21.5.24

Algo mas sobre nuestra Defensa Nacional "la nueva política exterior de Argentina”

El Gobierno pidió a la OTAN (1) el ingreso de la Argentina como “socio global”, para lo cual, el ministro de Defensa Luis Petri, se reunió con las autoridades de la organización transatlántica, que hoy defiende a Ucrania en su disputa bélica contra Rusia

Luis Petri se reunió con Mircea Geoana, Secretario General Adjunto de la OTAN, “me reuní con el Secretario General Adjunto de la NATO. Le presenté la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un socio global de esta organización. Seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN”, afirmó Petri en un posteo en la red social X (Fuente: laprensa.com.ar)

- Como parte de la alianza del gobierno de Javier Milei con EEUU y las “potencias occidentales”, el ministro de Defensa Luis Petri, solicitó en la sede de la OTAN, en Bruselas, el ingreso a la alianza militar del atlántico norte, donde confluyen las fuerzas militares norteamericanas y de los principales países europeos.
El pedido de ingreso a la OTAN llega después del paso del ministro de Defensa por Dinamarca, dónde en nombre del Presidente firmó el contrato para la compra de 24 aviones-caza a ese país

- La idea del Gobierno es dar el paso de su actual status de aliado extra-OTAN (adquirido en 1998 por una decisión del congreso estadounidense) al de “socio global(2) de la OTAN, que en el continente sólo ostenta Colombia.
El paso permitiría la incorporación de un agregado militar argentino a la sede central de la OTAN, en Bruselas, “ser parte del club”, como afirma un ex-funcionario del gobierno, con la ventaja de permitir el intercambio con militares de otros países.
De todos modos, hay quienes advierten que Gran Bretaña, con quien Argentina sostiene su disputa por la soberanía de las islas Malvinas, también es parte de la OTAN, con capacidad de bloquear cualquier avance en la materia.

- El vínculo con la OTAN comprendería cuatro áreas de interés:
º operaciones de paz, seguridad
º vigilancia y control del ámbito marítimo
º mejorar capacidades cibernéticas
º inter-operatividad con material de la OTAN, entre los cuales se encuentra el intercambio de información
"Lo que buscamos es modernizar y adaptar a las Fuerzas Armadas al estándar OTAN” dijo Petri.

* En el cuartel general de la OTAN, y en una reunión posterior, Petri le planteo a Javier Colomina, secretario General Adjunto para Asuntos Públicos y Política de Seguridad de las propuestas de Argentina para explorar temas “de mutuo interés”, como la seguridad marítima y reforzar el diálogo estratégico de seguridad, “vamos a seguir trabajando en reforzar nuestra relación con la OTAN” señaló el ministro, "que espera que el proceso de incorporación sea lo más rápido posible”

Fuentes:
- laprensa.com.ar (02/05/2024)
- CM (R) Gabriel Camilli Director del Instituto “Elevan”
- lanacion.com.ar
- Jaime Rosemberg

Referencias:
(1) ¿Qué es la OTAN?
- La OTAN es un bloque de defensa colectiva entre Europa y América del Norte que se creó hace 75 años para hacer frente a las amenazas de la Unión Soviética. Desde entonces, la alianza transatlántica pasó de tener 12 a 32 miembros y, de hecho, su expansión hacia el Este de Europa fue uno de los motivos que llevaron a Vladimir Putin a invadir Ucrania, país que buscaba sumarse al bloque. 

- El presidente Milei expresó la disposición del Gobierno en “ayudar” a Ucrania para frenar a Rusia, “todo lo que podamos ayudar lo vamos a hacer”, afirmó, y dejó entrever que se estaba evaluando algún tipo de apoyo militar al presidente Volodimir Zelenski, quien estuvo en la asunción de Milei como presidente.

- Durante semanas, ambos presidentes evaluaron la posibilidad de una cumbre latinoamericana de apoyo a Ucrania en Buenos Aires, de concreción aún incierta, aunque sí hay “intenciones” de combinar un encuentro en junio, en Ucrania, como parte de su gira por Europa, dónde fue invitado a participar de la cumbre del G7, en Italia.

* El principio central de la OTAN es el de defensa colectiva, es decir, que un ataque a uno de sus países miembro se considera un ataque a todos, y desemboca en una respuesta de toda la alianza al agresor.

- La OTAN cuenta además con más de 40 “socios”, entre ellos, países y organizaciones internacionales. “Esta red de asociación fortalece la seguridad fuera del territorio de la OTAN, lo que hace que la propia OTAN sea más segura”, dice el sitio oficial de la alianza. El ex-primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, encabeza la OTAN desde 2014, y hay un principio de consenso para que su reemplazante, a partir de septiembre, sea el actual primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, de fluido vínculo con Argentina durante la gestión de Mauricio Macri.

- Los socios globales de la OTAN incluyen a Afganistán, Australia, Colombia, Irak, Japón, la República de Corea, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán.
“El compromiso de la OTAN con socios globales está adquiriendo cada vez más importancia en un entorno de seguridad complejo, donde muchos de los desafíos que enfrenta la Alianza son globales y ya no están limitados por la geografía”, menciona el sitio


(2) Rafael Mariano Grossi “el argentino que puede colaborar con el deseo de ser “socio global” de la OTAN"

El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, tomó posesión como sexto Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica el 3 de diciembre de 2019. En septiembre de 2023, la sexagésima séptima reunión ordinaria de la Conferencia General del OIEA aprobó por aclamación su renombramiento para asumir un segundo mandato de cuatro años, que comenzará el 3 de diciembre de 2023. El Sr. Grossi es un diplomático con casi 40 años de experiencia en las esferas de la no proliferación y el desarme (Fuente
www.iaea.org/es)

El extenso trabajo en Energía Atómica
º En 2013 fue nombrado Embajador de la Argentina ante Austria y Representante de la Argentina ante el OIEA y otras Organizaciones Internacionales con Sede en Viena.

º Antes de tomar posesión como Director General del OIEA, el Sr. Grossi ejerció de Presidente Designado de la Conferencia de las Partes de 2020 encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP),

º Entre 2014 y 2016 fue Presidente del Grupo de Suministradores Nucleares (GSN), siendo la primera persona en ocupar la presidencia del GSN durante dos mandatos consecutivos.

º En 2015, presidió la Conferencia Diplomática de la Convención sobre Seguridad Nuclear, y logró que se aprobara por unanimidad la Declaración de Viena sobre la Seguridad Nuclear, un importante hito en el marco de los esfuerzos internacionales tras el accidente nuclear de Fukushima Daiichi de 2011.

º Entre 2010 y 2013, fue Director General Asistente para Cuestiones de Política y Jefe de Gabinete en el OIEA, tras haber ocupado puestos superiores en el Servicio Exterior de la Argentina, incluido el de Director General de Asuntos Políticos de 2007 a 2009.

º Ingresó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina en 1985, fue Jefe de Gabinete en la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en La Haya, entre 2002 y 2007. Previamente, trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, donde ocupó cargos como el de Jefe de Cancillería en la Embajada ante Bélgica y Luxemburgo entre 1998 y 2002 y el de Representante de la Argentina ante la OTAN entre 1998 y 2001.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, habla con los medios de comunicación frente a la planta nuclear de Zaporizhzhia ocupada por los rusos. Grossi, es el máximo jefe de la OIEA, afirmó que vio “lo que necesitaba ver” en su vista de este jueves y que pudieron recolectar muchas informaciones. La zona está rodeada de batallas entre las fuerzas ucranianas y rusas (Foto: AP/Efrem Lukatsky – infobae.com)

De su CV
- Es doctor en Relaciones Internacionales, Historia Internacional y Política por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de la Universidad de Ginebra, del que también obtuvo su diploma de maestría.
Inició su trayectoria académica en la Pontificia Universidad Católica Argentina y en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación.

- Grossi ha recibido numerosos galardones nacionales, como la Orden del Mérito Naval del Brasil, la Medalla Nacional con motivo del 30º Aniversario de la Independencia de Kazajstán, la Gran Orden de Honor en Oro con Banda por Servicios a la República de Austria, la Orden al Mérito de la República Italiana y la Gran Cruz de la Orden de San Carlos de Colombia

- Entre sus títulos honoríficos y distinciones académicas cabe destacar la Cátedra Internacional para el Desarrollo Sustentable, el Bien Común y la Paz de la Pontificia Universidad Católica Argentina; un doctorado honoris causa en Derecho por la Universidad de Buenos Aires; un título honorífico en Ingeniería Nuclear por la Universidad Politécnica de Milán, y un doctorado honoris causa en Estudios Globales por la Universidad de Estudios Extranjeros de Busan.

Fuente:
- www.iaea.org/es

11.5.24

Algo mas sobre la situación mundial “el Islam en Occidente”

Introducción
“¡Allahu Akbar!” - ¡¡Dios es grande!! una frase cotidiana manchada por los atentados terroristas (A)

El Islam obtiene un resultado histórico en las elecciones municipales de Inglaterra “¡Allahu Akbar!”. El silencio del Partido Laborista en el conflicto de Gaza ha impulsado el islanismo. En la foto los elegidos, Mohammed Ali Islam, de 20 años, Ismail Uddin, de 19 años, y Atira Malik, de 18 años (Fuente: gaceta.es/mundo)

- El no posicionamiento del Partido Laborista en el conflicto entre Israel y Palestina ha acelerado el proceso de islamización en el Reino Unido, pese a la clara victoria de la izquierda británica, las elecciones municipales en Inglaterra serán recordadas como las primeras en las que la inmigración musulmana penetró en las instituciones políticas.

- Países como Inglaterra, estados como Washington o barrios como Saint-Denis en Francia, están viendo cómo la cultura islámica ha penetrado de forma directa en sus sociedades convirtiéndose en un reclamo para los más jóvenes, desarraigando civilizaciones occidentales históricas y ascendiendo a cargos de poder

- Todo esto en menos de 50 años y a la espera de que este mismo año se celebren las elecciones generales en Reino Unido (Fuente: UNAI CANO – gaceta.es) (A)

¿Estamos ante el ocaso de Occidente?
- El mundo árabe fue el centro cultural que irradiaba su saber a Europa
¿ Cómo fue posible el declive de una civilización donde florecieron el álgebra, la literatura, la medicina, la astronomía?
El único movimiento dispuesto a la violencia, y con capacidad de actuar globalmente, es el islamismo radical, el cual debe ser distinguido de la comunidad árabe, pues “no todos los musulmanes son árabes, no todos los árabes son perdedores, ni todos los perdedores son radicales” (ante la posible objeción de cometer la falacia de la generalización)

El terrorismo islámico (Foto: Alfredo Sábat – lanacion.com.ar). Este movimiento fue anticipado por las guerrillas amparadas tras el mote de “organizaciones de liberación”, y a las que los medios solían llamar “rebeldes”, eufemismo romántico que aludió a un centenar de organizaciones terroristas, desde Sendero Luminoso hasta las FARC, desde IRA y ETA hasta el ERP (de nuestros “jóvenes idealistas”)
Consagrados a explotar ideológicamente conflictos nacionales o étnicos, ninguno de estos grupos pudo seguir el paso de la globalización.

- La innovación del terrorismo islámico es que, en lugar de depender de un Politburó central, se expande en redes.
En “El populacho de los piadosos”, un artículo publicado por el periódico Die Welt en 2006, Wolfang Sofsky calculaba que el ejército yihadista militante constaba de siete millones de miembros, guarismo hoy superado por una expansión demográfica producida por la práctica de la poligamia, a la que se suman los europeos conversos al islamismo radical que se alistan en sus filas.

- Pese a sus invocaciones ancestrales y gracias a sus petrodólares, todos los instrumentos del terror (la comunicación satelital, los explosivos, los aviones), son hijos de la cultura a la cual combaten y, aunque Marx, Lenin, Mao, Gramsci fueron suplantados por ciertas interpretaciones del Corán y el proletariado mundial por ciertas formas de la comunidad musulmana, muy pocos de ellos provienen de un entorno ortodoxo.
Según un estudio del Foreign Policy Research Institute (EEUU) publicado por el Scientific American en 2006, de los cuatrocientos militantes registrados de Al Qaeda, el 63% había cursado el bachillerato y el 75% provenía de clases medio-altas, al igual de quienes integraban las guerrillas.
Sin embargo, a diferencia de sus antecesores, el islamismo es un movimiento apolítico porque sus reclamos no son negociables, el falsamente poético “del río al mar” es un eufemismo de la destrucción del Estado de Israel, sin acuerdo posible.

Las Brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamás, lanzan cohetes desde la franja costera de Gaza hacia Israel (Fuente: infobae.com)

- Ocho siglos atrás, el mundo árabe fue el centro cultural que irradiaba su saber a Europa. Esa época selló en la memoria colectiva árabe una suerte de utopía retrospectiva, pues a partir de entonces, el declive se aceleró.

A diferencia de los chinos, los indios y los coreanos que también fueron saqueados por potencias extranjeras y se recuperaron, hoy el mundo árabe atribuye su precaria situación a EEUU, al colonialismo y a los judíos.
El interrogante es ¿Cómo fue posible el declive de la civilización árabe, donde florecieron el álgebra, la literatura, la medicina, la astronomía?

- En Tiempo Sellado, sobre el inmovilismo del mundo islámico, publicado en Berlín en 2005, Dan Diner se interroga por las causas endógenas de ese declive. El autor parte de la decadencia del capital intelectual de las sociedades árabes y cita el rechazo de la invención de la imprenta por parte de los jurisconsultos islámicos desde el Siglo XV, quienes invocaban que no podía haber otro libro que el Corán.
Ese mandato condujo a que la primera imprenta de libros en árabe se creara 300 años más tarde y que el número de traducciones de otras lenguas publicadas desde hace doce siglos equivalieran a la producción editorial anual en España.
En cuanto al progreso tecnológico, un autor iraquí sugirió “si en siglo XVIII un árabe hubiera inventado la máquina de vapor, nunca se habría fabricado”, corroborado por la pobre estadística de patentes hasta hoy.

- Las autopistas, los barcos de vapor, los puertos y puentes, el abastecimiento de gas y electricidad, los servicios de comunicaciones y los transportes públicos fueron creados y construidos por compañías europeas. Incluso, los Estados petroleros son incapaces de explotar sus propios recursos sin la adquisición de tecnología, de geólogos e ingenieros, de flotas de buques cisternas y de refinerías provenientes de Occidente, los profesionales calificados locales abandonan la región.
Según el Arab Human Development Report, entre 1976 y 2006 se produjo una fuga de cerebros que cercenó toda posibilidad de crecimiento autóctono: el 23% de los ingenieros, el 50% de los médicos y el 15% de los científicos emigraron. También dependen de la mano de obra extranjera: el gobierno autoriza a cada qatarí el empleo de migrantes en condiciones laborales abusivas, tal como mostró el Mundial de Qatar.

- Observaba Enzesberger que “tanta riqueza es una maldición, pues les recuerda constantemente su dependencia de los infieles". El Corán ordena pegarles a las mujeres desobedientes y los musulmanes radicales lo hacen, pero el problema no es del libro sagrado, sino de que el derecho familiar, sucesorio y penal de la Sharía continúe vigente en la mayoría de los países árabes.
Pese a ese escenario retrógrado, el feminismo radical occidental silencia las violaciones de mujeres acaecidas en la invasión de Hamás y la progresía occidental defiende lo indefendible, a costa de traicionar la dignidad humana y los ideales igualitarios legados por la Ilustración y erróneamente proyectados en una cultura teocrática regulada por otra escala de valores. Asociados a un sentimiento de inferioridad, esos valores arcaicos condujeron a que los “infieles” deban ser injuriados porque su único propósito, a juicio de los islamistas radicales, es humillarlos y se los obedece, el mundo puso el grito en el cielo tras la matanza de Charlie Hebdo, pero pasó por alto un dibujo publicado en el Arab News saudí en abril de 2002 que caricaturizaba al entonces primer ministro de Israel Ariel Sharon, con un hacha en forma de esvástica sacrificando a niños palestinos.

- El 7 de octubre de 2023, la “muerte a los infieles” se encarnó en terroristas que, desde Gaza, invadieron Israel en parapentes motorizados, terroristas desprovistos de ese halo heroico que se suele atribuir a quienes se inmolan con un cinturón de municiones.
Fue un ataque sorpresa que, sin embargo, no sorprende, los “guerreros de Dios” matan en los trenes de Atocha, en negocios de barrio…, pero “los infieles” somos muchos más


Los cuerpos de personas, algunos de ellos ancianos, yacen en una calle después de ser asesinados durante la infiltración masiva por parte de terroristas de Hamas desde la Franja de Gaza, en Sderot, sur de Israel, el 7 de octubre de 2023 (Fuente: infobae.com)

* Es inevitable evocar al pastor luterano Martin Niemöller (1892-1984), quien sentenció “Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada, porque yo no era socialista…. Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí”.
¡¡Los “guerreros de Dios” vinieron por Israel, de ahora en más, vendrán por Occidente!!

Fuente:
- Diana Cohen Agrest – lanacion.com.ar (02/2024)

Referencias
(A) “¡Allahu Akbar!” - ¡¡Dios es grande!! una frase cotidiana manchada por los atentados terroristas
Pese a que el Partido Laborista consiguió mantener el control del Ayuntamiento de Bradford (Inglaterra), sufrieron una gran sangría electoral ya que el electorado islámico presentó a tres candidatos independientes que lograron representación legislativa por primera vez en la historia

La Mezquita Central de Londres (también conocida como Mezquita de Regent's Park) es un lugar de culto islámico ubicado en el borde de Regent´s Park en el centro de Londres (Foto: es.wikipedia.org)

- Según ha apuntado el Servicio de Información sobre la Democracia Local, el éxito de los candidatos independientes en decenas de distritos se debió a la insatisfacción popular con el silencio del Partido Laborista sobre la guerra en Gaza.
Sorprende la edad de los candidatos musulmanes que obtuvieron representación: Mohammed Ali Islam (20 años), Ismail Uddin (19 años) y Atira Malik (18 años).

- Su recibimiento tras el escrutinio ha sido muy comentado en redes sociales, ya que fueron aclamados y vitoreados por una gran multitud que incluso llevó en volandas al candidato más exitoso de la noche. En total, lograron 13 escaños, mismo número que el Partido Conservador, tras una noche aciaga para Rishi Sunak
Por su parte, los laboristas perdieron cuatro parlamentarios

El primer ministro británico Rishi Sunak, durante la visita a los reclutas del Regimiento de Paracaidistas del cuartel Helles de Catterich Garrison, en North Yorkshire (Gran Bretaña) (Foto: MOLLY DARLINGTON (POOL/ AP/ LAPRESSE)

- Mothin Ali, candidato que logró un escaño por el área de Gipton y Harehills, aseguró que su elección para el consejo era "una victoria para el pueblo de Gaza".
Además, en su discurso de celebración, cargó contra el Partido Laborista afirmando que la gente está "harta" y "cansada" de ellos, "no seremos silenciados. Alzaremos la voz de Gaza. Alzaremos la voz de Palestina ¡Allahu Akbar!"

- En Walsall, Naheed Zohra Gultasib ganó en el distrito de Pleck. Ella fue una de los seis concejales laboristas de la zona que renunciaron al partido en noviembre por la negativa de Sir Keir Starmer a respaldar un "alto el fuego en Gaza", “esto es por Gaza, esto es por Palestina” dijo Gultasib en su discurso de victoria, entre vítores y cánticos, y asegurando que éste es el ejemplo de que la izquierda no puede dar su victoria por segura.

- Akhmed Yakoob, un candidato independiente pro palestino que se postula para alcalde de West Midlands, obtuvo casi el 20% de los votos en Birmingham y, es que allí donde hay una comunidad musulmana fuerte. El "Partido Laborista se ha hundido", esto fue notable en Blackburn, Pendle, Oldham y Manchester, donde el apoyo a la izquierda británica cayó en un promedio de 25 puntos.

- Además, áreas en las que siempre han tenido el voto garantizado como las grandes ciudades o las masas juveniles están empezando a normalizar el hecho de que líderes musulmanes accedan a las instituciones por el hartazgo con el mundo ‘woke’ y las innumerables crisis que padece hoy Europa.
Entre los laboristas, que daban por garantizada su victoria por la crisis que atraviesan los conservadores, empieza a generar ansiedad este "cambio" que ellos han fomentado durante décadas.


                                           (Imágen: pinterest.com.ar)

- En el presente, alcaldes de ciudades como Londres, Birmingham, Leeds, Blackburn, Sheffield, Oxford, Luton, Oldham o Rochdale ¡ya son musulmanes!
Todo esto pese a ser cuatro millones en una nación de 66 millones de habitantes y también, empiezan a predominar las mezquitas respecto a las iglesias, ya que hay más de 3.000
(Fuente: UNAI CANO – gaceta.es)

8.5.24

Algo mas sobre la situación mundial “Rusia y el uso de armas nucleares”

 "No hay ninguna circunstancia geopolítica en el mundo que justifique el uso de armamento nuclear, menos aún en Ucrania"

El presidente Vladimir Putin sigue agitando la amenaza del uso de las armas nucleares tácticas contra Ucrania y, junto al líder norcoreano Kim Jong Un, son los únicos que han manifestado la intención de utilizar armamento nuclear pese a contravenir el derecho internacional humanitario y el principio que los Estados no tienen libertad ilimitada en la elección de las armas que emplean. Así lo reconoció una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia al afirmar que la utilización de las armas nucleares está sujeta a restricciones derivadas de la Carta de las Naciones Unidas y es contraria a lo dispuesto en el artículo 2 (párrafo 4) que prohíbe el uso de la fuerza cuando no cumpla con los requisitos imperativos del artículo 51 de legítima defensa.


El armamento de destrucción masiva en posesión de Rusia genera preocupación (Fuente: RT – infobae.com)

Los Tratados Internacionales Vigentes
- El uso o la amenaza de usar el arma nuclear vulnera instrumentos que prohíben o limitan las armas de destrucción masiva, en particular el Protocolo de Ginebra sobre el Empleo de Gases de 1925 y el apartado a) del artículo 23 del Reglamento de La Haya de 1907 en lo relativo a efectos radiactivos indiscriminados.

- El Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y las garantías negativas de seguridad de las potencias nucleares, aceptadas unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU, como los tratados que establecen Zonas Libres de Armas Nucleares, son limitaciones adicionales concordante con la primera resolución en la historia de la ONU que declaraba ilegal a las armas nucleares (Resolución I, 24 de enero de 1946)

- El Tratado sobre las Prohibición de las Armas Nucleares del 2017 incluye la interdicción del uso y la amenaza de uso del arma nuclear (artículo 1, inciso 1d). Consecuentemente, una violación a esa norma debería llevar a la determinación de responsabilidad penal individual para quienes ordenen y ejecuten el ataque. Es de esperar que una eventual reforma del Estatuto de Roma incluya con mayor precisión los crímenes por utilización de armas de destrucción masiva

- Los pronunciamientos amenazantes del Presidente Putin sobre el uso del arma nuclear contradicen incluso los Documento Finales del G 20 (del que Rusia es parte) que considera inaceptable el uso o la amenaza del uso de armas nucleares en la guerra en Ucrania

Muy importante
- No hay ninguna circunstancia geopolítica en el mundo que justifique el uso de armamento nuclear, menos aún en Ucrania que fue el único país que voluntariamente se desprendió del arsenal nuclear que disponía de la Unión Soviética

El Memorándum de Budapest de 1994 (firmado por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido), le garantizaba a Ucrania, como contrapartida a la renuncia al arma nuclear, fronteras seguras que incluía Crimea y los territorios agredidos y ocupados en la actualidad por Rusia

Los presidentes de Estados Unidos, Bill Clinton, de Rusia, Borís Yeltsin, y Ucrania, Leonid Kravchuk, en la declaración trilateral de 1994 (Foto: DTRA, Wikimedia Commons). El memorándum de Budapest sobre garantías de seguridad fue un acuerdo que firmaron Ucrania, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos en diciembre de 1994. Este pacto establecía la adhesión de Kiev al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), lo que implicaba eliminar su arsenal nuclear, a cambio de que Moscú, Londres y Washington se comprometieran a respetar su soberanía e integridad territorial. El documento, que también incluía a Kazajistán y Bielorrusia, prohibía que las tres potencias utilizaran la fuerza y las armas nucleares contra estos Estados, salvo en supuestos de legítima defensa.
Ucrania, era el tercer arsenal nuclear más grande del mundo y, en su camino hacia la independencia había comenzado hacia el final de la Guerra Fría, ante la inminente descomposición de la URSS, la Rada Suprema aprobó la Declaración de Soberanía Estatal en julio de 1990.
La República Socialista Soviética de Ucrania proclamó su Independencia en agosto de 1991, tres días después de que fracasara un Golpe de Estado contra el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov. En diciembre, la población ratificó la decisión mediante referéndum (Fuente: elordenmundial.com)
 

Reflexión
- Es hora de dar un nuevo impulso a la acción multilateral para desterrar el armamento nuclear y retomar los conceptos del Manifiesto Russell Einstein que, en julio de 1955 junto a otros once científicos relevantes, advirtieron al mundo sobre los riesgos y peligros de los arsenales nucleares para la vida y el medio ambiente del planeta.

Hoy, como ayer, hay que solicitar a los líderes mundiales responsabilidad para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales.

Fuentes:
- Roberto García Moritán -infobae.com/opinión (07/05/2024)

* Continuará con Algo mas sobre la situación mundial "el Islam en Occidente"