17.7.18

La Guerra del Chaco I (1932/1935) - 1ra Parte - Características de la Zona de Operaciones

La Guerra del Chaco I, desarrollará en tres partes el ambiente geográfico particular de Gran Chaco y las acciones previas al conflicto por ambas naciones, de acuerdo a lo siguiente:
1ra Parte - Características de la Zona de Operaciones
2da Parte - Preparación para la guerra
3ra Parte - Conducción de las operaciones 

"Gran Chaco"

1ra Parte - Características de la ZO

Descripción general
- “Chaco”; recibe este nombre la región de América del Sur comprendida entre las llanuras de la Provincia boliviana de Chiquitos al Norte, el Río Paraguay al Este, las primeras sierras de la región montañosa del Oeste "estribaciones de los Andes" y el Río Salado en parte de su curso (en Argentina) al Sur, siendo tres naciones las que participan de la posesión de esta gran zona geográfica – Argentina, Paraguay y Bolivia

- El nombre de Chaco proviene de sus antiguos habitantes indios, “quechuas” y “aymaras”, significa junta o compañía; otros dicen que cinta o tierra propia para la alfarería (podría ser esta la más exacta porque se encontraron en Perú muchos objetos de barro los que se reconocían con el nombre de vasijas de tierras del Chaco).
También habitan la región tobas, matacos, tepietis y choropis (se amplía en el Anexo 11º – Aspectos de la Guerra del Chaco)

                          Mapa etnográfico del Chaco (Fuente: journals.openedition.org)

- El Chaco se caracteriza por ser una gran llanura con muy pocas y pequeñas elevaciones, cubiertas de bosques, de prados y de lagunas formadas por lluvias y por lo desagues de los Ríos Grande, Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Paraná y Salado al Norte

- El basamento del terreno está constituido por rocas de “gres” sobre las que se extienden capas de arcilla plástica ferruginosa o de sílice y por arriba de todo una capa margosa cuya impermeabilidad origina la detención de las aguas que forman las lagunas que ocupan las depresiones.
Lo más notable de la fisonomía del Chaco es la uniformidad de su superficie, los llanos, en épocas de lluvias se cubren de agua presentando el aspecto de un océano sembrado de verdes islas.

- El bosque cerrado, regularmente alto, quizás ocupa la tercera parte del Chaco argentino; el monte más bajo y de forma de arbustos, en parte cerrado, en parte ralo, ocupa la mitad del mismo; pero junto a este existen matorrales bajos y verdaderas pampas abiertas de gramíneas con pocos árboles.
También grandes esteros que, como dijimos, en épocas de lluvia se convierten en lagunas

- El bosque chaqueño típico ocupa el terreno seco, mientras que en las orillas de los ríos y las lagunas muestran bosques ribereños hay grandes cantidades de palmeras, entre ellas la Caranday y Mbocoyá y las conocidas Pindó y Yatay.

- Los habitantes denominan isletas a los grandes lotes de bosques y cejas del monte a las franjas más angostas que los unen y monte ralo a las formaciones abiertas que se asemejan a las sabanas, en ellas predominan el quebracho, el algarrobo y las palmeras.

Cactus típico de la Región Chaqueña y huella con capacidad para un vehículo (Fuente: Archivo de Víctor Meden) 

- El monte chaqueño no es un monte alto, los troncos de sus árboles no son gruesos y tienen una altura de seis a ocho metros, de follaje reducido pero tienen un gran número de plantas enredaderas y lianas (Ysipó) que hacen al monte impenetrable en gran parte.
Los quebrachos colorado y blanco se destacan por su altura que alcanza los veinte metros y más y con un tronco de más de un metro de diámetro.

- En el Norte el Palo Santo se destaca por su altura entre los algarrobos, ñandubay, vinal, tala, molle, mistol, sombra de toro, chañar, brea y guayacán, conjuntamente con los arbustos y matas espinosas; también están los cactus, el ucle y el quimil; más al Oeste, donde el Chaco se acerca a la región más lluviosa aparecen otras especies; jacarandá, cebil, palo borracho, lapacho; y también para el Norte, cerca del Pilcomayo, a causa de la humedad, pero una de las plantas características del Chaco es la chaguar o caraguatá, cuyas hojas fibrosas son muy resistentes y la emplean los indios para sus tejidos y bolsas.

* El Chaco se divide en tres zonas; boreal, central y austral.
1. el primero es el comprendido desde su límite Norte hasta el Río Pilcomayo, "donde se desarrollara el conflicto",
2. el central se encuentra entre los Ríos Pilcomayo y Bermejo y
3. el austral al Sur del Río Bermejo, por lo tanto estas dos últimas zonas están en territorio argentino.
Las características fitogeográficas, en general, son bastantes semejantes en las tres regiones mencionadas. 

Descripción particular
- “Chaco Boreal” y las estribaciones andinas (esta zona la trataremos en el siguiente punto), sobre los cuales hay que tener presentes sus características para comprender el esfuerzo desplegado y la magnitud de la tragedia, escenario de una cruenta guerra

 

- El Chaco Boreal, también conocido como el "Infierno Verde", comprende el territorio ubicado al interior del triángulo conformado por los Ríos Paraguay, Parapetí y Pilcomayo de aproximadamente 320.000 km2 que en esos años contaba con una población total de no más de 70.000 almas.

- Se trata de una llanura, casi completamente plana, "pero con una leve inclinación hacia el este", en el que se alternan bosques subtropicales con grandes extensiones planas cubiertas de vegetación herbácea y espinosas, con una escasez crónica de agua, mucha arena (con el polvo subsecuente) y un sol de plomo que cae sobre la región.
Las lluvias escasas cuando caen inundan el terreno y lo convierten en un lodazal imposible.

- En el borde Occidental presenta posibilidades de desarrollo agrícola, concretamente en los bañados de Abapó-Izozog, originados en las aguas del Río Parapetí; en el área ribereña al Río Pilcomayo, se presenta con un suelo arenoso y, en general, muy poco apropiado para el desarrollo de la actividad agrícola;
- En el área central, la vegetación es variada, con árboles como los toborochis, de donde se extrae una fibra de algodón muy delgada; algarrobos; el palo santo y el palo mataco; bosques espaciados por yerbas y pajonales, con las características de las sabanas donde se puede desarrollar la crianza de ganado bovino;
- En el sector oriental y sobre las márgenes del Río Paraguay se presenta la vegetación más exuberante con la presencia de bosques, especialmente de quebrachos, de los cuales se extrae el tanino, substancia fundamental para la curtiembre de cueros.

- Desde el punto de vista climático;
1) Verano;  clima estepárico, caracterizado por altas temperaturas que oscilan entre los 40° y los 45° durante el día y bajísimas durante la noche. También las precipitaciones en lluvias torrenciales,
2) Invierno; las temperaturas pueden llegar hasta - 3° bajo cero y, además, con carencia absoluta de lluvias

- Por otra parte, el Chaco Boreal está afectado por los vientos norte en el invierno y sur en el verano, allí existen amplios sectores carentes de aguas superficiales, y que, además, presenta sectores con dificultades para la captación de aguas subterráneas.

- Desde el punto de vista de la fauna, cabe mencionar, entre otros, la presencia de boas y víboras, y diversas clases de insectos, entre los que está el generador del paludismo o malaria, que afectó a los combatientes en la Guerra del Chaco.

Imagen del Chaco Boreal (Fuente: archivo del blog)

Las comunicaciones por el territorio del "Chaco Boreal"
- Los caminos entre los Ríos Paraguay y Parapetí son escasos y/o malos, desde los poblados que quedan cerca del primero parten hacia el segundo pasando por la línea de fortines, que no son propiamente caminos sino sendas y/o picadas, que también, se unen en forma transversal formando una red de sendas.
Estas, cuando llovía se volvían intransitables, lo que imponía grandes esfuerzos y sacrificios para mantener las comunicaciones, que debido a la voluntad y trabajo de los hombres y sus vehículos pudieron vencer estos obstáculos. 

- Paraguay poseía dos vías férreas de penetración al Chaco (en realidad la única que sirvió efectivamente fue la que partía de Puerto Casado), que, aunque con rendimiento precario, sirvieron a las operaciones del EP en cuanto al abastecimiento tanto de personal como material.
Llegados a punta de rieles, se desplazaban luego a sus destinos en camiones o en marchas a pie

- Bolivia, en cambio, tuvo inicialmente un solo camino que le permitía abastecer sus tropas del Chaco desde el Altiplano, Villazón, Tarija, Villa Montes.
El otro camino de desemboque desde el Oeste era el de Sucre/Lagunillas, pero como su consistencia era poco firme y fácilmente destruible por las lluvias no ofrecía al Comando boliviano la seguridad del anterior.

Los habitantes del Chaco Boreal
- Los lugares habitados están formados por pequeñas localidades de unas cuantas casas, excepto Villa Montes, que durante la guerra de a poco se fue transformando en una población muy importante y además, en un verdadero campo atrincherado.

- La mayoría de los habitantes de la zona son indígenas; 
1) en la región del Parapetí, Ivo, Cuevo, residen los “chiriguanos”, asistidos por misioneros franceses, 
2) cercanos a la selva, habitan los “chamacocos” que se van extinguiendo cerca de Puerto Pacheco,
3) cerca del Río Paraguay, los “matacos”, “chorotis”, “chonopies” y “vilelas”,
4) más al Oeste y Sur, habitan los “lenguas”, “tobas” (llamados también “machunis”) y los “enimagas”, “pitalugas” y “equilotes”  

- En la zona más cercana al Río Paraguay habitan los “menonitas”, activos colonizadores que han transformado gran parte de esas regiones boscosas en fértiles centros agrícolas y granjas que rinden excelentes resultados.
Puede decirse que esas regiones de “cactus” y de bosques al contacto de los menonitas pierden su naturaleza inhospitalaria (se amplía en el Anexo 12º – Aspectos de la Guerra del Chaco)

* En síntesis, se trata de una zona que presenta serias dificultades para el desarrollo de la vida humana, y, por consiguiente siempre ha estado muy poco poblada 

Menonitas e indígenas del Chaco (Fuente: Portal Guaraní)


Descripción de la zona del Río Parapetí
Año 1935
- Esta zona, donde finalizó la guerra, es en general una llanura boscosa con maleza densa y espinosa, con muchos pajonales extensos al SE de Itaguazurenda y en la región del Este de la línea Matico – Amboro – Empalme Huirapitindi (pasar por el monte es muy difícil y hasta imposible sin la ayuda del “machete”)
En los alrededores de Huirapitindi, hay algunas alturas que dominan cualquier movimiento que se lleve a cabo de Oeste a Este.

- El Río Parapetí desemboca de la serranía al llano por el angosto de Oquitas, transformándose así, en un río de llanura ancho, con mucha corriente en la época de lluvias (verano y otoño), con orillas escarpadas y su suelo es arenoso y tiene en su cajón grandes islotes de arena.
Durante el mes de marzo (época más lluviosa) se transforma en un obstáculo de consideración que sólo puede ser franqueado por los vados y pasos existentes.
En invierno se seca del todo a partir de la zona de San Francisco, su lecho se vuelve arenoso y puede detener a cualquier vehículo

Río Parapetí en un lugar cercano a Charagua (Fuente: Portal Guaraní)

- Próximo a las sierras corre el camino principal de la región, que une Santa Cruz de la Sierra con Villa Montes y que pasa por Cabezas – Caipepe – Charagua – Cambeití – Boyuibí y Camatindi; también atraviesa Río Grande (al Norte de Charagua) y el Río Pilcomayo (entre San Francisco y San Antonio), para cruzarlos había que utilizar las “balsas” de escaso rendimiento.

- Hacia el Oeste de Charagua corre un camino que la une a Oquitas, franqueando el “cajòn” de Aguas Calientes; hacia el Sur de Charagua se une con San Francisco; hacia el Este pasando por Itaguazurenda se une con Santa Fé y desde este lugar franquea el Parapetí y se dirige al Empalme de Huirapitindi – 27 de Noviembre, hacia el Río Paraguay.

- Hacia el NO sale un camino que desde Charagua se dirige por Carandaytí Moza, uno franquea el río por Amboro y otro franquea el río por Matico, para dirigirse ambos sobre el Empalme Huirapitindi.
A lo largo del Río Parapetí (orilla Sur) un camino une Casa Alta – Santa Fé – Ibarenda – Yapuraití; que hasta Ibarenda tiene características regulares y desde aquí, hacia el Este, es sumamente arenoso.

- En Santa Fé inicia un camino hacia 27 de Noviembre que pasa por Corral – Pozo Blanco – Huirapitindi; en la fase final del conflicto este camino tuvo mucha importancia.
También de Santa Fé parte un corto camino hacia San Pablo, que por las operaciones de envergadura que sucedieron se prolongó hacia Puesto 9, Puesto 10 y Puesto Franco para unirse con el Sector Central, zona de Quebrada de Cuevo 

- Estos caminos o picadas son muy arenosos y dificultan la marcha de los vehículos, que tanto servicio prestaron a ambos contendientes, los que existían antes del conflicto como los que se hicieron para el apoyo a las operaciones, eran casi rectilíneos y en general estrechos.
En los períodos de lluvias se transformaban en lodazales intransitables y frecuentemente había que trabajar en desvíos para evitarlos, en cambio, en los períodos de sequía, cuando el rio se insume, las tropas eran bastecidas de agua desde Laguna Hedionda, Aguas Calientes o cavando pozos a orillas del Parapetí, gracias al gran empleo de camiones aguateros y cuando estos no podían por el mal estado de los caminos se utilizaban las columnas de cargueros a lomo de burros.

Después de las lluvias (Fuente: archivo del blog)

Referencias:
- Actualización el 14/11/2023


No hay comentarios:

Publicar un comentario