El primer ministro Benjamin Netanyahu, recibe al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio en Jerusalén el 15/09/2025 (Foto: Haim Zach/GPO). Rubio declaró este lunes que el pueblo gazatí no puede tener paz ni un futuro mejor sin que Hamas sea desarmado y todos los rehenes regresados a casa, durante una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén; “cada rehén debe estar en casa inmediatamente, y Hamas debe ser eliminado como grupo armado”, declaró Rubio tras el encuentro bilateral. El funcionario estadounidense enfatizó que el presidente Donald Trump mantiene su compromiso con estos objetivos (Fuente: infobae.com)
- El ataque israelí en Doha (1) sorprendió a la administración del presidente Donald Trump y generó cuestionamientos públicos en Washington. La operación se dirigió contra líderes de Hamas que mantenían una reunión en la capital qatarí para discutir la última propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza.
Qatar alberga la mayor base aérea estadounidense del Golfo y Washington no fue informado anticipadamente de la incursión, “obviamente no estamos contentos con esto. El presidente no está contento con esto. Ahora debemos mirar hacia adelante y determinar cuál será el próximo paso”, declaró Rubio antes de viajar a Israel, al responder sobre el malestar del gobierno estadounidense ante el ataque.
- Durante las declaraciones, Rubio elogió la “determinación común” entre EEUU e Israel, así como la decisión de Trump de atacar el programa nuclear iraní. El secretario de Estado subrayó que Irán representa una amenaza no solo para Israel y Estados Unidos, sino también para los aliados del Golfo y Europa, calificando un Irán nuclear como un “riesgo inaceptable” para el mundo.
Operación en Doha
- Netanyahu defendió la operación en Doha como una “decisión completamente independiente” de Israel, “asumimos la responsabilidad total”, subrayó el primer ministro, quien calificó de “inmensa hipocresía” las críticas por el ataque, a pesar de que el propio Trump estuvo entre quienes cuestionaron la acción israelí
- El ataque israelí en Doha (1) sorprendió a la administración del presidente Donald Trump y generó cuestionamientos públicos en Washington. La operación se dirigió contra líderes de Hamas que mantenían una reunión en la capital qatarí para discutir la última propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza.
Qatar alberga la mayor base aérea estadounidense del Golfo y Washington no fue informado anticipadamente de la incursión, “obviamente no estamos contentos con esto. El presidente no está contento con esto. Ahora debemos mirar hacia adelante y determinar cuál será el próximo paso”, declaró Rubio antes de viajar a Israel, al responder sobre el malestar del gobierno estadounidense ante el ataque.
- Durante las declaraciones, Rubio elogió la “determinación común” entre EEUU e Israel, así como la decisión de Trump de atacar el programa nuclear iraní. El secretario de Estado subrayó que Irán representa una amenaza no solo para Israel y Estados Unidos, sino también para los aliados del Golfo y Europa, calificando un Irán nuclear como un “riesgo inaceptable” para el mundo.
Operación en Doha
- Netanyahu defendió la operación en Doha como una “decisión completamente independiente” de Israel, “asumimos la responsabilidad total”, subrayó el primer ministro, quien calificó de “inmensa hipocresía” las críticas por el ataque, a pesar de que el propio Trump estuvo entre quienes cuestionaron la acción israelí
"Escombros luego del ataque"; una alta fuente de Hamas señaló al medio Al Jazeera que los líderes del grupo terrorista fueron atacados mientras discutían la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para un alto el fuego en Gaza. Luego, fuentes de la milicia propalestina afirmaron a la misma cadena y a la agencia Reuters que todos los miembros del grupo sobrevivieron. Sin embargo, el canal saudita Al-Hadath había informado anteriormente que varias figuras importantes de Hamas, entre ellas Khalil al-Hayya, Khaled Mashaal, Zaher Jabarin y Nizar Awadallah, habían sido asesinados. El Ejército israelí indicó también que tomaron medidas para “mitigar los daños a civiles” en el ataque, lo que incluyó el uso de munición de precisión y otros datos de inteligencia (Fuente: lanacion.com.ar)
- El primer ministro israelí citó la resolución de la ONU aprobada tras el 11 de septiembre que establece que ningún país puede albergar terroristas, “no tienes tal soberanía cuando has dado una base a los terroristas”, argumentó Netanyahu, quien pareció reconocer que Israel no logró eliminar a los líderes de Hamas, pero aseguró que el ataque envió un mensaje “puedes esconderte, puedes correr, pero te atraparemos”
- Netanyahu agradeció a Trump por su ayuda y reafirmó el compromiso israelí de traer de vuelta a todos los rehenes y derrotar a Hamas en Gaza. El primer ministro describió la presencia de Rubio como una señal clara de que EEUU respalda a Israel contra el antisemitismo y los “gobiernos débiles” que demonizan al país, “continuaremos actuando juntos para confrontar enemigos comunes y proteger nuestra civilización común”, declaró Netanyahu, quien elogió el liderazgo “consistente, audaz” de Trump y sus acciones para fortalecer la relación bilateral
- La reunión entre Rubio y Netanyahu duró aproximadamente una hora y media en formato bilateral antes de expandirse con asesores de ambas partes. Anteriormente, Rubio había indicado que consultaría a Netanyahu sobre los planes militares israelíes para apoderarse de Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio devastado, así como sobre las conversaciones del gobierno israelí sobre la anexión de partes de Cisjordania ocupada con la esperanza de impedir un Estado palestino
- El encuentro se enmarca en un momento de tensión diplomática, con una cumbre en la ONU programada para debatir el reconocimiento de Palestina como Estado, iniciativa que Netanyahu rechaza abiertamente.
Rubio había declarado previamente que Trump quiere que la guerra de Gaza “termine” definitivamente, lo que significaría la liberación de los rehenes y asegurar que Hamás “ya no sea una amenaza”.
Netanyahu también se refirió a los edificios derribados en Gaza, asegurando que son bastiones de Hamas, y pidió al mundo que tenga “claras sus prioridades y hechos” sobre la situación en el enclave palestino.
Referencias:
(1) Qatar aseguró que no cesará su mediación para detener la guerra en Gaza pese a los recientes ataques de Israel en Doha, lo dijo el primer ministro Mohamed bin Abdulrahman y afirmó que su país mantiene su compromiso de buscar una solución pacífica al conflicto junto a Egipto y EEUU
- El primer ministro israelí citó la resolución de la ONU aprobada tras el 11 de septiembre que establece que ningún país puede albergar terroristas, “no tienes tal soberanía cuando has dado una base a los terroristas”, argumentó Netanyahu, quien pareció reconocer que Israel no logró eliminar a los líderes de Hamas, pero aseguró que el ataque envió un mensaje “puedes esconderte, puedes correr, pero te atraparemos”
- Netanyahu agradeció a Trump por su ayuda y reafirmó el compromiso israelí de traer de vuelta a todos los rehenes y derrotar a Hamas en Gaza. El primer ministro describió la presencia de Rubio como una señal clara de que EEUU respalda a Israel contra el antisemitismo y los “gobiernos débiles” que demonizan al país, “continuaremos actuando juntos para confrontar enemigos comunes y proteger nuestra civilización común”, declaró Netanyahu, quien elogió el liderazgo “consistente, audaz” de Trump y sus acciones para fortalecer la relación bilateral
- La reunión entre Rubio y Netanyahu duró aproximadamente una hora y media en formato bilateral antes de expandirse con asesores de ambas partes. Anteriormente, Rubio había indicado que consultaría a Netanyahu sobre los planes militares israelíes para apoderarse de Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio devastado, así como sobre las conversaciones del gobierno israelí sobre la anexión de partes de Cisjordania ocupada con la esperanza de impedir un Estado palestino
- El encuentro se enmarca en un momento de tensión diplomática, con una cumbre en la ONU programada para debatir el reconocimiento de Palestina como Estado, iniciativa que Netanyahu rechaza abiertamente.
Rubio había declarado previamente que Trump quiere que la guerra de Gaza “termine” definitivamente, lo que significaría la liberación de los rehenes y asegurar que Hamás “ya no sea una amenaza”.
Netanyahu también se refirió a los edificios derribados en Gaza, asegurando que son bastiones de Hamas, y pidió al mundo que tenga “claras sus prioridades y hechos” sobre la situación en el enclave palestino.
Referencias:
(1) Qatar aseguró que no cesará su mediación para detener la guerra en Gaza pese a los recientes ataques de Israel en Doha, lo dijo el primer ministro Mohamed bin Abdulrahman y afirmó que su país mantiene su compromiso de buscar una solución pacífica al conflicto junto a Egipto y EEUU
Una columna de humo producida por una explosión tras un ataque israelí en Doha, Qatar, el martes 09/09/2025 (Foto: UGC vía AP, Archivo). Ese bombardeo fue dirigido contra los principales negociadores de Hamas, cuya oficina se encuentra en Doha, mientras estaban debatiendo la última propuesta estadounidense para alcanzar una tregua en Gaza, “en lugar de expresar su aprecio por los esfuerzos de Qatar y de preservar el avance en las negociaciones, Israel realizó el bombardeo contra una sede residencial donde se encontraban los miembros de Hamas”, recordó el ministro de Exteriores de Qatar (Fuente: infobae.com)
- El primer ministro y jefe de la diplomacia de Qatar Mohamed Bin Abdulrahman, dijo, el 14/09/2025, que su país no cesará sus esfuerzos de mediación junto a Egipto y a EEUU para detener la guerra en la Franja de Gaza pese al bombardeo israelí en Doha (09/09/2025), que apuntó contra negociadores del grupo terrorista Hamas, “las prácticas vandálicas y bestiales israelíes nunca nos desanimarán a continuar con los fieles esfuerzos junto con Egipto y EEUU para detener esta guerra injusta” dijo Abdulrahman en un discurso de clausura de la reunión preparatoria árabe-islámica celebrada en Doha a nivel de ministros de Exteriores.
* Este encuentro, antesala de la reunión de emergencia que el 15/09/2025 mantendrán los líderes de los más de 50 países que integran la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), en el que se debatirán las medidas a tomar tras el ataque israelí en Doha que provocó seis muertos
- El primer ministro y jefe de la diplomacia de Qatar Mohamed Bin Abdulrahman, dijo, el 14/09/2025, que su país no cesará sus esfuerzos de mediación junto a Egipto y a EEUU para detener la guerra en la Franja de Gaza pese al bombardeo israelí en Doha (09/09/2025), que apuntó contra negociadores del grupo terrorista Hamas, “las prácticas vandálicas y bestiales israelíes nunca nos desanimarán a continuar con los fieles esfuerzos junto con Egipto y EEUU para detener esta guerra injusta” dijo Abdulrahman en un discurso de clausura de la reunión preparatoria árabe-islámica celebrada en Doha a nivel de ministros de Exteriores.
* Este encuentro, antesala de la reunión de emergencia que el 15/09/2025 mantendrán los líderes de los más de 50 países que integran la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), en el que se debatirán las medidas a tomar tras el ataque israelí en Doha que provocó seis muertos
El ataque de Israel en Doha estuvo dirigida a los jefes negociadores de Hamas (Foto: Qatar TV/Reuters TV vía REUTERS).“Hay que tomar medidas verdaderas y tangibles a diferentes niveles para impedir más excesos porque, si no se frena, Israel no tendrá límite y nos encontraremos ante un ciclo de sangre y sabotaje”, dijo Bin Abdulrahmán en un discurso de clausura de la reunión preparatoria árabe-islámica de ministros de Exteriores, celebrada en Doha. “No se considera un incidente pasajero, y marca un antecedente grave que hay que afrontar con toda la fuerza y determinación por parte de los países árabes e islámicos”, añadió, sin desvelar qué acciones están sobre la mesa para hacer frente a Israel (Fuente: infobae.com)
- Bin Abdulrahmán, denunció que el bombardeo en Doha “confirma que es una agresión contra el principio de mediación en sí y a todas las alternativas diplomáticas a la guerra” y que “aborta los intentos de distensión” realizados por el país árabe, un aliado estratégico de EEUU; “confirma las intenciones israelíes de rechazar las vías pacificas para resolver la causa palestina (...) algo que evidencian las declaraciones reiteradas de los responsables israelíes en referencia a anexionar los territorios palestinos”, lamentó.
En este sentido, responsabilizó a la comunidad internacional por “el silencio, o mejor dicho, la incompetencia” a la hora de hacer rendir cuentas a Israel, así como “la falta de consecuencias ante cualquier crimen que comete”
- Según fuentes estadounidenses citadas por The Washington Post, Marco Rubio viajará este martes (16/09/2025) a Qatar, donde funcionarios de todo el mundo árabe y musulmán están formulando una respuesta conjunta al ataque israelí. El embajador estadounidense en Turquía y enviado especial para Siria Thomas Barrack, también se encuentra en Qatar
Fuentes:
- infobae.com
- Bin Abdulrahmán, denunció que el bombardeo en Doha “confirma que es una agresión contra el principio de mediación en sí y a todas las alternativas diplomáticas a la guerra” y que “aborta los intentos de distensión” realizados por el país árabe, un aliado estratégico de EEUU; “confirma las intenciones israelíes de rechazar las vías pacificas para resolver la causa palestina (...) algo que evidencian las declaraciones reiteradas de los responsables israelíes en referencia a anexionar los territorios palestinos”, lamentó.
En este sentido, responsabilizó a la comunidad internacional por “el silencio, o mejor dicho, la incompetencia” a la hora de hacer rendir cuentas a Israel, así como “la falta de consecuencias ante cualquier crimen que comete”
- Según fuentes estadounidenses citadas por The Washington Post, Marco Rubio viajará este martes (16/09/2025) a Qatar, donde funcionarios de todo el mundo árabe y musulmán están formulando una respuesta conjunta al ataque israelí. El embajador estadounidense en Turquía y enviado especial para Siria Thomas Barrack, también se encuentra en Qatar
Fuentes:
- infobae.com
- laprensa.com.ar
- amshistoria.blogspot.com
Indudablemente que nombrar Gaza y nombrar Ucrania rápidamente se siente el horror de la guerra, aunque en muchos otros espacions de este mundo continúa la violencia armada. Este contexto global podría ser la repetición de la historia, la 2daGM, Corea, Argelia, Vietnam, muchos otros más... parece ser que todos los Organismos Internacionales que se construyeron para mantener la paz internacional figuran solamente para cubrir una apariencia y son los pueblos, la gente que sufre las consecuencias de los intereses de los gobiernos.
ResponderEliminarNunca debemos pensar "¡a mi no me va a tocar!", ojo compatriota, la historia tiene miles de ejemplos de esos...ayuda a difundir la necesidad de estar prevenidos, no quiere decir ¡que estés con el cuchillo en la boca! sino que observes con detalles lo que pasa, sos dueño de muchos recursos y cada vez es mas la necesidad de obtenerlos.
Cordialmente
José María