3.11.25

Algo mas sobre la situación en la Región “Venezuela”

1. Una encuesta reveló que la crisis venezolana es una de las principales preocupaciones de América Latina

Un sondeo de AtlasIntel muestra que la situación en el país caribeño genera inquietud en la población del continente, destacando el impacto migratorio, la percepción de dictadura y el escepticismo sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales

Una encuesta reveló que la crisis venezolana es una de las principales preocupaciones de América Latina (Foto. REUTERS/ARCHIVO – infobae.com). La percepción de Venezuela como narco-estado y la preocupación por el avance del crimen organizado crecen en la región

- Una encuesta regional realizada por AtlasIntel en octubre de 2025 confirma que la crisis venezolana sigue siendo uno de los temas que más inquietan a los ciudadanos de América Latina (1)
El estudio, que abarcó a 6.757 personas en todo el continente, 2.777 en Venezuela y 3.980 en el resto de la región, revela una visión ampliamente compartida ¡Venezuela continúa siendo percibida como un país en colapso político, social y humanitario, cuyo impacto se extiende mucho más allá de sus fronteras!

(Fuente: Bloomberg – infobae.com). La magnitud de la diáspora venezolana también influye en la percepción regional. Según la ONU, más de ocho millones de venezolanos han abandonado el país, equivalente a una cuarta parte de su población. La encuesta de AtlasIntel confirma que este fenómeno es ampliamente reconocido por el 58% de los latinoamericanos que afirman haber percibido impactos directos en sus países por la inmigración venezolana, principalmente en el mercado laboral, los sistemas de salud y la seguridad pública

- A la hora de identificar responsables, el diagnóstico regional es contundente, el 67% de los encuestados atribuye la responsabilidad principal de la crisis al régimen de Nicolás Maduro, mientras un 20% señala a la política de sanciones de EEUU y un 8% a la oposición venezolana.
Entre los factores que explican esa preocupación, la encuesta identifica cuatro dimensiones principales;
º el fraude electoral (65%),
º la pobreza y el hambre (64%),
º la migración masiva (63%),
º las violaciones de derechos humanos (62%).

Estos datos sugieren que la percepción de Venezuela combina un colapso institucional con una emergencia social persistente, en la que el Estado ha perdido la capacidad de garantizar servicios básicos, condiciones de vida dignas y procesos electorales creíbles

(Fuente: Bloomberg – infobae.com). El consenso es aún más fuerte dentro de Venezuela, donde la mayoría de los entrevistados asocia el deterioro del país con la corrupción, la represión política y la mala gestión del gobierno. Esa percepción se extiende al sistema político. El 73% de los consultados considera que Venezuela es una dictadura, frente a un 16% que la define como una democracia y un 11% que no opina. Entre los propios venezolanos, el diagnóstico es más extremo 81% la califica de dictadura, con apenas un 10% que aún cree vivir bajo un régimen democrático. Esta visión coincide con las denuncias internacionales sobre violaciones de DDHH y falta de independencia judicial.

- El informe ofrece una radiografía precisa del clima de opinión sobre Venezuela “una sociedad regional profundamente preocupada, que percibe al país como una dictadura en crisis, atribuye la responsabilidad al gobierno de Nicolás Maduro y asocia la salida política a una transición democrática que, según la mayoría, requerirá presión internacional

2. Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados
En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió “diría que sí, creo que sí”
Trump habló en una entrevista en momentos en que EEUU envía militares y navíos al Caribe, donde han llevado a cabo múltiples ataques contra embarcaciones de tráfico de drogas, causando decenas de muertes

     (Fuente: Bloomberg – infobae.com)

     (Fuente: Bloomberg – infoabe.com)

Maduro, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, asegura que Washington usa el tráfico de drogas como pretexto para "imponer un cambio de régimen" en Caracas y apoderarse del petróleo venezolano (Foto: AP Foto/Jesús Vargas, Archivo – infobae.com)

Acciones disuasorias
- El Cuerpo de Marines de EEUU ha llevado a cabo entrenamientos que incluyeron maniobras de desembarco e infiltración en territorio puertorriqueño, en un contexto marcado por el aumento del despliegue militar contra el narcotráfico en el Caribe y la intensificación de los temores ante una posible acción armada contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela

- Según un comunicado difundido por el Comando Sur del Ejército estadounidense – SOUTHCOM, la Vigésima Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó “operaciones de entrenamiento en Puerto Rico”,“las fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en el Caribe en apoyo de la misión del Comando Sur, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del Presidente de EEUU para desarticular el tráfico ilícito de drogas y proteger la patria”, explicó el comunicado publicado por SOUTHCOM.

Fuentes:
- infobae.com 
- CBS cbs.com
- AFP
- Infografías; Felipe González

Referencias:
(1) La principal opositora al régimen de Maduro en Venezuela
El America Business Forum llega a Miami con Donald Trump, María Corina Machado y Javier Milei entre sus invitados
El evento, que se celebrará el próximo 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, pondrá en el centro del debate temas como liderazgo, economía, inversión y futuro, con la participación de figuras de renombre mundial

La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025, genera mayor confianza que el gobierno de Maduro entre los latinoamericanos (Foto: AP/ARCHIVO – infobae.com)

- El "America Business Forum es un evento madre que fusiona política, deportes y entretenimiento, está pensado como una plataforma abierta al mundo, donde queremos dar espacio a las voces más poderosas e influyentes del planeta, con un mensaje claro y fácil de entender”, afirmó Ignacio González, fundador y CEO del ABF, el evento busca transformar la proyección internacional de la ciudad

- Sobre la presencia de Corina Machado, el Alcalde de Miami Francis Suárez indicó la relevancia del momento para Venezuela y anticipó que también se abordarán las operaciones de EEUU en el país sudamericano, con la intervención directa del presidente estadounidense.
Remarcó que “esto es una oferta que nunca se ha hecho en la historia de Estados Unidos, porque el tipo de persona que viene y que estamos compartiendo normalmente está reservado para organizaciones o eventos exclusivos, no accesibles al público”

El America Business Forum llega a Miami con María Corina Machado entre sus invitados (Foto: infobae.com)

Fuentes.
- Alexis Pérez
- infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario