22.8.25

Algo mas sobre la guerra en Ucrania “Acciones colaterales luego de las Cumbres”


1. Garantías de seguridad para Ucrania

La Cumbre en Washington, base para que Occidente estudie alternativas para reforzar la protección ucraniana ante el conflicto con Moscú. Oleksi Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev, remarcó a la agencia de noticias EFE, que el papel estadounidense constituye “la base de todo el proceso, lo que aumenta la probabilidad de que estas garantías finalmente se formalicen” (Foto: Reuters – infobae.com)

- Occidente negocia nuevas fórmulas de apoyo ante la amenaza de Rusia, esto lo llevan adelante el presidente Zelensky y líderes europeos que tratan sobre mecanismos concretos para fortalecer la protección de Ucrania. 
El gobierno de Ucrania y sus principales socios occidentales intensifican las negociaciones para establecer garantías de seguridad ante la constante amenaza rusa, un proceso que avanza entre incertidumbre y escepticismo tanto en el ámbito analítico como institucional ucraniano.
El fortalecimiento material y logístico de las fuerzas armadas ucranianas, junto al respaldo económico y diplomático internacional, emerge como el pilar más viable del sistema de seguridad propuesto

- Impulsado por el compromiso de participación de EEUU en eventuales acuerdos de protección, Zelensky afirmó que esos pactos podrían formalizarse “dentro de diez días” y que el liderazgo de EEUU resulta determinante para que las gestiones se conviertan en mecanismos concretos de disuasión.
Zelensky sintetizó la prioridad “el ejército ucraniano necesita armas y salarios. Si los países que ahora discuten garantías de seguridad proporcionan apoyo financiero y armas, eso ya será significativo”, enfatizó

- A la vez, varios jefes de Estado Mayor de países aliados se encuentran en la capital estadounidense evaluando distintas formas de apoyo junto a funcionarios de Japón y Australia.
Los detalles de estas propuestas aún se debaten, entre las opciones en análisis, medios internacionales detallan que la primera ministra Giorgia Meloni, propuso ofrecer protección colectiva a Ucrania sin una membresía formal en la OTAN
Países como Francia, RUGB y Lituania estudian el envío de contingentes para tareas logísticas y de entrenamiento lejos de la línea de combate. Además, se evalúa la posibilidad de que la aviación estadounidense opere desde una base de la OTAN en Rumania, con la finalidad de intervenir de inmediato ante un nuevo ataque ruso

2. 21/08/2025 - Vladimir Putin exige que “Ucrania ceda el Donbás, no entre a la OTAN y no reciba tropas occidentales”, de cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, dicen las autoridades de Ucrania ¡Las conversaciones parecen estancadas!

- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania no hizo comentarios inmediatos sobre las propuestas rusas.
El presidente Zelenski ha rechazado en repetidas ocasiones la idea de retirarse del territorio ucraniano reconocido internacionalmente como parte de un acuerdo, y ha afirmado que la región industrial de Donbás sirve de fortaleza que frena los avances rusos hacia el interior de Ucrania, “si estamos hablando simplemente de retirarnos del este, no podemos hacerlo”, “es una cuestión de supervivencia de nuestro país, que implica las líneas defensivas más fuertes”

- El ingreso en la OTAN, por su parte, es un objetivo estratégico consagrado en la Constitución del país y que Kiev considera su garantía de seguridad más fiable y Zelensky afirmó que no corresponde a Rusia decidir sobre el ingreso en la alianza.
Tanto EEUU como la OTAN no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios sobre las propuestas rusas

3. Rusia
- En un discurso posterior a la Cumbre de Alaska, junto a Trump, Putin dijo que era de esperar que la reunión abriera el camino hacia la paz en Ucrania, pero ninguno de los dos líderes dio detalles sobre lo que habían discutido

Donald Trump y Vladímir Putin, ofrecen una conferencia de prensa tras su reunión para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025 (Foto: Reuters – infobae.com)

21/08/2025 - Vladimir Putin exige que “Ucrania ceda el Donbás, no entre a la OTAN y no reciba tropas occidentales”, de cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, dicen las autoridades de Ucrania, por ello la rechazaron ¡Las conversaciones parecen estancadas!

- En esencia, según las fuentes rusas, Putin ha transigido en las demandas territoriales que expuso en junio de 2024, que exigían que Kiev cediera la totalidad de las cuatro provincias que Moscú reclama como parte de Rusia; Dontesk y Luhansk en el este de Ucrania (que conforman el Donbás) más Jersón y Zaporiyia en el sur.

- En su nueva propuesta, el presidente ruso ha mantenido su exigencia de que Ucrania se retire completamente de las partes del Donbás que aún controla, a cambio, el Ejército ruso detendría las actuales líneas del frente en Zaporiyia y Jersón.
Rusia controla alrededor del 88% del Donbás y el 73% de Zaporiyia y Jersón, según estimaciones estadounidenses y datos de otras fuentes, también está dispuesto a entregar las pequeñas partes de las regiones ucranianas de Jarkov, Sumy y Dnipropetrovsk que controla como parte de un posible acuerdo

- Putin también se aferra a sus anteriores exigencias de que Ucrania renuncie a sus ambiciones en la OTAN y de que la alianza militar liderada por EEUU se comprometa de forma jurídicamente vinculante a no expandirse más hacia el este. También a limitar el Ejército ucraniano y a acordar que no se desplegarán tropas occidentales sobre el terreno en Ucrania como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz

- El ministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Lavrov, sugirió el 20/08/2025, en una conferencia de prensa, que Rusia se una al grupo de países garantes junto a EEUU, Francia, RUGB y China. Lavrov señaló “No podemos aceptar que ahora se proponga resolver las cuestiones de seguridad colectiva sin la Federación Rusa“, subrayó el jefe de la diplomacia rusa acompañado por su homólogo jordano.
Aseguró que Rusia defenderá “sus intereses legítimos de manera firme y contundente” y también fue categórico al referirse a las reuniones que tuvieron lugar el 18/08/2025, en la Casa Blanca, donde el presidente estadounidense Trump se reunió con líderes europeos y Zelensky para debatir posibles garantías de seguridad para Ucrania.

* Esta propuesta fue rechazada por Zelensky, quien recordó “China no nos ayudó a detener esta guerra desde el principio. China ayudó a Rusia abriendo el mercado de drones”

4. Acciones militares mientras se desarrollan las actividades diplomáticas


Un obús autopropulsado 2S22 Bohdana de la 44ª Brigada de Artillería Independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania dispara hacia las posiciones que ocupan las tropas rusas cerca de una línea del frente, en medio del ataque de Rusia contra Ucrania, en la región de Zaporiyia el 20/08/2025 (Foto: Reuters – infobae.com)

- A pesar de los continuos ataques rusos y de los esfuerzos diplomáticos del presidente Trump, así como de la disposición de Kiev a declarar un alto el fuego, Ucrania pretende que sus ofensivas sobre territorio enemigo resulten más contundentes para Moscú
La revelación por parte de Ucrania de su misil de largo alcance “Flamingo” (1), subraya su estrategia de intensificar la respuesta asimétrica frente a la agresión rusa, buscando presionar a Moscú para sentarse en la mesa de negociaciones.

* El nuevo misil de largo alcance de Ucrania ‘Flamingo’ FP-5 amenaza con elevar la intensidad de la guerra, tiene un alcance superior a 3.000 kilómetros y podría golpear objetivos estratégicos y económicos claves en Rusia

Con más de una tonelada de carga explosiva y un rango de 3.000 kilómetros, el ‘Flamingo’ permite atacar objetivos rusos hasta ahora fuera del alcance de los drones ucranianos (Foto: AP Foto/Lewis Joly, Archivo – infobae.com)

- El momento de la presentación del misil no es casual, sino “una señal consciente para fortalecer la posición negociadora del presidente Zelensky", también, otros expertos lo interpretan como un mensaje a Trump de que Ucrania no cederá y cuenta con herramientas poderosas para continuar la lucha, sin embargo, advierten sobre la necesidad de no sobrestimar el impacto inmediato del misil, dado que sistemas de esta complejidad suelen requerir años para desarrollarse y producirse en masa

* No obstante, Ucrania podría contar con la cooperación de aliados como Alemania, que en mayo se comprometió a colaborar en el desarrollo de armas de largo alcance para atacar objetivos en Rusia

- Actualmente, la dependencia de drones de largo alcance, cuya carga explosiva es 20 veces menor que la del ‘Flamingo’, surge de restricciones impuestas por socios extranjeros, en especial EEUU bajo la administración de Biden, respecto al uso de misiles occidentales sobre territorio ruso.
El 21/08/2025, Trump criticó estas limitaciones, subrayando que no se puede esperar que Ucrania tenga éxito sin la capacidad de contraatacar de forma efectiva.
La posición estadounidense ha generado expectativas en Kiev sobre la posibilidad de recibir apoyo para estos ataques o incluso cooperación directa, con el objetivo de presionar a Moscú para poner fin a la agresión

Conclusiones
º Expertos advierten, que el compromiso futuro de Occidente no persuade al gobierno ruso, dadas las reticencias actuales para involucrarse directamente en el conflicto

º El analista militar Oleksandr Kovalenko afirmó al Grupo de Resistencia Informativa que la presencia de unos pocos miles de soldados europeos, ubicados lejos del frente, carecería de capacidad real para disuadir una agresión significativa, en relación a las fuerzas que los países europeos aliados de Ucrania envíen para protección y seguridad del país

º El escepticismo sobre la efectividad de las garantías tratadas en las Cumbres de Alaska y Washington persiste tanto en Ucrania como en el exterior. Las dos partes siguen muy distanciadas, más de tres años después de que Putin ordenó la entrada de miles de tropas rusas en Ucrania en una invasión a gran escala que siguió a la anexión de la península de Crimea en 2014 y a los largos combates en el este del país entre los separatistas respaldados por Rusia y las tropas ucranianas

º Pese a las diferencias sobre el diseño de futuras garantías y la persistencia de incertidumbre, expertos coinciden en que materializar la cooperación internacional podría transmitir una señal clara de disuasión al Kremlin. Ucrania recibe casi la totalidad del respaldo que obtendría como miembro de la OTAN, aunque la adhesión formal no implica un aumento inmediato del apoyo militar ni el despliegue de tropas extranjeras

º El gobierno ruso advirtió que todo intento de definir garantías para la seguridad de Ucrania sin su participación directa constituye “un camino a ninguna parte”.
El mensaje, dirigido tanto a líderes occidentales como ucranianos, refuerza la postura del Kremlin sobre su rol central en la arquitectura de seguridad europea.

Referencias:
(1) Misil de largo alcance “Flamingo” FP-5

Trabajadores inspeccionan un misil de crucero Flamingo en una fábrica secreta de Fire Point en Ucrania 18/08/2025 (Foto: AP Foto/Efrem Lukatsky – infobae.com)

- El misil, equipado con una ojiva de 1.150 kilos, fue testado de modo exitoso hace meses, según informaciones recientes de medios, como el ucraniano “Dzerkalo Tizhnia”/“El Espejo de la Semana”.
La fabricación, según detalló la dirección de Fire Point, se realiza en un lugar seguro en los bosques de los Cárpatos “el productor ha priorizado tres aspectos claves: alcance, tamaño de la ojiva y capacidades de despliegue y lanzamiento rápidas” (se difundió un vídeo del lanzamiento y aseguró que el misil ya había impactado objetivos en Rusia)

- Con más de una tonelada de carga explosiva y un rango de 3.000 kilómetros, el ‘Flamingo’ permite atacar objetivos rusos hasta ahora fuera del alcance de los drones ucranianos, superando su capacidad de daño limitado.
Los materiales especiales empleados en su construcción reducen su detectabilidad frente a las defensas antiaéreas rusas, según el grupo de consultoría militar Defense Express.

- Aunque solo una fracción de los misiles alcanzara sus objetivos, analistas estiman que podrían afectar de manera significativa la economía rusa al dañar infraestructuras críticas, incluyendo empresas claves del sector de defensa y refinerías de petróleo, imposibles de reubicar fuera del alcance del misil

- “Los misiles de largo alcance, producidos domésticamente, proporcionados por los aliados o desarrollados de forma conjunta, son un puntal de la respuesta asimétrica ucraniana a la agresión rusa y podrían influir en los cálculos estratégicos de Moscú”, afirmó Mélnik, analista de seguridad del Centro de Estudios Razumkov en Kiev.

“Ésta es la mayor garantía de seguridad para Ucrania”, dijo el experto en misiles de la Universidad de Oslo Fabian Hoffman, quien señaló que, si Ucrania contara con varios miles de ‘Flamingo’, podría destruir el 25% de la economía rusa, volviendo “insostenible” la guerra para Moscú.

Fuentes:
- Francisco González Tomadin
- infobae.com
- amshistoria.blogspot.com
- Guy Faulconbridge – Reuters
- defonline.com.ar
- efe.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario