5.4.25

Algo mas sobre la situación mundial "el plan de 4 puntos de Europa para seguir defendiendo a Ucrania en la guerra con Rusia y qué papel tiene EEUU"

Europa dio un paso para reforzar su alianza en defensa de Ucrania en su guerra con Rusia y con la intención de ser menos dependiente de EEUU en materia de seguridad.
Con el objetivo de abordar el complejo momento que enfrenta Ucrania ante las negociaciones entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra iniciada hace tres años en ese país, los líderes del continente se reunieron en Londres


El presidente de Ucrania, Volodymir Zelenzky (izquierda), junto al primer ministro británico, Keir Starmer (centro), y el presidente de Francia, Emmanuel Macron (derecha) (Foto: bbc.com)

- Liderados por el primer ministro británico, Keir Starmer, con la presencia del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, los gobernantes europeos acordaron un plan de cuatro puntos para apoyar a Ucrania en la búsqueda de una salida al conflicto.
Tras reunirse por poco más de dos horas, Starmer explicó ante los medios que el acuerdo entre las naciones, incluyendo a Turquía y Canadá, apunta a:
1) Mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania mientras la guerra continúe y aumentar la presión económica sobre Rusia

2) Cualquier paz duradera debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, y Ucrania debe estar presente en cualquier negociación de paz.

3) En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos trabajarán para disuadir cualquier futura invasión de Rusia en Ucrania.

4) Se establecerá una "coalición de países" para defender a Ucrania y garantizar la paz en el país.

° "Europa debe asumir la mayor parte del esfuerzo, pero se necesita el apoyo de EEUU", transmitió el primer ministro británico.

Aspectos relevantes
- El líder europeo afirmó que aquellos países dispuestos intensificarán la planificación con urgencia antes de reafirmar el compromiso del Reino Unido de respaldar esto con "tropas sobre el terreno y aviones en el aire".
En ese sentido, confirmó que permitirá a Ucrania utilizar 1.600 millones de libras (cerca de US$2.000 millones) para comprar más de 5.000 misiles de defensa antiaérea, "para ser claro, estamos de acuerdo con Donald Trump en la necesidad urgente de una paz duradera. Ahora debemos cumplir juntos", recalcó, a la vez que reconoció que Europa se encuentra en "una encrucijada histórica", "no es momento para más palabrería: es hora de actuar y unirnos en torno a un nuevo plan para una paz justa y duradera".

- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo tras la reunión europea, "sentimos el fuerte apoyo a Ucrania, estamos trabajando junto con Europa en crear un fundamento sólido para la cooperación con EEUU en aras de crear una paz real y una seguridad garantizada"
La cita se da luego de que Zelensky viajara a EEUU y tuviera una tensa reunión con el presidente Donald Trump y su vicepresidente JD Vance. El impasse dejó al ucraniano en una posición frágil en un momento crítico para las negociaciones por el fin de la guerra. 
Zelensky dijo tras la reunión en Londres que la mejor garantía de seguridad "es un ejército ucraniano fuerte".

- Washington se niega hasta ahora a conceder las garantías de seguridad que Ucrania reclama antes de firmar un acuerdo para que EEUU pueda explotar las riquezas minerales ucranianas.
Al ser consultado por los periodistas, Starmer aseguró que el plan europeo contaría con el respaldo de la Casa Blanca, "este es un plan en el que estamos trabajando con EEUU y su respaldo, por eso hablé con Trump"


Los líderes europeos, a los que se sumó Canadá, reunidos en Londres, Inglaterra (Foto: bbc.com)

"Es importante que nos preparemos para lo peor"
- La presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, calificó la discusión como "buena y franca" y aseguró "que ésta se centró en la necesidad de garantías de seguridad globales, lo que incluye situar a Ucrania en una posición de fuerza y garantizar que dispone de los medios para fortificarse y protegerse, esto abarca desde la supervivencia económica hasta la resistencia militar"
Von der Leyen añadió, "tenemos que aumentar la defensa, tenemos que intensificarla enormemente, se necesita un plan claro de la Unión Europea y un enfoque europeo común"


    Ursula von der Leyen a su llegada a Londres (Foto: infobae.com)

"Es muy importante que aumentemos el gasto (en defensa), que nos preparemos para lo peor", subrayó en un momento en el que EEUU ha dejado claro que su compromiso de gasto y apoyo a Ucrania acabará si no llega a un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra
En esa línea, también envió un mensaje a Trump, "estamos listos junto a usted para defender la democracia, para defender el principio de que hay Estado de derecho, que un país no puede invadir a su vecino o no puede cambiar las fronteras con la fuerza. Es en nuestro interés común que evitemos futuras guerras".

Finalizado el encuentro, sus participantes valoraron el esfuerzo, como el primer ministro polaco, Donald Tusk, que afirmó "Europa ha despertado, todos hablan con una sola voz sobre la ayuda a Ucrania, la necesidad de una estrecha cooperación transatlántica y el refuerzo de la frontera oriental"

Fuente:
- BBC News Mundo - bbc.com
......................
Comentario importante "el paso al frente de Europa es solo una parte de la historia"


    Macron, Starmer y Zelensky en Londres (Foto: bbc.com)

- Donald Trump ha liderado los esfuerzos diplomáticos en las últimas semanas para poner fin a la guerra en Ucrania, con conversaciones con Putin y Zelensky.
Su gobierno ha apuntado desde el principio a sus aliados europeos, cuestionando sus democracias, votando contra ellos en Naciones Unidas y, hoy mismo, planteando por boca de Elon Musk, convertido en el látigo de Trump, que EEUU debería abandonar la OTAN.

- Esto ha dejado a la Alianza Atlántica al borde del colapso. Así, la cumbre era un intento del primer ministro británico tanto de calmar las aguas como fortalecer los lazos diplomáticos. Su plan, al que se ha sumado Francia, es explorar una nueva forma de alto el fuego en Ucrania y de esa manera ganar presencia y liderazgo en el proceso. 

- Los diplomáticos dijeron que hubo una clara determinación de apoyar a Ucrania, pero también contribuir a la búsqueda del alto el fuego que desea Trump. Esto incluye que más países ofrecen mayores garantías de seguridad a Ucrania para disuadir la agresión rusa, convirtiendo al país en lo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describe como un puercoespín de acero. 

- Pero el paso adelante de Europa es solo una parte de la historia. El primer ministro británico dejo que claro que EEUU tiene que estar dispuesto a hacer su parte. 
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que su país está dispuesto a colaborar con Ucrania, incluso tras el desastroso desencuentro con Zelensky en el Despacho Oval. 
Pero el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, insinuó que la renuncia de Zelensky podría ser necesaria en cualquier acuerdo de alto el fuego.

Fuente:
° Análisis de James Landale, corresponsal diplomático de la BBC

1.4.25

Algo mas sobre la situación mundial, marzo 2025 (III) "la situación al final del mes"

El presidente de EEUU cuestionó al mandatario ucraniano por su resistencia a firmar un acuerdo sobre tierras raras y reprochó al líder ruso por las condiciones que exige para firmar un cese del fuego por 30 días


    (Foto: infobae.com)

- Las negociaciones para lograr un cese del fuego en Ucrania están empantanadas, pese al esfuerzo diplomático que hizo EEUU para acercar posiciones entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin.
Donald Trump desea anunciar una tregua parcial para la Pascua de Resurrección el 20 de abril, y embistió por igual contra Zelensky y Putin para recuperar la iniciativa diplomática

- Para Trump, Putin quiere llegar a un acuerdo, también Zelinski, pero está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras, si lo hace, tendrá serios problemas. Dice Trump "hicimos un acuerdo sobre tierras raras y ahora quiero renegociarlo. Quiere ser miembro de la OTAN’, pero, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende. Así que, si busca renegociar el acuerdo, tiene serios problemas”.

El apoyo económico de EEUU
- Trump considera que el esfuerzo militar de EEUU a Ucrania fue 350 billones de dólares, mientras que Zelensky sostiene que el Pentágono desplegó una colaboración bélica que no excedería los 100 billones de dólares.
Con la intención de cobrar la deuda a Ucrania, Trump envió a Kyiv un borrador de acuerdo que proponía la creación de una sociedad que se inscribiría en Delaware bajo la denominación de “Fondo de inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”.

- Zelensky solicitó un informe legal a sus asesores, y cuando terminó de leerlo asumió que no lo podía firmar.La iniciativa legal de EEUU establece que Ucrania cede al Fondo de Inversión todos los proyectos vinculados a recursos naturales e infraestructura que diseñe hacia adelante, y respecto a los denominados minerales críticos solo Washington podrá decidir si pueden ser vendidos a terceros países.

La oposición al "Alto el Fuego"
- Durante el presente mes, la acumulación de acontecimientos críticos en torno a EEUU, Ucrania y la Unión Europea ha sido difícil de interpretar porque cada potencia avanza "disfrazada"


Ministros de Relaciones Exteriores del RUGB, España, Polonia, Francia, Italia y la Alta Representante de la UE para el tratamiento del Alto el Fuego (Foto: larazon.es)

Los dirigentes europeos están adoptando una actitud ingenua al afirmar que siguen apoyando a los nacionalistas fundamentalistas ucranianos, aunque Washington y Moscú ya han llegado a un acuerdo de paz. Sin embargo, es posible que las cumbres diplomáticas escondan otra cuestión: "la prevención de una gran crisis económica en Occidente".
En este caso, Washington debe aterrorizar a sus aliados para obligarlos a pagar sus deudas.

- Los grandes medios de comunicación siguen persiguiendo las olas superficiales que agitan las aguas de una paz casi imposible entre Ucrania y Rusia debido a las especulaciones multimillonarias del lobby de las armas. Ninguno de ellos profundiza en las intrigas financieras internacionales que vinculan al Reino Unido y EEUU.
Alemania ha visto a la industria bélica Rheinmetall, (vinculada a la cúpula estadounidense del Pentágono), registrar recientemente un vertiginoso aumento en sus acciones ¡+137%!!! en tan solo un año.

- Es por eso que todas estas cumbres internacionales "por una paz justa en Ucrania" sólo sirven a los grandes periódicos financiados por los especuladores internacionales del lobby armamentístico (BlackRock, JP Morgan, etc.) para echar humo a los ojos de los contribuyentes europeos, británicos y estadounidenses que verán explotar los costes de una guerra sin tregua en beneficio de ciertos individuos y organizaciones.

- Acuerdos de armas: grandes acuerdos de armas en Kiev entre Italia, RUGB, Alemania y EEUU.
° Leonardo es de hecho socio del consorcio MBDA que produce los misiles de crucero Storm Shadow (SCALP, Sistema de crucero convencional autónomo de largo alcance) suministrados abundantemente por el RUGB, Francia e Italia a Ucrania.

                                 (Imagen: bing.com)

- MBDA es líder europeo en el mercado de misiles (más del 40% de la cuota de mercado). Con el 16% del mercado mundial (datos de 2024), MBDA ocupa el tercer lugar a nivel mundial, detrás de las estadounidenses Lockheed Martin y Raytheon. MBDA está controlada con iguales reglas de Gobierno Corporativo por Airbus Group (37,5%), BAE Systems (37,5%) y Leonardo (25%).
BAE Systems, el principal fabricante de armas del Rugb, no sólo es socio del submarino Kronos de última generación que se está construyendo para la Armada de Kiev.
Pero entre sus accionistas mayoritarios se encuentran el Banco Barlays, con todo esto, será muy difícil para la administración Trump renunciar a seguir suministrando armas a Ucrania, dañando así algunas de las más importantes industrias bélicas de EEUU y exponiéndola al riesgo de represalias políticas o incluso físicas como los anteriores ataques en su contra.

° Por eso, el tragicómico encuentro con Zelenski en la Oficina Oval, al día siguiente de la cumbre con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer, ya dispuesto a alcanzar acuerdos sobre misiles nucleares con Ucrania, parece una puesta en escena sensacionalista.
“El Reino Unido, así como Francia y quizás una o dos partes más, trabajarán con Ucrania para elaborar un plan que ponga fin a los combates, y luego lo discutiremos con Estados Unidos. Estamos hablando de una paz a largo plazo", dijo Starmer, Premier del RUGB, añadiendo que ese enfoque "sería un paso hacia la paz a largo plazo".

Fuentes:
- Román Lejtman
- infobae.com
- Gabriel Camilli
- laprensa.com.ar