Estado Islámico; a pesar de haber perdido su "califato", el Estado Islámico - IS, sigue liderando el ranking de grupos terroristas más peligrosos. En 2024 fue responsable de 1.805 muertes en 22 países, principalmente en Siria, el Congo y Afganistán.
Su capacidad operativa reside en sus filiales: IS-Khorasan (activo en Asia Central y Rusia) e IS-West Africa (que domina parte del Lago Chad).
Este entramado transnacional le permite coordinar atentados, explotar redes sociales para radicalizar jóvenes y financiarse mediante criptomonedas
2. JNIM; el grupo que desangra el Sahel
- Jamaat Nusrat al-Islam wal Muslimeen - JNIM, se ha convertido en el gran actor del terrorismo en África Occidental, con base en Malí, este grupo afiliado a Al Qaeda se expandió hacia Burkina Faso, Níger y Togo.
En 2024 protagonizó uno de los ataques más cruentos del año, hasta 200 civiles asesinados en Centre-Nord, Burkina Faso. El grupo aprovecha la inestabilidad política, el tráfico de oro y la retirada de fuerzas extranjeras para crecer sin freno
3. TTP; la amenaza que se refuerza en Pakistán
- Tehrik-e-Taliban Pakistan - TTP, ha experimentado un repunte alarmante, en solo un año duplicó su capacidad letal, con 558 muertes atribuidas en atentados dentro de Pakistán siendo sus blancos favoritos: fuerzas de seguridad, instalaciones públicas y minorías religiosas.
2. JNIM; el grupo que desangra el Sahel
- Jamaat Nusrat al-Islam wal Muslimeen - JNIM, se ha convertido en el gran actor del terrorismo en África Occidental, con base en Malí, este grupo afiliado a Al Qaeda se expandió hacia Burkina Faso, Níger y Togo.
En 2024 protagonizó uno de los ataques más cruentos del año, hasta 200 civiles asesinados en Centre-Nord, Burkina Faso. El grupo aprovecha la inestabilidad política, el tráfico de oro y la retirada de fuerzas extranjeras para crecer sin freno
3. TTP; la amenaza que se refuerza en Pakistán
- Tehrik-e-Taliban Pakistan - TTP, ha experimentado un repunte alarmante, en solo un año duplicó su capacidad letal, con 558 muertes atribuidas en atentados dentro de Pakistán siendo sus blancos favoritos: fuerzas de seguridad, instalaciones públicas y minorías religiosas.
El ataque más mortífero de 2024 fue en una estación de tren en Quetta, con 25 víctimas. La retirada progresiva de tropas extranjeras en la región ha facilitado su expansión.
4. Al Shabaab; Somalia no respira
- Este grupo yihadista mantiene un control férreo sobre vastas zonas de Somalia. Responsable del 96 % de los atentados del país, Al Shabaab ha logrado sobrevivir a ofensivas militares y ataques con drones.
En 2024, ejecutó un atentado en Mogadiscio contra un hotel de lujo, matando a 37 personas. Su estrategia combina violencia directa, imposición de normas islámicas extremas y uso del terror como método de control social.
5. Boko Haram e ISWA; aunque debilitado, Boko Haram sigue activo en Nigeria y Camerún. Su violencia es errática, pero letal. En marzo de 2024, sus milicianos asesinaron entre 100 y 150 civiles en Yobe.
Por su parte, el Estado Islámico en África Occidental (ISWA) se consolidó como el grupo dominante en la región del Lago Chad. En abril protagonizó una batalla campal contra Boko Haram, dejando más de 85 muertos.
6. IS-K; expansión silenciosa y letal
- El Estado Islámico Khorasan - IS-K, ha extendido sus operaciones desde Afganistán hasta Irán, Rusia e incluso Europa.
Fue el responsable de dos de los atentados más mediáticos del año,
º El ataque en la sala de conciertos Crocus City Hall, en Moscú (144 muertos)
º Un atentado en Irán durante un acto conmemorativo (95 muertos)
Además, IS-K produce propaganda en nueve idiomas y ha reclutado combatientes desde Asia Central hasta Norteamérica.
7. HTS; Hayat Tahrir al-Sham (HTS), heredero del Frente al Nusra y vinculado originalmente a Al Qaeda, sigue activo en Siria. Controla zonas de Idlib y Alepo, donde en 2024 ejecutó asesinatos selectivos y atentados contra fuerzas del régimen y milicias rivales.
A diferencia de otros grupos, HTS intenta proyectar una imagen más "política", pero su núcleo sigue basado en la violencia y la represión.
8. BLA; guerra encubierta en Pakistán
- El Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) ha intensificado sus acciones contra las fuerzas de seguridad paquistaníes y los intereses chinos en la región. En 2024, ejecutó el ataque más mortífero en Pakistán, con una bomba suicida en la estación de tren de Quetta
4. Al Shabaab; Somalia no respira
- Este grupo yihadista mantiene un control férreo sobre vastas zonas de Somalia. Responsable del 96 % de los atentados del país, Al Shabaab ha logrado sobrevivir a ofensivas militares y ataques con drones.
En 2024, ejecutó un atentado en Mogadiscio contra un hotel de lujo, matando a 37 personas. Su estrategia combina violencia directa, imposición de normas islámicas extremas y uso del terror como método de control social.
5. Boko Haram e ISWA; aunque debilitado, Boko Haram sigue activo en Nigeria y Camerún. Su violencia es errática, pero letal. En marzo de 2024, sus milicianos asesinaron entre 100 y 150 civiles en Yobe.
Por su parte, el Estado Islámico en África Occidental (ISWA) se consolidó como el grupo dominante en la región del Lago Chad. En abril protagonizó una batalla campal contra Boko Haram, dejando más de 85 muertos.
6. IS-K; expansión silenciosa y letal
- El Estado Islámico Khorasan - IS-K, ha extendido sus operaciones desde Afganistán hasta Irán, Rusia e incluso Europa.
Fue el responsable de dos de los atentados más mediáticos del año,
º El ataque en la sala de conciertos Crocus City Hall, en Moscú (144 muertos)
º Un atentado en Irán durante un acto conmemorativo (95 muertos)
Además, IS-K produce propaganda en nueve idiomas y ha reclutado combatientes desde Asia Central hasta Norteamérica.
7. HTS; Hayat Tahrir al-Sham (HTS), heredero del Frente al Nusra y vinculado originalmente a Al Qaeda, sigue activo en Siria. Controla zonas de Idlib y Alepo, donde en 2024 ejecutó asesinatos selectivos y atentados contra fuerzas del régimen y milicias rivales.
A diferencia de otros grupos, HTS intenta proyectar una imagen más "política", pero su núcleo sigue basado en la violencia y la represión.
8. BLA; guerra encubierta en Pakistán
- El Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) ha intensificado sus acciones contra las fuerzas de seguridad paquistaníes y los intereses chinos en la región. En 2024, ejecutó el ataque más mortífero en Pakistán, con una bomba suicida en la estación de tren de Quetta
Soldados israelíes se preparan para mover cuerpos tras la masacre perpetrada por Hamas (Foto: de archivo amshistoria.blogspot.com - infobae.com)
9. Hamás; foco de tensión en Oriente Medio
9. Hamás; foco de tensión en Oriente Medio
- El 07 de octubre de 2023, el mundo fue testigo de uno de los ataques más crueles y coordinados contra Israel en décadas. Miles de terroristas de Hamás atravesaron la frontera desde Gaza, invadiendo comunidades israelíes cercanas y perpetrando una masacre que dejó más de 1.200 israelíes y extranjeros muertos. Entre ellos, más de 350 jóvenes que participaban en el festival de música de Re’im y cientos de civiles en los asentamientos fronterizos. La brutalidad del ataque no solo se refleja en la cifra de muertos, sino también en la toma de rehenes, unas 240 personas fueron secuestradas y llevadas a Gaza, atrapadas en el epicentro de un conflicto que parece no tener fin
Aunque su posición varía según la política regional, su impacto en la violencia y la radicalización en la zona sigue siendo incuestionable
Los líderes terroristas que ¡aún están en la mira!
- Mientras algunas figuras históricas ya han desaparecido, ciertos líderes siguen activos y representan una amenaza real:
º Abu Hafs al-Hashimi al-Qurashi, actual líder del Estado Islámico, aún no ha sido localizado
º Iyad Ag Ghaly, comandante de JNIM; continúa operando en el Sahel
º Noor Wali Mehsud, al mando del TTP; ha intensificado ataques en Pakistán
º Ahmed Diriye (Abu Ubaidah), jefe de Al Shabaab; sigue dirigiendo atentados en Somalia
* Todos ellos figuran en listas internacionales de los más buscados. Algunos operan desde la clandestinidad, otros mantienen perfiles públicos. Lo que los une es su capacidad para sembrar el terror con precisión quirúrgica.
Fuentes:
- En 2024, Hamas intensificó sus operaciones en Israel y los territorios ocupados. Uno de sus atentados más destacados fue en Tel Aviv, con siete civiles muertos.
Aunque su posición varía según la política regional, su impacto en la violencia y la radicalización en la zona sigue siendo incuestionable
Los líderes terroristas que ¡aún están en la mira!
- Mientras algunas figuras históricas ya han desaparecido, ciertos líderes siguen activos y representan una amenaza real:
º Abu Hafs al-Hashimi al-Qurashi, actual líder del Estado Islámico, aún no ha sido localizado
º Iyad Ag Ghaly, comandante de JNIM; continúa operando en el Sahel
Iyad ag Ghali Amir; ha liderado el grupo desde su formación (Foto: www.dni.gov/terrorist). El Departamento de Estado de EEUU designó a JNIM como organización terrorista extranjera en 2018. En 2013, EEUU designó a Ghali como terrorista global especialmente designado.
º Noor Wali Mehsud, al mando del TTP; ha intensificado ataques en Pakistán
Noor Wali Mehsud (nacido el 26 de junio de 1978), también conocido por su nombre de guerra como Abu Mansoor Asim, es un militante deobandi pakistaní y terrorista designado internacionalmente que es el cuarto emir de la organización terrorista Talibán pakistaní (Tehrik-i-Taliban Pakistan o TTP). El 22 de junio de 2018, Mehsud fue nombrado emir de TTP después de que el ex emir Fazlullah muriera en un ataque con drones estadounidenses en Kunar, Afganistán
EEUU clasificó a Mehsud como terrorista globalespecialmente designado el 10 de septiembre de 2019. En julio de 2020, Mehsud fue incluido en la lista del Comité de Sanciones contra el EIIL y Al Qaeda de las Naciones Unidas (Fuente: en.wikipedia.org)
EEUU clasificó a Mehsud como terrorista globalespecialmente designado el 10 de septiembre de 2019. En julio de 2020, Mehsud fue incluido en la lista del Comité de Sanciones contra el EIIL y Al Qaeda de las Naciones Unidas (Fuente: en.wikipedia.org)
º Ahmed Diriye (Abu Ubaidah), jefe de Al Shabaab; sigue dirigiendo atentados en Somalia
Ahmed Diriye, nacido en 1972, también conocido como Ahmad Umar o Abu Ubaidah al-Somali, es el emir del grupo militante islamita Al-Shabaab de Somalía
Diriye se convirtió en jefe de la organización tras la muerte del líder de Al-Shabaab Amed Godane en 2014. En 2022, el Departamento de Estado de EEUU lo designó terrorista (Fuente: en.wikipedia.org)
Diriye se convirtió en jefe de la organización tras la muerte del líder de Al-Shabaab Amed Godane en 2014. En 2022, el Departamento de Estado de EEUU lo designó terrorista (Fuente: en.wikipedia.org)
* Todos ellos figuran en listas internacionales de los más buscados. Algunos operan desde la clandestinidad, otros mantienen perfiles públicos. Lo que los une es su capacidad para sembrar el terror con precisión quirúrgica.
Fuentes:
- Sofía Narváez
- www.lisanews.org/
- amshistoria.blogspot.com
- www.lisanews.org/
- amshistoria.blogspot.com
- en.wikipedia.org
PD. En otras entregas, publicaremos sobre otros líderes terroristas que asolan en todo el mundo.
"El narcotráfico es una amenaza grave, actual y existente en todos los países del mundo. En función del contexto político, económico, social, policial, legal y delincuencial, las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas emplean el terrorismo como medio y táctica para conseguir y potenciar sus objetivos"