Hamás quiere mantener el control de la seguridad en Gaza y se niega a desarmarse durante la transición acordada y condiciona su participación en el alto el fuego a garantías políticas y humanitarias, mientras Israel exige la entrega de todos los cuerpos de los rehenes asesinados
La Unión Europea evalúa participar en el desarme de Hamás dentro del plan de paz para Gaza y los 27 miembros del bloque analizan aportar financiación y asistencia técnica al proceso impulsado por Donald Trump tras el alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista
Palestinos se reunieron este viernes (17/10/2025) en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, cerca del lugar donde se están realizando búsquedas de los cuerpos de rehenes asesinados tras ser secuestrados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 (Foto: REUTERS/Stringer – infobae.com)
- La UE evalúa una posible participación en el proceso de desarme del grupo terrorista palestino Hamás como parte del plan de paz impulsado por Donald Trump para la Franja de Gaza.
Un documento diplomático (citado por la AFP el 17/10/25), confirma que el bloque comunitario considera aportar financiación y experiencia técnica tras quedarse al margen durante la negociación del alto el fuego alcanzado recientemente entre Israel y Hamás
- La tregua, sellada bajo la mediación estadounidense, llevó a un cese de hostilidades que pone fin, al menos de manera temporal, a dos años de conflicto caracterizados por el sufrimiento de los rehenes y la grave crisis humanitaria que azotó a la población gazatí.
Según el plan de Trump, que contiene veinte puntos sobre la gestión del conflicto, las siguientes fases contemplan "el desarme de Hamás, el ofrecimiento de amnistía para los líderes del grupo que depongan sus armas y la creación de un nuevo modelo de gobernanza para Gaza en la etapa posterior a la guerra"
- Los ministros de Relaciones Exteriores de los 27 miembros de la UE tienen previsto discutir el lunes el posible papel del bloque en la evolución del proceso de paz. El servicio diplomático de la UE circuló el viernes (17/10/2025) un documento en el que se sugiere que los Estados miembros “evalúen y exploren formas de financiar y proporcionar experiencia para el desarme”. Un diplomático europeo, indicó que cualquier participación comunitaria probablemente se limitaría a “apoyo técnico” y descartó la implicación europea en una “fuerza de intervención”
- La UE evalúa una posible participación en el proceso de desarme del grupo terrorista palestino Hamás como parte del plan de paz impulsado por Donald Trump para la Franja de Gaza.
Un documento diplomático (citado por la AFP el 17/10/25), confirma que el bloque comunitario considera aportar financiación y experiencia técnica tras quedarse al margen durante la negociación del alto el fuego alcanzado recientemente entre Israel y Hamás
- La tregua, sellada bajo la mediación estadounidense, llevó a un cese de hostilidades que pone fin, al menos de manera temporal, a dos años de conflicto caracterizados por el sufrimiento de los rehenes y la grave crisis humanitaria que azotó a la población gazatí.
Según el plan de Trump, que contiene veinte puntos sobre la gestión del conflicto, las siguientes fases contemplan "el desarme de Hamás, el ofrecimiento de amnistía para los líderes del grupo que depongan sus armas y la creación de un nuevo modelo de gobernanza para Gaza en la etapa posterior a la guerra"
- Los ministros de Relaciones Exteriores de los 27 miembros de la UE tienen previsto discutir el lunes el posible papel del bloque en la evolución del proceso de paz. El servicio diplomático de la UE circuló el viernes (17/10/2025) un documento en el que se sugiere que los Estados miembros “evalúen y exploren formas de financiar y proporcionar experiencia para el desarme”. Un diplomático europeo, indicó que cualquier participación comunitaria probablemente se limitaría a “apoyo técnico” y descartó la implicación europea en una “fuerza de intervención”
Palestinos que fueron desplazados al sur de Gaza por orden de Israel durante la guerra caminaron por una carretera para regresar al norte después del alto el fuego, en el centro de la Franja de Gaza (octubre 2025) (Foto. REUTERS/Mahmoud Issa – infobae.com)
Hamás
- Por su parte, la cúpula de la Organización Terrorista apeló el 17/10/2025, a través de un comunicado reproducido por medios internacionales, a los actores garantes y mediadores del acuerdo para que intensifiquen su “función de seguimiento” de la implementación de algunos de los puntos pactados por Israel.
El grupo terrorista reclamó el incremento de la entrada de ayuda humanitaria (1) en los volúmenes requeridos para cubrir necesidades básicas, la apertura total del paso de Rafah en ambos sentidos y la urgente reactivación del proceso de reconstrucción
- Hamas instó también a habilitar de forma inmediata un “Comité de Apoyo Comunitario”, compuesto por quince tecnócratas independientes acordados por distintas facciones palestinas "que administre la transición política en la Gaza posguerra y que asuma la gestión efectiva del enclave, completando el repliegue israelí a las zonas convenidas"
Situación crítica
- A nivel logístico, las autoridades gazatíes informaron el jueves de la entrada de 480 camiones de ayuda humanitaria (1) en la víspera, junto a envíos limitados de gas para cocinar y combustible, pero, a pesar de ello, el gobierno local advirtió que las cantidades “no cubren ni el mínimo de las necesidades” y reclamó que el flujo de suministros se incremente hasta los 600 camiones diarios
Referencias:
(1) Desde la perspectiva internacional, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios – OCHA (2), señaló que hasta el 15/10/2025, 190.000 toneladas de ayuda contaban con la autorización israelí para su ingreso en trámite.
La apertura del paso de Rafah (2) para personas, sin embargo, seguía pendiente, con medios israelíes apuntando al retraso en la entrega de los cuerpos de rehenes como motivo de la demora en el cruce.
- En el plano de los DDHH, el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH Volker Turk, exhortó el 17/10/2025 a que los derechos de la población palestina sean el eje central del proceso de reconstrucción tras el alto el fuego entre Israel y Hamás.
Turk subrayó en un comunicado la necesidad de garantizar acceso a bienes esenciales, educación y justicia transicional, argumentando que “lograr condiciones para la paz, la justicia y la reconciliación requerirá grandes esfuerzos y muy buena voluntad de todas las partes implicadas”, según recogió la prensa internacional.
Afirmó que toda misión internacional de estabilización debe incorporar un componente de DDHH y abordar desafíos como la discriminación y los discursos de odio
(2) Israel ultima los preparativos para la reapertura del paso fronterizo entre Gaza y Egipto, lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores israelí, pero no precisó si será para ayuda humanitaria o tránsito de personas. Organismos internacionales aguardan expectantes poder enviar más alimentos y medicamentos al enclave
- Por su parte, la cúpula de la Organización Terrorista apeló el 17/10/2025, a través de un comunicado reproducido por medios internacionales, a los actores garantes y mediadores del acuerdo para que intensifiquen su “función de seguimiento” de la implementación de algunos de los puntos pactados por Israel.
El grupo terrorista reclamó el incremento de la entrada de ayuda humanitaria (1) en los volúmenes requeridos para cubrir necesidades básicas, la apertura total del paso de Rafah en ambos sentidos y la urgente reactivación del proceso de reconstrucción
- Hamas instó también a habilitar de forma inmediata un “Comité de Apoyo Comunitario”, compuesto por quince tecnócratas independientes acordados por distintas facciones palestinas "que administre la transición política en la Gaza posguerra y que asuma la gestión efectiva del enclave, completando el repliegue israelí a las zonas convenidas"
Situación crítica
- A nivel logístico, las autoridades gazatíes informaron el jueves de la entrada de 480 camiones de ayuda humanitaria (1) en la víspera, junto a envíos limitados de gas para cocinar y combustible, pero, a pesar de ello, el gobierno local advirtió que las cantidades “no cubren ni el mínimo de las necesidades” y reclamó que el flujo de suministros se incremente hasta los 600 camiones diarios
Referencias:
(1) Desde la perspectiva internacional, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios – OCHA (2), señaló que hasta el 15/10/2025, 190.000 toneladas de ayuda contaban con la autorización israelí para su ingreso en trámite.
La apertura del paso de Rafah (2) para personas, sin embargo, seguía pendiente, con medios israelíes apuntando al retraso en la entrega de los cuerpos de rehenes como motivo de la demora en el cruce.
- En el plano de los DDHH, el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH Volker Turk, exhortó el 17/10/2025 a que los derechos de la población palestina sean el eje central del proceso de reconstrucción tras el alto el fuego entre Israel y Hamás.
Turk subrayó en un comunicado la necesidad de garantizar acceso a bienes esenciales, educación y justicia transicional, argumentando que “lograr condiciones para la paz, la justicia y la reconciliación requerirá grandes esfuerzos y muy buena voluntad de todas las partes implicadas”, según recogió la prensa internacional.
Afirmó que toda misión internacional de estabilización debe incorporar un componente de DDHH y abordar desafíos como la discriminación y los discursos de odio
(2) Israel ultima los preparativos para la reapertura del paso fronterizo entre Gaza y Egipto, lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores israelí, pero no precisó si será para ayuda humanitaria o tránsito de personas. Organismos internacionales aguardan expectantes poder enviar más alimentos y medicamentos al enclave
Camiones en la ruta egipcia con ayuda humanitaria para Gaza (Foto: REUTERS/Amr Abdallah Dalsh – infobae.com). Palestinos y trabajadores humanitarios esperan con expectativa la reapertura del cruce de Rafah, único paso fronterizo entre Gaza y Egipto y clave para la entrada de ayuda y la salida e ingreso de personas al enclave.
- Antes de la guerra Rafah era la principal vía de tránsito para los 2,3 millones de habitantes de Gaza hacia Egipto y el mundo exterior, con mercancías y civiles cruzando a diario.
Tras el ataque terrorista de Hamás contra el sur de Israel en octubre de 2023 y el avance militar israelí en 2024, el cruce permaneció cerrado, salvo excepciones para evacuaciones médicas, la clausura del paso golpeó fuertemente la economía y la vida diaria en Gaza
- Antes de la guerra Rafah era la principal vía de tránsito para los 2,3 millones de habitantes de Gaza hacia Egipto y el mundo exterior, con mercancías y civiles cruzando a diario.
Tras el ataque terrorista de Hamás contra el sur de Israel en octubre de 2023 y el avance militar israelí en 2024, el cruce permaneció cerrado, salvo excepciones para evacuaciones médicas, la clausura del paso golpeó fuertemente la economía y la vida diaria en Gaza
Fuentes:
- infobae.com
- AFP, EFE,EP
- amshistoria.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario