18.7.25

Algo mas sobre nuestra Defensa Nacional “las tierras raras en Argentina y su incidencia en la geopolítica del Estado II” Con actualización

 

    Las Tierras Raras en el mundo (Fuente: SEGEMAR Zappettini - infobae.com)

Consideraciones generales
- El interés por las llamadas “tierras raras”, a raíz del conflicto geoestratégico entre EEUU y China, agudizado por las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump sobre la importación de productos chinos, la réplica, también arancelaria de China y, más importante aún, su decisión de restringir la exportación a EEUU de 7 de los 17 “Elementos de Tierras Raras”-ETRs, sobre los que detenta un amplio dominio tanto de producción como de procesamiento, además de exigir a las empresas chinas licencias de exportación de grandes imanes, uno de los principales usos de tierras raras.

- Las “tierras raras” no son en rigor, tan raras o escasas, pero eran casilleros vacíos en la inicial (1868) “Tabla Periódica de los Elementos” del químico ruso Dmitri Mendeleiev, por ello se fueron descubriendo.
Son el escandio, el itrio y 15 “lantánidos”- desde el “lantano”, número atómico 57, al “lutecio”, número atómico 71, en casilleros consecutivos, de los cuales 4 "neodimio, praseodimio, disprosio y terbio", son hoy los más requeridos. 
Estos elementos, de uso en baterías, imanes, catalizadores, pantallas, lámparas de alta eficiencia, generación fotovoltaica, etc, se presentan usualmente en forma de óxidos o silicatos, similares a la tierra, pero son muy difíciles de extraer y purificar, lo que requiere el uso de métodos ambientalmente agresivos

Las tierras raras en un vehículo híbrido (Foto: SEGEMAR, Zappettini 2022 – infobae.com)

- En su “Atlas de la Inteligencia Artificial”, Kate Crawford, investigadora de Microsoft, cuenta que el dominio de China sobre los Elementos de Tierras Rarasle debe mucho menos a la geología que a la disposición de asumir el daño ambiental de la extracción”
A pesar de que los ETRs como el neodimio y el cerio son relativamente comunes, hacerlos utilizables requiere disolverlos en grandes volúmenes de ácido sulfúrico y nítrico.
“Esos baños ácidos, escribió Crawford, producen reservas de desechos venenosos que llenan el lago muerto de Baotou” (en Mongolia, dominio chino, principal yacimiento mundial de tierras raras).


- Algo mas sobre las "tierras raras"; las “tierras raras” tampoco son nuevas, empezaron a conocerse a fines del siglo XIX, poco después de la primera versión de la tabla de Mendeleiev, que había dejado vacíos en su esquema a sabiendas de su muy probable existencia, al igual que la de muchos otros elementos
Gracias a sus propiedades magnéticas, fosforescentes, conductivas y de resistencia a temperaturas extremas, desde mediados del siglo XX esos elementos aportaron a muchísimos desarrollos tecnológicos; desde la televisión en colores - en eso fue clave el europio, hoy presente en todo tipo de pantallas digitales y en dispositivos de verificación de autenticidad - hasta la fabricación de equipamiento médico, como los resonadores magnéticos, con sus potentes imanes en los cuales los ETRs son imprescindibles.

Consideraciones particulares
El dominio de China; l
a extracción y procesamiento, hoy pone a las “tierras raras” en el centro de la guerra fría mineral (1) con EEUU dado su uso en dispositivos de seguridad y defensa.
Hace 15 años China ya probó su determinación de usar el dominio de los ETRs (desarrollo que inició a principios de los 80), como elemento coercitivo.
Fue en 2010, cuando China, que entonces explicaba el 97% de la producción mundial, inició un embargo de tierras raras a Japón, uno de los mayores usuarios, porque un guardacostas japonés había detenido a un buque chino que pescaba ilegalmente en aguas de las islas Diaoyu/Senkaku.

Mina de Bayan Obo (Mongolia, China), principal yacimiento de "tierras raras" del mundo (Foto: Reuters – infobae.com)

- En las semanas siguientes, los precios de algunos “óxidos de tierras raras” - OTRs, métrica común de un mercado que, además de 17 “elementos” y variadas presentaciones, incluye también aleaciones, llegaron a aumentar hasta 2.000%. Esto lo recuerda Julie Klinger, profesora de las Universidades de Boston y Delaware (EEUU), investigadora visitante del Instituto de Ciencias Humanas de Viena (Austria) y autora de Rare Earths Frontiers, uno de los más completos libros sobre el tema, en el que da cuenta de cómo la búsqueda de estos elementos apunta a lugares como San Gabriel de Cachoeira (Brasil), en los límites con Colombia y Venezuela, y ciertas superficies lunares.

- No menos desafiantes son las fronteras de la Orden Ejecutiva, equivalente americano de un DNU, que Trump emitió el 23 de abril pasado, disponiendo la aceleración de permisos de mapeo e identificación de recursos en lechos marinos "seabed mining", apuntando a la llamada zona Clarion-Clipperton (entre Hawai y México), donde hallazgos accidentales de restos de cobalto, níquel cobre, manganeso y “trazos” de tierras raras sugieren riqueza mineral.
EEUU no integra la Autoridad Internacional del Lecho Marino - ISA, agencia de la ONU de la que sí participan 170 países y agrupaciones regionales, incluidas la Unión Europea y China.

- China denunció de inmediato la medida de EEUU, postura por cierto cínica, pues su dependencia de la provisión primaria de minerales críticos - manganeso de Sudáfrica, Gabón y Australia, cobalto del Congo, níquel de Filipinas e Indonesia, litio de Australia, Argentina y Chile, etc, hizo que desde 2016, a la difusa sombra de la Convención Internacional del Derecho del Mar, ISA, de la que China es el principal sostén presupuestario, conceda 31 “licencias” de exploración en lechos marinos.
Tres empresas del gigante asiático; China Ocean Mineral R&D Association, China Minmetals y Beijing Pioneer Hi-Tech Development, recibieron licencias para explorar 5 áreas, más que ningún otro país. Tres abarcan partes de la Zona Clarion-Clipperton y dos, zonas del Pacífico Occidental y del Océano Índico (¡haz lo que predico, no lo que yo hago!)

- Económicamente; el mercado mundial de tierras raras es pequeño, antes de los recientes escarceos se estimaba que crecería de unos USD 12.000 millones en 2020 a USD 20.000 millones en 2029 y a USD 40.000 millones hacia 2040. Poco, comparado con mercados como los del petróleo y el gas, los de la carne, el trigo, el maíz y la soja. o los de minerales como el oro, el cobre, el hierro, el aluminio (producto de la mena de la bauxita) e incluso el litio, pero su repercusión estratégica es enorme y bien podría llevar a precios “de pánico”.

Incidencia en la geopolítica y en la estrategia
- Grace Baskaran, directora del programa de minerales críticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales - CSIS, con sede en Washington, subrayó además que las medidas chinas pusieron a 16 “entidades norteamericanas”, 15 de las cuales son firmas aeroespaciales o de defensa, en una lista “de control”, para inducir a terceros países a “colaborar” con China "si no quieren sufrir similares disrupciones"

- Las "tierras raras", usadas por ejemplo; en los Jets F-35 de la USAF, en misiles guiados, sistemas de radar, drones y otros vehículos no tripulados, “bombas inteligentes”, buques y submarinos, precisó Baskaran, están ahora limitadas por China a EEUU
Esta situación equivale a que, en una guerra convencional, un contendiente dependa del enemigo para la provisión de municiones
Las restricciones, aclaró la experta, abarcan por ahora a las tierras raras “pesadas” y no a las ”livianas”, de las cuales sí hay más capacidad de extracción y procesamiento fuera de China.
 
Minerales de tierras raras (de izquierda a derecha): óxido de cerio, concentrado de bastnasita, óxido de neodimio y carbonato de lantano, elaboradas por Molycorp, en Mountain Pass, California (Foto: Reuters – infobae.com)

- En cuanto a la capacidad de la industria norteamericana de suministrar lo que China deje de proveer, la Estrategia de Defensa Nacional 2024 (durante el mandato de Joseph Biden) de EEUU fijó como objetivo completar hacia 2027 la cadena que va desde el minado de tierras raras hasta la producción de imanes, en Mountain Pass, California, sede de la primera producción histórica mundial de tierras raras, que EEUU descuidó luego, a medida que China se hacía cargo de una industria agresiva con el ambiente, también, en años recientes, empezó a derivar parcialmente operaciones a Myanmar.

- EEUU también confía en la colaboración de Australia, país con el que tiene una Alianza de Seguridad, la AUKUS, de la que también participa el RUGB y, en particular en Lynas Rare Earths, una de las empresas más avanzadas del sector, con una subsidiaria en EEUU, Lynas USA.
Según Baskaran, EEUU subestimó señales de China previas a las medidas de Trump, como las restricciones iniciadas en 2023 a la exportación de otros minerales críticos, como galio, germanio, antimonio, grafito y tungsteno.

Referencias:
(1) “Guerra fría mineral”

Javier Milei y Donald Trump - ¿qué papel puede jugar la Argentina en esta “guerra fría mineral”. Por de pronto, el gobierno está política e inequívocamente alineado con EEUU, y tanto Trump (que empujó el reciente acuerdo de explotación de hidrocarburos y minerales en Ucrania, en gran medida incentivado por motivos estratégicos, como Javier Milei, han hecho referencias explícitas a las tierras raras (Foto: infobae.com)

Las "tierras raras" en Argentina
- En una entrevista televisiva, el presidente argentino dijo: “vas a tener estadounidenses en fila para comprar uranio. Si vienen a comprar, lo vendo. Son ventanas de oportunidad, como las tierras raras o el litio. Esto es para que la gente viva bien, no para que se mueran como ratas y se defienda algo sobre lo que no se tiene idea”.

- Lo cierto es que la producción local y la exportación de litio "el mineral crítico", en el que el país tiene hoy más peso relativo, son en buena medida producto de inversiones chinas y van a China, que absorbe dos terceras partes del litio que exporta el país.
Por otra parte, si bien China es un gigante del procesamiento, tiene "piés de litio" (el metal más liviano de la naturaleza).
En cuanto a auto-provisión de materia prima o parcialmente procesada, como el carbonato que importa de la Argentina y que usa para la producción de baterías de ion de litio.

- En cobre, Argentina cuenta con proyectos de grandes empresas occidentales, como BHP Billiton, Rio Tinto y Glencore, tres de las diez principales mineras del mundo, además de, por caso, la canadiense McEwen Copper, pero la producción se iniciará, con suerte, hacia 2027.
En cuanto a llegar a la producción de uranio demandará un plazo probablemente mayor.

- Según la información que la delegación oficial argentina presentó en recientes ediciones de la Prospectors & Developers Asociación of Canada - PDAC (la reunión anual más importante de las grandes mineras del mundo), en el país habría “tierras raras” en Salta, Jujuy, San Luis, Santiago del Estero, San Juan, Córdoba y provincia de Buenos Aires, en lugares como Distrito Rangel, Isis-Osiris, Ra, Rodeo de los Molles, Jasimampa y Valle Fértil.

    Tierras Raras en Argentina (Foto: SEGEMAR - Zappettini 2022)

- A diferencia de China, donde la explotación de tierras raras surgió como subproducto de la de mineral de hierro en Mongolia, a partir de extraerlas de bastanasita (un tipo de roca), en la Argentina las tierras raras deberían extraerse y separarse de la monacita (otro tipo de roca). De hecho, en el país la única referencia histórica de producción reportada de ETRs, asociadas a torio (un metal radioactivo de empleo en la industria nuclear), fue la recuperación de poco más de 1.000 kilos de monacita en la Mina Teodesia, entre 1954 y 1956.

- Según los cálculos de un estudio del Servicio Geológico Minero Argentino - SEGEMAR, de 2022, en base a la información geológica de que dispone el Estado, el país contaría con poco más de 190.000 toneladas de ETRs “identificados” y poco más de 3,3 millones de toneladas “potenciales”.

- Es un tiro económico, geológico y social bastante largo, por caso, el estudio del SEGEMAR y la presentación de la secretaría de Minería en PDAC citan Jasimampa, al sur de Santiago del Estero, como fuente potencial de tierras raras en territorio argentino.
En 2011, una movida antiminera resistió el intento de la canadiense U308 Corp y la empresa SAREC - Corporación de Tierras Raras de América del Sur, propiedad en un 20% de U308, de avanzar en la exploración y eventual explotación de ETRs, principalmente cerio, lantano y neodimio

Fuentes:
- www.panorama-minero.com
- Sergio Sirrichio
- infobae.com

Actualización
Nombran a un ingeniero argentino para dirigir la construcción de proyecto de litio en Salta

- Lithium South designó a Claudio C. Zalewski como director de Desarrollo y Construcción del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (HMN) en Salta. Zalewski, ingeniero civil con más de 40 años de experiencia en proyectos de litio, liderará el plan de desarrollo acelerado, que prevé la finalización del estudio de factibilidad para el primer trimestre de 2026.
Zalewski expresó “unirme a Lithium South en este momento crucial me permite aportar décadas de experiencia en salmuera de litio para aprovechar al máximo el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte. Con las bases ya establecidas, confío en que podremos alcanzar la viabilidad rápidamente y avanzar hacia la construcción junto con socios financieros comprometidos”

Radicado en Salta,Claudio Zalewski es un ingeniero civil bilingüe, es Licenciado en Ingeniería Civil, Universidad de Buenos Aires, 1981) con más de cuarenta años de experiencia en ejecución de proyectos, incluyendo Pastos Grandes, Centenario y Rincón (Foto: mineriaydesarrollo.com)

- Lithium South está trabajando para completar un cronograma de desarrollo integral que cubre cada etapa, desde la adjudicación del Estudio de Factibilidad hasta la construcción y la puesta en servicio, lo que refuerza el objetivo de lanzar la licitación del Estudio de Factibilidad antes de fines del tercer trimestre de 2025 y entregar la factibilidad completa para fines del primer trimestre de 2026. La compañía ha obtenido además una Opción de Compra para las concesiones Hydra X , ampliando sus propiedades a más de 10.000 hectáreas por US$2 millones, pagaderos al momento de la construcción o venta.

* El proyecto se beneficia del nuevo régimen RIGI de Argentina, que ofrece estabilidad fiscal durante 30 años e incentivos para inversiones superiores a US$200 millones. Además, la empresa mantiene conversaciones con varios fabricantes de equipos originales (OEM), grupos mineros y financieros para la financiación y el desarrollo del Proyecto HMN Li, “si bien el mercado sigue siendo complejo, el interés en el Proyecto HMN Li de alta calidad se mantiene fuerte”, expresaron los dirigentes de Lithium

Fuentes:
- https://mineriaydesarrollo.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario