16.7.25

Algo mas sobre nuestra Defensa Nacional “las tierras raras en Argentina y su incidencia en la geopolítica del Estado I”

 

   Tierras raras - (Fuente: Peggy Greb, Wikimedia – elordenmundial.com)

¿Qué son las tierras raras?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos con propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas, que los hacen esenciales para diversas tecnologías modernas, incluyendo electrónica, energías renovables y armamento.
Aunque su nombre sugiera lo contrario, no son particularmente raros en la corteza terrestre, sino que su dificultad radica en encontrarlos en concentraciones significativas para su extracción y procesamiento

- Más detalles:
º Elementos: las tierras raras incluyen 17 elementos del grupo de los lantánidos; "lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio y además, escandio y el itrio"
º Usos: se utilizan en la fabricación de imanes permanentes para motores eléctricos, baterías, dispositivos electrónicos, catalizadores, pantallas, láseres, y más
º Importancia geopolítica: China domina la producción y el procesamiento de tierras raras, lo que les otorga una posición estratégica en la economía global
º Impacto ambiental: la extracción y procesamiento de tierras raras pueden generar contaminación y residuos tóxicos, impactando negativamente el medio ambiente y la salud humana
º Abundancia: a pesar de su nombre, varios de estos elementos son más abundantes que algunos metales comunes, pero su dificultad de extracción y procesamiento los convierte en recursos estratégicos

* En resumenlas tierras raras son un grupo de elementos químicos con propiedades especiales que los hacen indispensables para la tecnología moderna, pero su extracción y procesamiento pueden presentar desafíos ambientales y geopolíticos
(Fuente: support.google.com - Visión general creada por IA)

¿Qué son las tierras raras?, se trata de 17 elementos de la naturaleza: el itrio, el escandio y 15 “lantánidos”. Estos últimos tienen propiedades magnéticas, conductivas, de fosforescencia y resistencia a temperaturas extremas. Aparecen en secuencia en la tabla periódica, del número atómico 57 al 71 (Fuente: www.panorama-minero.com)

El potencial argentino
- El presidente Javier Milei, mencionó el tema en una entrevista, un informe de 2022 del Servicio Geológico Minero Argentino - SEGEMAR, elaborado por Eduardo Zappettini, identificó recursos de tierras raras por más de 190.000 toneladas, y recursos potenciales por 3,3 millones.
Alineado con EEUU, el Gobierno suma al cálculo elementos de valor geoestratégico, pero desarrollo incierto y elevado costo ambiental, estos minerales críticos "tierras raras" son recursos que dispone la Argentina en esta “guerra fría mineral(1)

- Según el número 48 de la serie “Contribuciones Técnicas”, hay mineralizaciones primarias en Salta, Jujuy, San Luis y sur de Santiago del Estero. También se citan manifestaciones no evaluadas en pegmatitas del distrito Valle Fértil (San Juan), aluviones con minerales ETRs en Río Calamuchita (Córdoba) y La Carolina (San Luis), y concentraciones en arcillas en Barker (Buenos Aires). Además, se identificaron costras de ferro-manganeso con ETRs en la Plataforma Continental Argentina.
El informe estima un total de 190.395 toneladas de recursos identificados, en cuanto a potencial, se calcularon 3,3 millones de toneladas, aunque no se consideraron depósitos arcillosos por falta de datos confiables

- Limitaciones y oportunidades: según el Código de Minería, los ETRs están clasificados como “metales de segunda categoría”. La única producción registrada fue entre 1954 y 1956: 1.010 kg de roca monacita en la mina Teodesia (Valle Fértil).
El mercado global sigue siendo chico: antes de la escalada entre EEUU y China, se estimaba en US$ 12.000 millones, con proyecciones de US$ 20.000 millones hacia 2029 y US$ 40.000 millones para 2040. Es un mercado opaco y contractual, con muchos productos compuestos y poca transparencia en precios.

- ¿Qué implica esto para Argentina?; el desarrollo de tierras raras es una posibilidad estratégica, pero también un camino largo. Sería deseable que, si se avanza, no se desvíen recursos de minerales en los que Argentina ya está más avanzada, como el litio (donde podría convertirse en segundo productor global) o el cobre, con al menos cinco proyectos de clase mundial y la presencia de gigantes como BHP, Rio Tinto y Glencore

En el mundo

    Las Tierras Raras en el mundo (Fuente: SEGEMAR Zappettini - infobae.com)

- La tensión global y el interés estratégico: el reciente acuerdo entre EEUU y Ucrania incluye tierras raras y otros minerales críticos, incluso la propuesta de Trump de adquirir Groenlandia se vinculó con sus reservas de estos elementos.

- En abril de 2025, en medio de nuevos aranceles a China (hasta el 145%), el gigante asiático impuso restricciones a la exportación de siete tierras raras pesadas, claves para usos militares y también creó una lista de control de empresas estadounidenses, en su mayoría del sector aeroespacial y de defensa.
Gracelin Baskaran, directora del programa de Minerales Críticos del CSIS, detalló que esos elementos están presentes en cazas F-35 (400 kg), submarinos clase Virginia (4.200 kg), buques DDG-52 (2.500 kg), misiles Tomahawk y bombas guiadas JDAM.
China está expandiendo su producción de armas inteligentes cinco veces más rápido que EEUU, mencionó la funcionaria

- El dominio chino: actualmente, casi un tercio de las tierras raras del mundo se extrae en un solo yacimiento: Bayan Obo, en Mongolia Interior (China), originalmente fue una operación de hierro.
Deng Xiaoping, padre del renacimiento económico chino, lo dejó claro en 1987, “Medio Oriente tiene el petróleo, China tiene las tierras raras”.

- En realidad, no son tan raras, ya que se encuentran en muchas regiones, pero en bajas concentraciones y su separación es compleja. China domina el 99% del procesamiento global, no solo por los recursos, sino por asumir el costo ambiental de la cadena completa, hasta la fabricación de imanes, su principal uso final.
China también posee las mayores reservas, 44 millones de toneladas, seguida por Brasil con 21 millones, según el Servicio Geológico de EEUU, en marzo 2025
Casi un tercio de las tierras raras del mundo se extrae en un solo yacimiento: Bayan Obo, en Mongolia Interior (China) (Fuente: w
ww.panorama-minero.com)

Referencias:
(1) “Guerra fría mineral
- En la última semana de 2024 la empresa Eramine, del grupo francés Eramet, empezó a producir carbonato de litio en el “Salar Centenario Ratones”, ubicado en Salta, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de la cuarta operación litífera en producción en el país, otras dos empezarán a producir en 2025 y al menos once más se agregarán en los próximos años.

- No en vano Southern Cross, exploradora que actualmente está prospectando áreas de potencial de uranio en territorio argentino, ha destacado que Argentina es el país cuya producción litífera es la de más rápido crecimiento del mundo.
S&P Global Intelligence había resaltado en un informe de 2023 que Argentina era ya entonces el país del mundo con mayor inversión en exploración de litio y CRU consultora internacional, estimó que hacia 2027 el país podría convertirse en el segundo productor mundial del mineral, detrás de Australia, desplazando a China y Chile del tercer y segundo lugar respectivamente.

- Otro informe de CRU calculó además que 5 de los más de 10 proyectos de cobre en distinto grado de avance que hay actualmente en la Argentina podrían generarle al país ingresos por más de USD 47.000 millones entre 2026 y 2040 y otro estudio estimó que tres de ellos a plena producción alcanzarían para colocarlo entre los diez primeros productores de cobre del mundo

Plan Nuclear Argentino
- En cuanto a uranio, el 20/12/2024, el presidente Milei presentó el Plan Nuclear Argentino, que prevé el desarrollo de reservas de uranio para abastecer la demanda doméstica y posicionar al país como potencial exportador.
Datos de la secretaría de Minería de la Nación dan cuenta de 17 proyectos uraníferos en el país, 14 de ellos en la Patagonia (de los cuales 8 en Chubut) y, en diciembre pasado Corporación América del Grupo Eurnekián, acordó una inversión de USD 160 millonespara el desarrollo de Ivana, un proyecto de producción de uranio y vanadio en Río Negro, con la canadiense Blue Sky Uranium, y su subsidiaria argentina Minera Cielo Azul.

- Se trata de "3 minerales críticos” de la llamada “transición energética”:
º el litio, por su rol clave en la electromovilidad,
º el cobre, por su ubicuidad en la infraestructura de la electrificación, desde las redes de transporte y distribución hasta su presencia en los chasis de vehículos eléctricos o híbridos, que tienen mucho más cobre que los tradicionales y,
º el uranio, como combustible en la generación nuclear, de regreso en la agenda internacional debido, entre otras cosas, a las demandas energéticas de la IA


    Tierras Raras en la Argentina (Fuente: SEGEMAR Zappettini - infobae.com)

El gigante sudamericano
- La Argentina tiene al lado un gigante en Tierras Raras, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Brasil cuenta con las segundas reservas mundiales, con 22 millones de toneladas, volumen solo superado por China.
El gigante del Mercosur detenta, además, el cuasi-monopolio de reservas y producción mundial de niobio, otro “mineral crítico”, aunque no una “tierra rara”.

Minerales críticos a mediano plazo (2025/2035) (Fuente: Departamento de Energía de los EEUU - infobae.com)

- Por otra parte, un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de EEUU, de febrero de 2025, destaca que el grado de “criticidad” de un mineral depende del cristal con que se mira, aun dentro de un mismo país.
Según el Departamento de Energía de EEUU, el litio y el níquel tienen para el país del norte menor “riesgo de provisión” que los 4 más demandados “elementos de tierras raras” (ver gráfico), pero importan más para generar energía, mientras el USGS y evaluaciones geoestratégicas dan mayor peso a las tierras raras.

- En base a la información disponible y a los proyectos en producción y de inversión existentes, el litio y el cobre parecen así seguir siendo las apuestas más seguras de la Argentina a la producción y exportación de minerales críticos, como aporte a una transición energética mundial que eventualmente deje atrás la “guerra fría mineral"
(FuentesSergio Serrichio - infobae.com) 

Fuentes:
- www.panorama-minero.com
- Sergio Serrichio
- infobae.com

1 comentario:

  1. Hola estimados seguidores, amigos, familia, lectores, hace tiempo que no me comunicaba pero si estabámos entregando diversos artículos relacionados con los conflictos. Sobre estos ya me referiré más adelante, ahora quiero llevarles este artículo sobre Tierras Raras, en dos entregas y posiblemente sigamos en un tiempo porque se trata de esos recursos que posee Argentina que no se nos pasa por la cabeza, pero sí de aquellos que están, desde hace tiempo, viendo más allá lo que necesitará el mundo para su desarrollo. Estos recursos son energía, de valor incalculable porque la necesidad es inmensa, por ello lo tratamos como parte de la Defensa Nacional porque son recursos estratégicos.
    Cuando miro un poco para atrás y en especial lo guardo como un axioma cuando autoridades políticas tanto ejecutivas como legislativas decían que "Argentina no tiene hipótesis de conflicto" "para que vamos a gastar en adquirir medios para nuestras fuerzas para que solamente se las muestre cuando hay desfiles", recuerdan?
    Cuando lean el desarrollo de este y otros artículos tendríamos que recordarlos para que en próximas elecciones le hagamos ver los horrores cometidos
    Cordialmente
    José María

    ResponderEliminar