3.10.25

Algo mas sobre la situación mundial “actualización sobre el plan de paz en Gaza”

Trump dio un plazo de “tres o cuatro días” (lo que estaría por cumplirse hoy, 03/10/2025), al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza, asimismo advirtió que la respuesta del grupo extremista determinará el futuro del enclave. Los países árabes e Israel respaldan la iniciativa que contempla amnistía y transición política. La Autoridad Palestina con asiento en Cisjordania también apoya el plan de Trump

Plan de paz - “Hamas lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”, afirmó el mandatario estadounidense en conversación con periodistas al salir de la Casa Blanca . Trump dio un plazo de hasta cuatro días al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza (Foto: REUTERS/Ken Cedeno – infobae.com)

- Tanto Qatar, uno de los países mediadores junto a Egipto y Turquía, confirmó que Hamas ha recibido la propuesta y “la estudiará de forma responsable”. El gobierno qatarí apuntó que “es demasiado pronto” para anticipar una respuesta y que se realizarán reuniones este mismo martes (30/09/2025) para analizar el contenido del plan en detalle

Terroristas de Hamas, el plan excluye a Hamas de cualquier rol futuro en la gobernanza del enclave y permitiría, en una etapa siguiente, el traspaso de la administración a una Autoridad Palestina previamente reformada (Foto: Reuters – infobae.com)

- El plan también exige que Israel no anexione la Franja de Gaza ni Cisjordania y que se comprometa a no volver a atacar dichas zonas.

- En caso de Hamás, deberá rendirse, pero se le dará una amnistía para los miembros que entreguen sus armas y se arrepientan, la iniciativa también prevé destruir los túneles y el armamento militar de Hamás, para desmilitarizar el enclave y erradicar al terrorismo del control de la Franja de Gaza

Fuentes:
- infobae.com
- urgente24.com
- amshistoria.blogspot.com

Reflexión
Con el terrorismo no se negocia, la dura experiencia de Argentina
El 7 de octubre de 2023 fue el día más sangriento para el pueblo judío desde la Shoá, más de 1.200 personas fueron asesinadas, decenas de mujeres fueron violadas, ancianos mutilados y casi 300 civiles fueron secuestrados por el grupo terrorista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza
¡Ese trauma colectivo sigue abierto, casi dos años después!, hoy, más de 45 hombres, mujeres y niños continúan secuestrados en Gaza, sus vidas están suspendidas en el horror, su liberación inmediata y sin condiciones debería ser un reclamo unánime en todo el mundo democrático.

Bandera israelí ondeando en un asentamiento en Cisjordania (Foto: REUTERS/Ronen Zvulun – infobae.com)

- En tiempos de consignas fáciles y relatos distorsionados, urge volver a poner las cosas en su lugar, por ello, tres ideas deben guiar este ejercicio de memoria y conciencia:
1) No se puede premiar al terrorismo.
2) El 7 de octubre marcó el inicio de una ola antisemita global y planificada con antelación.
3) Muchos símbolos convertidos en banderas políticas son, en realidad, antisemitismo disfrazado de antisionismo.
* Israel no eligió esta guerra,  se defiende de una organización que glorifica la muerte y convirtió la sangre en estrategia política. Cada intento de justificar, relativizar o convalidar los crímenes de Hamás envía un mensaje peligroso "el secuestro de civiles, la masacre de inocentes y el uso de niños como escudos humanos pueden ser herramientas legítimas de negociación"
* Este precedente sería devastador, no solo para Israel, sino para todas las democracias del mundo.
¡Israel quiere coexistir! pero tiene el derecho y la obligación de defenderse

 El 7 de octubre no fue el final; fue el comienzo.
- El pogrom no terminó ese día, continuó en las sombras, en redes sociales, en medios, en foros digitales, lo que siguió fue una ofensiva organizada de desinformación, teorías conspirativas y justificaciones al terrorismo ¡fue un ataque digital pautado y su objetivo fue sembrar antisemitismo!

- El mecanismo para ello es conocido, los algoritmos amplifican los extremos, los jóvenes consumen ese contenido y quedan atrapados en burbujas donde la mentira se refuerza, se valida y se normaliza, se siembra el odio y así se alimenta la violencia.
La historia lo demuestra, el Holocausto no comenzó con cámaras de gas, empezó con palabras, caricaturas y propaganda que deshumanizó al pueblo judío, Goebbels lo entendió "antes de eliminar al judío, había que destruir su imagen"
Hoy, casi un siglo después, ese mismo proceso reaparece, con nuevas herramientas, en la era digital

Buenos Aires, Argentina, banderas de Palestina en la manifestación de los jubilados que se realiza todos los días miércoles frente al Congreso de la Nación
(Foto: resumenlatinoamericano.org/2025)

- Muchos símbolos palestinos, mapas, consignas, banderas, representan legítimas expresiones culturales pero cuando son apropiados por movimientos radicales dejan de ser identidad y se transforman en armas simbólicas.
El mapa sin Israel o el eslogan “Del río al mar”, no son mensajes de paz, son llamados a borrar del mapa a un Estado y exterminar a millones de personas
Cuando estas expresiones son utilizadas como consignas internacionales, disfrazan odio de solidaridad, lo que podría ser un reclamo político legítimo se convierte en propaganda de violencia, así, banderas que deberían unir, terminan alimentando la narrativa del “enemigo judío”


La dura experiencia argentina
- En Argentina lo sabemos bien, según el informe anual de la DAIA, en 2024 se registraron más de 650 denuncias de antisemitismo, siendo el número más alto de la última década que representa un aumento del 200% respecto al año anterior.
* Esto no es solo un problema de la comunidad judía, cada vez que se tolera el antisemitismo, se debilita la democracia

Imagen del atentado a la AMIA en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 1994 (amia.org.ar)

- Argentina ya sufrió el terrorismo en su propio suelo con los atentados contra la Embajada de Israel en 1992 y contra la AMIA en 1994 ¡que aún duelen! y nos enseñan una lección clara
"callar frente al odio solo lo multiplica"
El 07 de octubre 2023, en Israel, varios argentinos, de distintas edades desde abuelos hasta bebés, fueron secuestrados por Hamas y sufrieron vejaciones, algunos encontraron la muerte, hasta la liberación

Conclusión
¡Democracia o barbarie! no hay que premiar al terrorismo, hay que reconocer que el 7 de octubre fue un punto de quiebre y denunciar que los símbolos esconden odio, h
acerlo no es solo una causa judía, es una causa democrática en defensa de valores universales.
El terrorismo ataca a Israel, pero también a la dignidad humana, el antisemitismo amenaza a los judíos, pero también a las democracias que lo toleran, los símbolos de odio degradan cualquier posibilidad de paz duradera

* Argentina, que ya enfrentó el horror del terrorismo, mantiene con firmeza “seguiremos de pie, defendiendo la vida, la historia y la verdad, reclamando, sin descanso, hasta que el último de los secuestrados vuelva a casa”

Fuentes:
- Mauro Berenstein
- infobae.com
- amshistoria.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario