21.9.25

Algo mas sobre la situación mundial “Gaza”-4

 

Los palestinos desplazados, que huyen del norte de Gaza debido a una operación militar israelí, se desplazan hacia el sur después de que las fuerzas israelíes ordenaran a los residentes que evacuaran 19/09/2025 (Foto: REUTERS/Mahmoud Issa) Las autoridades sanitarias de Gaza, gobernada por Hamas, informaron que 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas producto de los últimos ataques. Mientras tanto, estimaciones de la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) calculan que 450.000 personas han abandonado la ciudad desde los primeros días de septiembre. La situación humanitaria se ha vuelto cada vez más desesperada entre los civiles afectados, en medio de ataques sostenidos sobre zonas densamente pobladas y nuevas advertencias de las autoridades militares israelíes (Fuente: infobae.com)

21/09/2025
“Hoy, Canadá, Australia y el RUGB reconocieron formalmente al Estado palestino, tras el anuncio coordinado de los tres países, el primer ministro británico Keir Starmer manifestó que el objetivo de su decisión es “reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes”. El reconocimiento formal del Estado palestino, marca un cambio histórico en la política diplomática occidental hacia el conflicto de Medio Oriente, aunque en gran medida simbólico.
También Portugal reconoció formalmente al Estado de Palestina, Paulo Rangel, ministro de Exteriores, dijo que su país “defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera”.

* El anuncio se realizó en Nueva York, previo al inicio de la Asamblea General de la ONU, que abre mañana lunes 22/09/2025

El primer ministro británico Keir Starmer con el presidente de la Autoridad Palestina Mahomud Abbas, en Downing Street, Londres el 08/09/2025 (Foto: REUTERS/Jack Taylor). Este reconocimiento, aparentemente coordinado entre los cuatro países, sucede en la antesala de la “Conferencia internacional para la solución de los dos estados”, que se celebrará este lunes en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. EEUU quiso bloquear la participación palestina mediante la negación de visados, pero la delegación palestina podrá intervenir por videoconferencia, gracias a una votación especial de la Asamblea General el viernes 19/09/2025 (Fuente: infobae.com)

- El anuncio del Reino Unido, junto con el de Canadá y Australia, marca un hito al tratarse de los primeros países del G7 que reconocen formalmente al Estado palestino. El primer ministro británico Keir Starmer, afirmó que la medida busca “revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados”.
Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney, expresó la disposición de su país a colaborar para “construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”

- Francia; el presidente Emmanuel Macrón exigió la liberación de los rehenes israelíes en Gaza antes de evaluar la apertura de una embajada en Palestina y también rechazó cualquier plan que implique el desplazamiento de la población palestina del enclave.
El reconocimiento previsto por Francia de un Estado palestino no implicará la apertura de una embajada hasta que el grupo terrorista Hamas libere a los rehenes israelíes que mantiene secuestrados en la Franja de Gaza “para nosotros, será un requisito muy claro antes de abrir, por ejemplo, una embajada en Palestina”

- El mandatario francés también rechazó cualquier plan que implique el desplazamiento de la población palestina de Gaza, advirtiendo que “si la condición previa de tal plan es expulsarlos, esto es una locura”. Macron insistió en que ni Francia ni EEUU pueden mostrarse complacientes, ni siquiera de forma implícita, con propuestas de ese tipo.

- España; el presidente español Sánchez presume que España fue la primera en reconocer al Estado palestino y celebra que otros países le siguiesen, “Reino Unido, Canadá y Australia no serán los últimos”, a la vez, destaca el liderazgo de España en la promoción de la solución de dos Estados y subraya la importancia de la cooperación internacional
El reconocimiento español se produjo el 28 de mayo de 2024, junto a Irlanda y Noruega, marcando un referente europeo en la diplomacia hacia Palestina. Pocas semanas después, se sumaron Eslovenia y Armenia, mientras que Suecia lo había hecho previamente en 2014. Este paso se ha consolidado como un símbolo de apoyo a la coexistencia pacífica y al fortalecimiento de la Autoridad Palestina

- Estados Unidos; un grupo de 25 congresistas del Partido Republicano han remitido una carta a Canadá, Reino Unido, Australia y Francia para reprocharles que su decisión de reconocer al Estado palestino supone una “recompensa para el terrorismo” y han advertido de “medidas punitivas” en represalia.

º El reconocimiento del Estado palestino “es una postura imprudente que socava perspectivas de paz”, han afirmado en la misiva, firmada entre otros por figuras importantes como la portavoz republicana en la Cámara de Representantes Elise Stefanik o el senador Rick Scott “sienta un precedente peligroso de que la violencia, no la diplomacia, es la vía más directa para que grupos terroristas como Hamas logren sus objetivos políticos”, argumentaron, y por ello pidieron “respetuosamente” que “reconsideren su decisión”. Agregando “los crímenes de guerra de Hamas son evidentes y su rechazo a la diplomacia debería llevar a sus países a imponer más presión y en su lugar, le ofrecen una mayor recompensa”, “el reconocimiento en estas condiciones solo refuerza la eficacia de la violencia y del comportamiento desviado de Hamas”

º Asimismo, advierten de que esta posición “sitúa a su país en contra de la política oficial y los intereses de EEUU y en respuesta se impondrán medidas punitivas”. “EEUU defiende la seguridad de Israel y una paz justa y duradera en Oriente Próximo a través de las negociaciones directas. El reconocimiento unilateral de un estado palestino amenaza este proceso. Podría perpetuar la tensión y recompensar a entidades terroristas que aspiran a la destrucción de Israel”

- Israel; la reacción de Israel no se hizo esperar, el primer ministro Benjamín Netanyahu rechazó de manera tajante la creación de un Estado palestino, dirigiendo un mensaje directo a los líderes de Reino Unido, Canadá y Australia, sostuvo que estos reconocimientos equivalen a recompensar el terrorismo, en referencia al ataque perpetrado por Hamás en 2023, que desencadenó la actual ofensiva militar en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se dan la mano durante una sesión del parlamento israelí (Foto: REUTERS/Oren Ben Hakoon). El ministro Ben Gvir apeló directamente al primer ministro Netanyahu “Señor primer ministro, el momento es ahora y está en sus manos”, recordando que “los días en que Reino Unido y otros países determinaban nuestro futuro han terminado”.
Ben Gvir defendió “la imposición inmediata de la soberanía en Judea y Samaria y el aplastamiento total de la autoridad terrorista ‘palestina’”. El ministro anunció su intención de presentar una propuesta concreta para la anexión en la próxima reunión del Consejo de Ministros israelí 


º El mandatario israelí reiteró que no permitirá la formación de un Estado palestino al oeste del río Jordán, siendo el trasfondo de estas decisiones diplomáticas la intensificación del conflicto en la Franja de Gaza, donde la ofensiva militar israelí continúa tras el ataque sin precedentes de Hamas contra territorio israelí en 2023
En los últimos meses, varios países tradicionalmente aliados de Israel han optado por reconocer simbólicamente al Estado palestino, en un intento de reactivar el proceso de paz y responder a la grave situación humanitaria en la región.

º La Cumbre de la ONU, que se inicia mañana lunes (22/09/2025), copresidida por Francia y Arabia Saudita, se perfila como un escenario clave para discutir la viabilidad de la solución de dos Estados y el futuro del conflicto.
En este escenario de tensiones y cambios diplomáticos, la negativa de Israel a aceptar la creación de un Estado palestino y su advertencia sobre las consecuencias de los reconocimientos internacionales reflejan la persistencia y complejidad del conflicto.

º El Ministerio de Exteriores de Israel condenó enérgicamente la decisión del RUGB de reconocer al Estado de Palestina, calificando la medida como una “recompensa para Hamas”en respuesta a los anuncios coordinados de reconocimiento por parte de tres potencias occidentales.
La respuesta israelí fue más allá de la condena diplomática, con dirigentes ultranacionalistas planteando medidas de represalia. Los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir propusieron la anexión formal de Cisjordania como respuesta directa a los reconocimientos.
Smotrich, ministro de Finanzas y líder del Partido Nacional Religioso-Sionismo Religioso, declaró que “la única respuesta a la maniobra antiisraelí es la soberanía sobre la patria del pueblo judío en Judea y Samaria (Cisjordania) y la eliminación definitiva de la absurda idea de un Estado palestino”

Operaciones de Israel en Gaza
“Israel amplió su ofensiva militar en Ciudad de Gaza y abatió a un jefe de Inteligencia de Hamas (1). Las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos y consolidaron su control en la capital gazatí, mientras crece la crisis humanitaria y miles de desplazados aseguran no tener rutas seguras para huir. Hamas advirtió que los rehenes israelíes están en riesgo”(2)


Columnas de humo se elevan tras ataques israelíes durante una operación militar en la ciudad de Gaza el 19/09/2025 (Foto: REUTERS/Ebrahim Hajjaj) Las fuerzas armadas de Isreal ampliaron este viernes sus operaciones en Ciudad de Gaza y bombardearon infraestructura del grupo terrorista palestino Hamas, en una ofensiva que mantiene alerta a miles de palestinos desplazados que aseguran no tener vías seguras para huir (Fuente: infobae.com)

- La ofensiva, según informó el Ejército de Israel en un comunicado, ha consolidado el control israelí de los suburbios orientales de Gaza, en los últimos días, las tropas han intensificado los bombardeos en las áreas de Sheikh Radwan y Tel Al-Hawa, desde donde tienen acceso directo hacia las zonas centrales y occidentales de la ciudad, actualmente refugio de la mayor parte de la población local.
Asimismo, informaron la muerte de una decena de combatientes de Hamas y el desmantelamiento de infraestructura militar en el norte y centro de la Franja, incluyendo puestos de observación. El ejército añadió que las acciones continúan activas en el sur, particularmente en Khan Younis y Rafah, donde se han demolido varias infraestructuras consideradas estratégicas para Hamas.

- La ofensiva israelí es vista como una estrategia para allanar el camino y tomar el control de áreas aún pobladas de la capital gazatí. Residentes advirtieron que los bombardeos extensivos, como los ocurridos en el barrio de Tal al Hawa durante la mañana (19709/2025) han obligado a nuevas oleadas de desplazamientos.
El ministro de Defensa israelí Israel Katz afirmó “si Hamas no libera a los rehenes y se desarma, Gaza será destruida y convertida en un monumento para los violadores y asesinos de Hamas”.

- El conflicto, que según autoridades sanitarias locales ha dejado más de 65.000 palestinos muertos y la destrucción de buena parte de las infraestructuras del enclave, continúa sin visos de resolución. Israel sostiene que la magnitud del hambre y la crisis humanitaria está siendo exagerada y que Hamas podría detener el conflicto cediendo a las exigencias de desarme y liberación de rehenes.

* Por su parte, Hamas rechaza desarmarse hasta la creación de un estado palestino soberano, los intentos internacionales de mediación expresados pueden cambiar los resultado infructuosos hasta la fecha

Referencias:
(1) En el marco de los operativos, el Ejército de Israel confirmó este viernes la muerte de Mahmud Yusuf Abu Alkhir, identificado como subjefe de inteligencia militar del batallón Bureij de Hamas. Según el comunicado castrense distribuido a la prensa, Abu Alkhir participó en ataques contra efectivos y ciudadanos israelíes, y murió durante un bombardeo dirigido con “munición de precisión” y bajo vigilancia aérea, con el objetivo, según la fuente militar, de “minimizar” el riesgo para los civiles.

(2) El inicio de la nueva fase también ha generado preocupación entre las familias de los alrededor de 20 rehenes israelíes que permanecen en Gaza tras el ataque sorpresa perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023, incidente que dejó 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. Los allegados de estos cautivos han presionado públicamente al gobierno de Benjamin Netanyahu para que negocie un alto el fuego y logre su liberación.

Fuentes.
- infobae.com
- www.rfi.fr/es/oriente-medio
- amshistoria.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario