Abril 1982
01 de Abril: a las 21:15hs comienza a ejecutarse la operación con el transbordo de los comandos anfibios embarcados en el ARA "Santísima Trinidad" a los botes de goma que los llevarían a la playa.
![]() |
01 de abril - ARA Santísima Trinidad: los comandos anfibios preparan su equipo para desembarcar (Fuente: histarmar.com.ar)
|
Una fuerza conjunta de la ARA y del EA desembarcan en Malvinas después de 149 años de usurpación inglesa, cumpliendo con la misión de "desembarcar en las islas para desalojar a las fuerzas militares y a las autoridades británicas sin producir bajas a las fuerzas británicas ni a los habitantes del lugar para no ofrecer argumentos a la propaganda inglesa contra la Argentina".
![]() |
(Fuente: pinterest.com) |
El grupo principal rodeó y capturó el cuartel de la guarnición británica poco antes del amanecer, casi simultáneamente otro grupo, ocupó la casa del gobernador, quienes intiman a la rendición; comienza un fuego intenso por parte de las fuerzas de Gran Bretaña, en los enfrentamientos se produce la primera baja, cae abatido por fuego enemigo el infante de marina CC Pedro Edgardo Giachino.
![]() |
Marcado por el círculo, el Gobernador de Malvinas se rinde ante el GD Osvalvo Garcia comandante del Teatro de Operaciones (Fuente: wikipedia)
|
- El comandante del TO GD Osvaldo García, se hace cargo de las islas.
- Se crea el Apostadero Naval Malvinas (Ver: Algo mas sobre la guerra de Malvinas: "el Apostadero Naval Malvinas"
Un comando anfibio de la ARA conduce un pelotón de royal marines prisioneros, luego que el gobernador Rex Hunt se rindiera. La presente es una fotografía icónica de aquel moemnto que recorrió el mundo entero dando la noticia de la recuperación por parte de Argentina de sus Islas Malvinas (Fuente: wikipedia)
- El Gobernador colonial y los militares ingleses parten con destino a Montevideo.
- La Argentina recupera las Islas Malvinas; Londres anuncia el envío de una Fuerza de Tareas en acción punitiva, la de flota de avanzada rumbo hacia la Isla Ascensión, tiene desplazando a la gran mayoría de sus aeronaves, realizando un puente aéreo Gibraltar-Ascensión. EEUU autoriza a Gran Bretaña a utilizar la isla Ascensión como base logística
- Se reúne el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar el tema.
![]() |
El TG Leopoldo Fortunato Galtieri en el balcón de la Casa Rosada ante la gran multitud concentrada en Plaza de Mayo vitoreando la "Recuperación de las Islas Malvinas" (Fuente: clarín.com.ar)
|
- En Londres la Corona Británica anuncia la ruptura de las relaciones con el país.
![]() |
La prensa inglesa publica en primera página los sucesos de Malvinas (Fuente: de archivo)
|
El GB Mario Benjamín Menéndez es nombrado Gobernador Militar de las Islas Malvinas En las islas van tomando posiciones los regimientos y batallones argentinos, distribuyéndose fundamentalmente en la Isla Soledad. Se pide una sesión extraordinaria de la OEA. Se congelan todos los valores argentinos en Gran Bretaña, al contrario de Argentina, que no tomó dicha medida en cuanto a los valores ingleses en el país.
La seguridad de Puerto Argentino, queda a cargo de la Compañía de Policía Militar 181 que arribó a las islas transportada en el Hércules C-130H TC-64.
03/04 de Abril: fuerzas argentinas ocupan las islas Georgias (Ver: Algo mas sobre la guerra de Malvinas: "el conflicto en las Islas Georgias") y se anuncia oficialmente el hecho. Se producen tres bajas argentinas. Venezuela expresó su total apoyo a la Argentina.
03 de abril de 1982 - caídos en el combate por las islas Georgias del Sur (Fuente: malvinasislasargentinas.blogspot.com)
05 de Abril: la acción argentina, provoca la renuncia del canciller inglés, lord Carrington. La escuadra británica parte desde sus bases de Portsmouth y Plymouth. La Comunidad Económica Europea respalda la decisión inglesa de aplicar sanciones económicas a la Argentina. Perú define su posición decidida en favor de la Argentina. Austria congela el envío de tanques comprados por Argentina. Canadá congela el envió de equipos militares comprados por Argentina y amenaza con sanciones económicas. Argentina anuncia formalmente la suspensión de todos los pagos a Gran Bretaña.
Se moviliza la Royal Navy en la formación de la Task Force (Fuerza de Tareas) con destino al Atlántico Sur (Fuente: bbc.com)
06 de Abril: el presidente norteamericano Ronald Reagan designa al General Alexander Haig para interceder en el conflicto, este se reúne con el canciller argentino Nicanor Costa Méndez en Washington. Gran Bretaña requisa el trasatlántico Camberra para transporte de tropas. Apoyo de Nicaragua a la Argentina
07 de Abril: el GB Mario Benjamín Menéndez asume como gobernador del archipiélago las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Se suspende la reunión entre ingleses y argentinos en Washington, con la mediación de los EEUU. Viaja el General Alexander Haig a Londres y Gran Bretaña dispone una zona de exclusión marítima de 321 kilómetros alrededor de las Malvinas (200 millas náuticas de radio) abarcando un círculo centrado en 51° 40' S-59° 30' W, a partir del 12 de abril de 1982. Desde entonces, será considerada la zona del conflicto. La OTAN aconseja a Gran Bretaña a no utilizar la fuerza. Rusia declara su apoyo a la Argentina. Francia, Bélgica, Holanda, Alemania Federal prohíben las ventas de armas a la Argentina. El gobierno argentino convoca a sus reservas y crea el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS), designando al vicealmirante Juan José Lombardo como su comandante y Costa Méndez regresa a Buenos Aires.
![]() |
General de Brigada Mario Benjamín Menéndez, designado gobernador del archipiélago las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur (Fuente: efemeridesargentina.com.ar)
|
![]() |
Londres - la primera ministro Margaret Thatcher y el general Alexander Haig (Fuente: wikipedia)
|
10 de Abril: el TG Galtieri mantiene una reunión con el General Haig, recién llegado a Buenos Aires. Mientras tanto se lleva a cabo otra multitudinaria manifestación popular de apoyo a la recuperación de las Islas Malvinas. Galtieri, desde los balcones de la Casa Rosada, dirige la palabra a los manifestantes.
Buenos Aires - reunión entre el TG Galtieri, el canciller Nicanor Costa Méndez y el representante de EEUU Grl Haig (Fuente: wikipedia)
11 de Abril: las conversaciones con el mediador General Haig no han llevado a solución alguna, el Papa Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas para evitar la guerra. El General Haig le comunica al canciller Costa Méndez que Gran Bretaña está decidida a no negociar. Haig regresa a Londres. Costa Méndez afirma que el diálogo prosigue.
![]() |
El Papa Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas para evitar la guerra (Fuente: wikipedia)
|
: mientras Galtieri comunica telefónicamente a Reagan que existe disposición para encontrar una salida pacífica, Haig regresa a Buenos Aires desde Londres. La actuación de Thatcher recibe el respaldo de la Cámara de los Comunes.
17 de Abril: en Buenos Aires prosiguen las conversaciones de Haig y autoridades nacionales, sin conclusión positiva.
19 de Abril: Costa Méndez anuncia el pedido de aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante la OEA. Haig regresa a los EEUU.
![]() |
(Fuente: facebook.com/Malvinas) |
20 de Abril: por 18 votos a favor y tres abstenciones logra la Argentina la convocatoria para una reunión de Cancilleres americanos.
22 de Abril: Argentina cambió el nombre de Port Stanley por “Puerto Argentino”. El TG Galtieri inspecciona las tropas acantonadas en las islas Malvinas.
![]() |
El TG Galtieri llega a las islas para inspeccionar el estado de las fuerzas allí concentradas (Fuente: infobae.com)
|
Submarino ARA "Santa Fe" con los rastros del ataque y la captura del mismo por las tropas inglesas (Fuente: pinterest.com)
26 de Abril: hasta la última capacidad defensiva estarán dispuestas para el combate, informa la Junta Militar. Se establece el "área de defensa" sobre la flota británica.
30 de Abril: las autoridades argentinas disponen que las aeronaves y buques británicos sean considerados "hostiles". En forma accidental, en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, cae un helicóptero del EA, donde perecen 10 militares.
Reagan declara el apoyo de EEUU a Gran Bretaña prometiendo ayuda "material", aportaría gran cantidad de combustible, aviones, misiles de última tecnología "Sidewinders", delataría la posición del Crucero Belgrano para hacer posible su hundimiento, entre otras acciones.
Isla Ascensión, en el aeropuerto de la isla aviones ingleses - "Reagan declara el apoyo de EEUU a Gran Bretaña prometiendo ayuda "material" ante el conflicto con la Argentina" (Fuente: wikipedia)
Fuentes:
- www.cescem.org.ar
- Wikipedia enciclopedia libre
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
.......................................................
(1) Detalles del día 02 de abril
ARA
01 de abril a las 21:00 hs, esa noche se reunieron en equipos de combate y, con todas las luces apagadas, comenzó el movimiento buque a costa. El Santísima Trinidad paró motores, se tendieron las redes de desembarco, se cargaron las mochilas y descendieron a toda velocidad Comandos Anfibios y Buzos Tácticos de la ARA bajo el mando del CC Guillermo Sánchez Sabarots abandonan la nave y se dirigen a Mullet Creek (*) donde deben desembarcar.
Organización de los grupos - En total éramos 16 (se había agregado el Cabo Enfermero Urbina, cursante del Curso Comandos Anfibios) la patrulla se llamaba «Técnico» (luego sería «Techo» ) y se dividía según el gráfico: Rojo debía copar la comisaría, Naranja debía apoyar la acción de Verde, que era tomar la usina y apoyar luego a Rojo en su acción, para luego tomar la central telefónica. Azul debía destacarse antes de llegar al pueblo para neutralizar un campo de antenas al Este del mismo.
30 de marzo, a bordo del buque; esa tarde tuvimos acceso -en la Cámara de Oficiales- a fotografías de los objetivos, obtenidas por el Capitán Gaffoglio durante su gestión en Transportes Navales. Con ellas en mente y ante la carta, repasamos 4 la operación hasta el cansancio. El Cabo Gómez llevaría la radio, con la que iríamos informando a la Fuerza mediante cortas frases en inglés.
Un día antes del desembarco -el 1° de abril- nos informaron un cambio de planes: "debíamos tomar la casa del Gobernador, e inducirlo a convencer a la población acerca de lo inútil de una resistencia".
Un día antes del desembarco -el 1° de abril- nos informaron un cambio de planes: "debíamos tomar la casa del Gobernador, e inducirlo a convencer a la población acerca de lo inútil de una resistencia".
Como misión colateral, debíamos marcar una pista de aterrizaje para el helicóptero que traería al primer escalón de apoyo, en una cancha de fútbol lindera. El Capitán Gaffoglio se había transbordado y se encontraba con las fotos en el Almirante Irizar, con lo que no teníamos forma de saber cómo era el objetivo. No obstante, el Capitán Giachino se ingenió para obtener la mayor cantidad de datos posibles, y la sensación general era que no había custodia fuerte en la casa.
Hasta el momento de tocar la playa con los botes, la medianoche del 1° de abril, el gran miedo- aun para los que quedaban en los buques era que la operación no se realizara, cosa que sabíamos podía ocurrir en cualquier momento. La noche del desembarco cenamos en forma ligera; algunas caras estaban manchadas por el camuflado innecesario a ciertas caras, como bromeaba el Teniente Bardi refiriéndose a algunos de nosotros de tez bastante criolla. Recuerdo la molestia profética del Capitán Giachino por la ausencia de una máquina fotográfica para documentar lo que ya llamábamos la última cena.
El ánimo estaba alto. Durante la reunión previa al desembarco, camuflarse bien, vestirse de traje seco, verificar el armamento, etc. el Capitán Giachino nos recordaba con voz serena en la penumbra de las luces rojas del taller en donde nos preparábamos; "abran bien los ojos, porque para los que vuelvan, ésta será la primera vez que estarán en combate real y esa experiencia habrá que transmitirla". Fuimos bajando a los botes a medida que nos llamaban, descolgándonos mediante pescantes construidos a ese fin.
La noche era negra, oscura como pocas "ideal para un ataque" pensé. Manos que nos guiaban, que nos apretaban firmes, susurros de "suerte" "los esperamos", y alguien que me desliza un caramelo en la mano. Los botes se encolumnan a popa del buque y una vez listos todos, zarpamos siguiendo las aguas del primero (CC Sánchez Sabarots).
Eran 21 botes en total, hacía frío y la navegación era difícil, debido a la gran cantidad de cachiyuyos, invisibles en la noche (del TF Garcia Quiroga)(Fuente: institutocirculomss.com.ar)
Estaban marginales con el tiempo, por lo que debieron apretar la marcha, faltando cuatro minutos para las 06:00 hs cruzaron el puente donde la avanzada ya había preparado las cargas de demolición para aislar el objetivo, de ser necesario, porque nada entra, nada sale.
Cuartel de Moody Brock de los Royal Marines que abandonaron ante el ataque del CC Sánchez Sabarost y su grupo. En primer término puede observarse el mástil donde flameó la primera bandera argentina en suelo malvinense (Fuente: viapais.com.ar)
El asalto
A Moody Brock; desde el cuartel comenzaron a tirar hacia la zona del TN Sergio Robles, abriendo una brecha por donde los ingleses se fugaron. Los comandos ingresaron al cuartel rompiendo puertas y ventanas, cada uno tenía un lugar de ingreso específico, “limpiaron” el cuartel recorriendo todo y segundos después arriaron la bandera inglesa e izaron la argentina. Fue la primera bandera que volvió a flamear en Malvinas.
A la Casa del Gobernador; se solicitaba la rendición “Mister Hunt, somos marinos argentinos, la isla está tomada, los vehículos anfibios han desembarcado y vienen hacia aquí, hemos cortado su teléfono y le rogamos que salga de la casa solo, desarmado y con las manos sobre la cabeza, a fin de prevenir mayores desgracias. Le aseguro que su rango y dignidad, así como la de toda su familia, serán debidamente respetados”, dijo el TF Diego García Quiroga, quien ya secundaba a Giachino.
No obtuvieron respuesta y por eso arrojaron una granada para disuadirlos, una voz que provenía de la casa contestó:“Mr. Hunt is going to get out”, pero no salió y el TN García Quiroga reiteró el mensaje, pero la voz aseguró: “Don’t go (Mr. Hunt)” y esas palabras vinieron seguidas de un tiroteo.
Lo que siguió se inscribió para siempre en la historia de la recuperación de Malvinas y fue parte del precio de ver la bandera argentina en alto. Giachino y García Quiroga seguidos de tres hombres se lanzaron al interior de la casa; el primero rompió el vidrio de una puerta y abrió el picaporte, el resto fue cuestión de segundos: un feroz tiroteo, a Giachino lo alcanzan las balas británicas, cae y el segundo en resultar gravemente herido es García Quiroga, que iba detrás ¡Me dieron, Cristina, me dieron! dijo Giachino, como si desde el continente su mujer pudiese escucharlo.
CC Pedro Giachino, TF Diego Garcia Quiroga y Cabo enfermero Urbina (Fuente: institutocirculomss.com.ar)
García Quiroga sintió que le arrancaban el brazo, fue el primer tiro, el otro le dio en el abdomen (hoy, una navaja suiza exhibida en la Agrupación Buzos Tácticos es la muestra de suerte, que también es azar y destino, porque paró la bala que reclamaba su vida)
Giachino llamó al cabo enfermero Urbina, pero éste también había sido batido, en el suelo y anticipándose a la posible pérdida de conocimiento, el CC Giachino tomó la correa de sus binoculares y ató la granada (con la que rompió la ventana) para que no explote, evitando la muerte de todos los de la casa, ya en esos momentos, estaba bañado en sangre.
La patrulla del CC Sánchez Sabarots escuchó los estruendos de la balacera que resonaron desde la Casa de Gobierno y corrieron a apoyar a Giachino que estaba a unos 7 kilómetros; a unos 500 metros de la gobernación se separaron, sabían que la fracción inglesa los superaba en número. Avanzaron desplegados de a cuatro viendo las cabezas y las antenas de comunicaciones enemigas, a pesar de llevar el arma cargada con el fuego abierto tenían la orden de no causar bajas enemigas, a 50 metros de la casa se levantaron todos juntos avanzando con las armas apuntadas y, cuando saltaron un ligustro espinoso listos a descargar, se escucharon las voces de alto el fuego en español y en inglés.
Casa del Gobernador, ocupada por las fuerzas argentinas y en sus jardines los Royal Marines prisioneros luego de la rendición por parte de Rex Hunt (Fuente: viapais.com.ar)
Tres horas antes, en un punto más al NorEste y ya promediando la madrugada 12 buzos tácticos del Submarino “Santa Fe”, enfundados en sus trajes secos y completamente camuflados, desembarcaron para cumplir con su misión; apenas tocaron la costa una bengala los iluminó como si fuera de día, se prepararon para recibir fuego enemigo, pero nada. La misión era “habilitar y proteger esa playa hasta que las tropas argentinas desembarcaran, y ese aviso tenía un tiempo límite: las 06:30”; revisada toda esa playa, avisaron al ARA“Cabo San Antonio” que estaba marcada, es decir libre.
Buzos tácticos de la ARA desembarcados por el Submarino ARA "Santa Fe", este personal marcó la playa para el desembarco de anfibios y personal de la ARA y del EA que debía ocupar el aeropuerto (Fuente: criticasur.com.ar)
Después de unos minutos agazapados, haciendo una especie de trinchera por si había que soportar un ataque, comenzaron a pasar al lado los vehículos anfibios (VAO) de la Infantería de Marina cuando el crepúsculo matutino empezaba a convertir las siluetas de las islas en certeza. Se formaron a la derecha de un VAR y en ese momento se abrieron las tapas y en un acto espontáneo todos comenzaron a gritar “¡Viva la Patria!”.
..............................................................
Detalle
![]() |
(Fuente: Wikipedia) |
- Zona Militar
- histamar.com.ar
- Wikipedia enciclopedia libre
- lasmalvinasargentinas.tumblr.com
- viapais.com.ar
......................................
A publicar próximamente:
Algo mas sobre la guerra de Malvinas: "las acciones de los buques del Apostadero Naval Malvinas"
Algo mas sobre la guerra de Malvinas: "el conflicto en las islas Georgias"
Algo mas sobre la guerra de Malvinas: "la Operación Paraquet"
No hay comentarios:
Publicar un comentario