Situación a junio de 1932. El croquis marca los incidentes más importantes sucedidos en el Chaco, Fortín Sorpresa (25/02/1927), Fortín Vanguardia (27/08/1928) (muchos historiadores marcan este incidente como el "fortín donde empezó la guerra del Chaco"), Franja Pyta (1929), Samaclay (1931) y Fortín Pitiantuta (15/06/1932). Asimismo, el croquis sirve para analizar la situación estratégica de ambos beligerantes:
(1) los fortines paraguayos conectados al Río Paraguay, a distancia "cortas" para recibir refuerzos y abastecimientos por vía fluvial
(2) caso contrario a Bolivia, distancias enormes, sin vías de comunicación adecuadas para el apoyo logístico a lo que se suma la falta de medios de transporte
(3) Lo relacionado a las "Vías de Invasión", sólo figuraban en el papel pero nada en el territorio (caminos, bases logísticas, pistas para la FAB, etc)
(Fuente: Atlas Histórico Militar de la Guerra del Chaco - archivo del blog)
I. Antecedentes
- A propósito de la mayor penetración al Chaco
que emprenden ambos países mediante la fundación de colonias paraguayas
y de fortines bolivianos, es de destacar el hecho de que mientras las "colonias" paraguayas se articulaban con su sistema interno de comunicaciones, los "fortines"
bolivianos quedaban aislados de los centros del interior, resultando,
como tantos enunciados políticos y militares anteriores a la guerra,
aquel del General Osorio: "que Pitiantuta o Laguna Chuquisaca es de vital importancia estratégica para tener salida al río Paraguay..."
- El Capitán Zook, señala que los fortines son fundados bajo presión de política interna..."La guerra del Chaco disipó muchos sueños, drenó el presupuesto, destruyó su sistema político y le dio a Bolivia la experiencia más humillante de toda su infeliz historia..."
-Ante el desenlace que parecía inevitable, otro intento de mediación se realizó a partir de la Conferencia Panamericana de Conciliación y Arbitraje, en Washington, pero el resultado de esta conferencia fue la firma del Acta de Conciliación del 12 de setiembre de 1929, donde se declaraba implícitamente como agresor al Paraguay.
Este hecho indignó a
la opinión pública paraguaya y el Gobierno tuvo que recurrir al estado
de sitio para calmar los ánimos, sin embargo, silenciosamente, el
Paraguay se preparaba para un destino que parecía prácticamente
inevitable.
- Mientras seguían los intentos diplomáticos de solución, en el terreno otra realidad se hacía cada vez más cruda a causa de los cada vez más frecuentes enfrentamientos entre ambos bandos.
- Mientras seguían los intentos diplomáticos de solución, en el terreno otra realidad se hacía cada vez más cruda a causa de los cada vez más frecuentes enfrentamientos entre ambos bandos.
Los incidentes que se mencionan en el croquis, son ejemplos de la candente
situación chaqueña, así también, en julio de 1931, Paraguay y Bolivia
vuelven a romper relaciones diplomáticas y en noviembre de ese año se
vuelve a reunir la Conferencia de Washington en busca de un pacto de no
agresión.
Sin embargo, para entonces, tras sentar posturas divergentes
en varios puntos, los representantes de ambos países solo llegaron al
acuerdo que: “…el litigio en que se hallan comprometidos sus
respectivos países no será resuelto sino por medios pacíficos, salvo
legítima defensa”.
* La situación se agravó con la toma del fortín
Boquerón por las tropas bolivianas, lo que motivó el decreto del
presidente Guggiari para la movilización general.
"Paraguay y Bolivia ya estaban a las puertas de un conflicto armado"
01 de septiembre de 1932, el Fortín Boquerón en poder de las fuerzas bolivianas (Fuente: Atlas Histórico Militar de la Guerra del Chaco 1932/1935)
II. Estrategias de los beligerantes
1. Situación en 1932
Bolivia
- El
primer error estratégico importante de los bolivianos fue que creyeron
que unos cuantos miles de tropas bolivianas podrían sencillamente
intimidar a los paraguayos y adueñarse del Chaco con poca
resistencia.
La subestimación, tanto del gobierno como del Estado Mayor
boliviano sería el error más sustancial cometido por Bolivia y la
llevaría a un final no previsto en aquel momento.
- La estrategia boliviana, si así se pudiese catalogar, había sido
planificada bajo el General Kundt en la década de los años `20, y en
ella se dio por sentado que Paraguay no podía o no quería pelear e hizo
un llamado para una entrada triunfal de las fuerzas bolivianas al Río
Paraguay.
Movilización boliviana, transporte en tren de los lejanos centros poblados hacia el Chaco. En esas condiciones las tropas sufrían "en el viaje", lo que continuaría al llegar al final de rieles al marchar hacía el frente a pie en largas jornadas (Fuente: Memorias de la Guerra del Chaco)
- No obstante, el problema estratégico principal para Bolivia
fue su larga y tenue línea de abastecimiento hacia el frente de batalla
en el Chaco, las tropas bolivianas fueron movilizadas en el centro de
Bolivia y transportadas por ferrocarril gran parte del camino hacia la
principal base boliviana, la ciudad de Villa Montes, en las tierras bajas
bolivianas y desde esta, los soldados bolivianos tuvieron que enfrentar
una marcha de 200 a 300 millas a través del polvo y del calor sofocante
del Chaco, hasta que llegaron a las líneas del frente.
- El calor y
la falta de forraje significaba que los caballos no sobrevivirían en el
Chaco por mucho tiempo, de hecho, las unidades de caballería de ambos
ejércitos fueron desmontadas al poco tiempo y esto significaba que el
medio básico de transporte en el Chaco era el camión, y éstos
escaseaban en ambos ejércitos.
En vista de que solo había suficientes
camiones para los abastos, los soldados tenían que marchar durante
semanas para llegar a la línea del frente y a menudo llegaban extenuados
y desnutridos, por ello, entre otros conceptos, la Guerra del Chaco es
conocida como la Guerra de Infantería
Paraguay
Paraguay
(Foto: portalguarani.com) - Los paraguayos pudieron trasladar sus tropas desde Asunción y el centro
de Paraguay por barcos de vapor por el Río Paraguay hasta la base en
Puerto Casado, desde ahí había una locomotora de vía estrecha que iba
hacia el interior chaqueño, en especial a la Isla Poí - Villa Militar,
la base paraguaya principal en el Chaco, que estaba a sólo 18 millas
al final de la línea de la locomotora por los que las tropas y los
abastos tuvieron que enfrentar una marcha relativamente corta hacia el
frente.
- Durante gran parte de la guerra, los factores de logística y de
transporte trabajaron a favor de Paraguay e impidieron, en gran medida,
la tremenda ventaja boliviana en cuanto a personal y material, esto
también significaba que, desde el inicio de la guerra, el transporte
aéreo sería muy importante para las fuerzas bolivianas.
II. Conceptos de Estrategia
Colonias y fortines en 1932 (Fuente: Wikipedia) |
II. Conceptos de Estrategia
1. La Estrategia General Nacional
* Es en este nivel donde se fijan los Objetivos Estratégicos Nacionales a cuya consecución aportaran su esfuerzo permanente las FFAA.
- En el Paraguay no existía una unidad de pensamiento en el poder político-militar debido a que el Presidente Eusebio Ayala aspiraba solucionar la crisis por medios pacíficos con lo cual fue acusado por la clase militar y la opinión pública de transacción, lo que originó un cambio en la actitud del mismo y asumió la defensa del territorio.
- En cuanto a Bolivia, estaba por un lado el pensamiento del Ejecutivo Nacional y por otro el del EM (y dentro de éste había divergencias sobre los objetivos estratégicos). Esta actitud la vimos desde el inicio del período del Presidente Salamanca y sería, a la larga, uno de los factores de la derrota militar.
2. La Estrategia Militar
* Es el segundo escalón de la estrategia comprende la preparación y desarrollo de la guerra y sus campañas en el más alto nivel del campo militar para todo TO, fija los Objetivos Estratégicos Militares y se concibe la estrategia para lograrlos, se valoran los riesgos y se precisan los límites de empleo de las FFAA.
- El Tcnl Estigarribia, en lo que él denomina la "guerra de las vías de comunicaciones", opta por una guerra de movimiento, que a este nivel presupone concentrar una masa de tropas en el sector de Puerto Casado.
- Como mencionamos en el párrafo anterior sobre la EGN de Bolivia, lo que viene de origen se mantiene en el futuro, tal cual pasó con el EM boliviano (divergencias fuertes entre sus miembros), recordar lo mencionado sobre la conformación de la doctrina militar del General Hans Kundt para el ejército y en especial la subestimación de las posibilidades y capacidades del Paraguay.
Se agrega a esto el pobre estudio realizado del TO y la falta de preparación del ejército en campaña para la región chaqueña.
3. La Estrategia Operacional
3. La Estrategia Operacional
- Constituye el tercer escalón de la estrategia y es la que normalmente se planifica y ejecuta a nivel de un TO, la extensión de los frentes vuelve imposible la destrucción del enemigo por una batalla única, aquella no puede ser en tanto obtenida que por una serie de operaciones sucesivas ligadas entre ellas, por tanto gobierna la preparación y realización de una maniobra estratégica especifica o de una serie de maniobras en cumplimiento de un Plan de Campaña
4. Despliegue Estratégico
4. Despliegue Estratégico
* Es la disposición que adoptan las tropas y medios componentes de un sistema de fuerzas para emprender la campaña o una etapa de esta
El despliegue responde a la decisión del Comandante para realizar la acción de guerra inicial que se haya proyectado y consecuentemente se deriva de la actitud impuesta por los Planes de Guerra o de Campaña
- El acceso al Chaco será mucho más fácil para el ejército paraguayo que para el boliviano.
- Las fuerzas bolivianas, para llegar al TO, tendrán, primeramente, que pasar por lo que en un principio eran simples caminos de mulas, un recorrido topográficamente difícil que varía entre 750 y 1200 kilómetros para alcanzar el límite oriental del Chaco, luego 200 a 300 kilómetros para alcanzar el teatro de operaciones. Así, el traslado desde el punto de movilización al frente exigirá 60 a 90 días para el soldado boliviano contra sólo 10 a 30 días para el soldado paraguayo, ventaja de la que sabrá sacar provecho el EMP.
- Otra ventaja para el Paraguay residirá, al menos en los dos primeros años de la lucha, en el hecho de que los soldados operarán en región llana, en condiciones naturales y con un clima al cual estaban habituados.
No ocurrirá evidentemente lo mismo con el soldado de raza aymará o quechua que será trasladado de la altura y el frío de la alta meseta del Altiplano al fuerte calor de las llanuras bajas.
III. La Aplicación de la Estrategia
Bolivia
(3) "...con la masa de sus fuerzas (2 divisiones de ejército – la 3ªDI desde la zona Roboré - Ingavi y la 4ªDI desde Camacho - Platanillos – Toledo), atacar en dirección a Isla Poí y más al Este, sobre el ferrocarril Puerto Casado - Km 208, que era la vía de comunicación paraguaya más importante de la región.
Dos agrupaciones: una del Norte constituida por 5ªDI avanzaría desde la región Pto Suarez hacia Bahía Negra, con el propósito de aferrar en ella al mayor número de fuerzas adversarias; la otra, 7ªDI, cubría los sectores Muñoz-Arce y Saavedra, el ala sur de esta División llegaba hasta el Pilcomayo, a través de los fortines, Murcia, Tinfunqué, Nueva Sorpresa y Sorpresa.
Villa Montes y Charagua constituían la base de dos divisiones más y aseguraría el flanco Sur del dispositivo"
-En el Chaco se podían distinguir cuatro vías de penetración (3) separadas por amplios espacios con carencias materiales para la maniobra:
1. Villa Montes, Guachalla, Ballivián, Muñoz y Sorpresa;
2. Ñaicoranza, Boyuibé, Carandayty, Algodonal, Villazón, Yrendague, Picuiba, Siracuas, Garrapatal y Camacho;
3. Charagua, Amboro, Santa Fe, Huirapitindy, 27 de Noviembre, Ingavi, Madrejón, Florida, Pintos;
4. Santa Cruz de la Sierra, Roboré, Puerto Suárez
- Tres vías transversales separadas también por centenares de kilómetros:
1. Bajo Pilcomayo: Toledo, Fernández, Arce, Alihuatá y Saavedra
2. Medio Pilcomayo: Muñoz, Platanillos, Yayucubas, Bolívar Loa y Camacho
3. Alto Pilcomayo: Villa Montes, Ñaicoranza, Boyuibé y Parapití.
- El comando boliviano preconizó desde el primer día de la guerra, la maniobra sobre puntos geográficos, como Isla-Poí, Coronel Martínez, Rojas Silva, etc., que en la vastedad del Chaco no tenían ningún valor militar.
Se implantó ese sistema de conducción de parte de ambos comandos, hasta Campo Vía, que fue una enseñanza dada en el sentido de que los Ejércitos deben maniobrar contra el enemigo y no contra los fortines o puntos geográficos.
- Después de Campo Vía, se empezó a maniobrar contra el enemigo y se produjeron Strongest, El Carmen e Yrendagüé.
- El General (EB) Tabera, en su obra “Picuiba”, dice: “Los paraguayos desde la iniciación del conflicto presentaron Regimientos de tres Batallones con un efectivo total de 1.600 hombres y Divisiones de tres Regimientos que hacían masas de seis mil soldados con gran potencia de fuego. Así, el Comando Superior del Paraguay, se lanzó a la guerra a buscar la batalla de aniquilamiento con estas potentes masas, mediante la maniobra de los “corralitos” o de los bolsones a lo Aníbal en Cannas, en Boquerón, Pampa Grande, Aliguatá-Campo Vía, El Carmen y pretendieron hacerlo con el Cuerpo de Caballería en Picuiba para poner fin a la guerra e imponernos la paz en Tarija y Santa Cruz”.
Paraguay
(1) "...dada la ventaja de una mayor rapidez para efectuar la movilización y concentración de sus fuerzas, escalonada desde Casanillo hasta Isla Poì, como así también la relativa proximidad de los centros poblados al teatro de operaciones, es indudable la adopción de la ofensiva cuanto antes (como así ocurrió). Por ello, se aprecia que su intención operativa haya consistido en atacar la masa de las fuerzas bolivianas en;
* dirección general Fn Toledo – Fn Corrales, antes de terminar la reunión con otras fuerzas
* La columna principal para el ataque al fortín Boquerón se orientó sobre el camino Isla Poí - Pozo Valencia - Boquerón y la columna secundaria sobre Isla Poí - La Recta - Boquerón.
* con otro destacamento atacar Fortín Muñoz con el propósito de atraer el máximo de fuerzas en esa dirección
* con otro destacamento atacar Fortín Muñoz con el propósito de atraer el máximo de fuerzas en esa dirección
* Una tercera agrupación protegería Bahía Negra contra probables ataques del adversario desde Puerto Suárez.
- El sector en el cual actuará el EP en los primeros meses de la guerra, será la zona de 250 a 300 kilómetros de extensión partiendo de la orilla del río Paraguay en dirección Oeste, que ha sido descripta bajo el nombre de "zona fluvial oriental" (2)
- El sector en el cual actuará el EP en los primeros meses de la guerra, será la zona de 250 a 300 kilómetros de extensión partiendo de la orilla del río Paraguay en dirección Oeste, que ha sido descripta bajo el nombre de "zona fluvial oriental" (2)
Se trata de una inmensa llanura de 100 a 200 metros de altitud y en el borde oriental de esta zona, existían poblaciones más o menos importantes entre las que, desde el punto de vista estratégico, las principales eran, de Norte a Sur: Bahía Negra, Puerto Casado, Villa Hayes. Ellas constituían otras tantas bases de partida hacia el interior del Chaco;
1) desde Bahía Negra hacia los fortines Galpón al NO y Coronel Bogado al SO;
2) desde Puerto Casado hacia los fortines Toledo y Corrales al O y Falcón y Boquerón al SO;
3) desde Villa Hayes y sus antenas avanzadas de los fortines General Bruguez y General Delgado hacia el N/NE y Nanawa.
- El Chaco oriental disponía en esa época de una red de 1500 kms de caminos principales, construidos por el ejército bajo impulso de Estigarribia y de Juan B. Ayala y de las empresas privadas de la zona (5)
* Al norte, los de 60 y 40 km respectivamente uniendo Bahía Negra con los fortines Galpón y Coronel Bogado y el de 150 km que iba de Fuerte Olimpo al Fortín Mayor Torres.
* En el centro, el de 300 km que partía de Concepción alcanzando en los bordes de la zona desértica del Chaco Central, la misión evangélica de Nanawa.
* Al sur, el camino de 350 km que iba de Villa Hayes al Fortín General Delgado y a Nanawa concluyendo en el Fortín Falcón
- Esta red interna, la mayoría de las veces formada por vías inaccesibles a los vehículos, era completada por un conjunto de vías férreas, todas construidas por sociedades extranjeras instaladas en el Chaco:
- El Chaco oriental disponía en esa época de una red de 1500 kms de caminos principales, construidos por el ejército bajo impulso de Estigarribia y de Juan B. Ayala y de las empresas privadas de la zona (5)
* Al norte, los de 60 y 40 km respectivamente uniendo Bahía Negra con los fortines Galpón y Coronel Bogado y el de 150 km que iba de Fuerte Olimpo al Fortín Mayor Torres.
* En el centro, el de 300 km que partía de Concepción alcanzando en los bordes de la zona desértica del Chaco Central, la misión evangélica de Nanawa.
* Al sur, el camino de 350 km que iba de Villa Hayes al Fortín General Delgado y a Nanawa concluyendo en el Fortín Falcón
- Esta red interna, la mayoría de las veces formada por vías inaccesibles a los vehículos, era completada por un conjunto de vías férreas, todas construidas por sociedades extranjeras instaladas en el Chaco:
1) La
vía férrea principal, era la de la compañía
argentina Carlos Casado Ltda., teniendo su punto de partida en Puerto
Casado y un recorrido de 160 kilómetros en dirección O, la cual, en
el km 145, se encontraba con la ruta transversal proveniente de Isla Poí
en dirección a los fortines Boquerón, Toledo y Corrales y a las
colonias menonitas.
La línea de Puerto Casado jugará un papel de
gran importancia en el transporte de los refuerzos, del
reabastecimiento y en la evacuación de los heridos y prisioneros en el
curso de los dos primeros años de la guerra
2) Las otras vías férreas del Chaco,
de longitud menor y partiendo respectivamente de Puerto Pinasco, Puerto
Sastre y Puerto Guaraní, serán igualmente utilizadas durante la guerra.
La futura zona de combate en la cual, como hemos visto, la 1ªDI de Estigarribia estaba instalada antes de las hostilidades, se encontraba en línea recta de Asunción y de Concepción, que serán los principales centros de concentración de los convocados, no más que a unos 300 y 200 kilómetros hasta el puerto de desembarque elegido y podía entonces ser alcanzada vía fluvial en unas 36 horas desde la capital y en menor tiempo desde Concepción.
3) Del Río Paraguay al punto de encuentro en el Chaco, entre los cuales el principal será Isla Poí, el soldado paraguayo tendrá todavía unos 150 kilómetros a recorrer, efectuados a menudo por vía férrea pero también a tracción animal, medios que serán utilizados para el transporte de municiones y de víveres durante la batalla de Boquerón.
- Lo expuesto es parte de los factores que orientan la estrategia del Tcnl Estigarribia; “...en el Estado Mayor primaba entonces el criterio de que sería más prudente el repliegue sobre el río de las fuerzas paraguayas para organizar desde allí la defensa, ante la superioridad del enemigo en efectivos y material bélico. Pero Estigarribia, a quien toca la dirección inmediata de las primeras operaciones como jefe del sector central del Chaco, discrepa esencialmente con esta concepción táctica.
La futura zona de combate en la cual, como hemos visto, la 1ªDI de Estigarribia estaba instalada antes de las hostilidades, se encontraba en línea recta de Asunción y de Concepción, que serán los principales centros de concentración de los convocados, no más que a unos 300 y 200 kilómetros hasta el puerto de desembarque elegido y podía entonces ser alcanzada vía fluvial en unas 36 horas desde la capital y en menor tiempo desde Concepción.
3) Del Río Paraguay al punto de encuentro en el Chaco, entre los cuales el principal será Isla Poí, el soldado paraguayo tendrá todavía unos 150 kilómetros a recorrer, efectuados a menudo por vía férrea pero también a tracción animal, medios que serán utilizados para el transporte de municiones y de víveres durante la batalla de Boquerón.
- Lo expuesto es parte de los factores que orientan la estrategia del Tcnl Estigarribia; “...en el Estado Mayor primaba entonces el criterio de que sería más prudente el repliegue sobre el río de las fuerzas paraguayas para organizar desde allí la defensa, ante la superioridad del enemigo en efectivos y material bélico. Pero Estigarribia, a quien toca la dirección inmediata de las primeras operaciones como jefe del sector central del Chaco, discrepa esencialmente con esta concepción táctica.
* Su plan es más audaz y definido pero también más lógico; " ¿Por qué comenzar por abandonar sin lucha un enorme terreno desértico que debe recuperarse después?
"El plan de defensa sobre la costa, se atenía, ciertamente, a la
realidad de nuestra indefensión, pero le faltaba el resorte de alguna
confianza mejor cimentada, y renunciaba anticipadamente, con notorio
espíritu derrotista, a los frutos posibles de alguna audacia. Por mi
parte, dice en sus memorias el Grl Estigarribia, yo me apoyaba en
el conocimiento de nuestro pueblo y en lo que era capaz de dar en esos
casos, así como también en principios técnicos a cuya fructuosa
aplicación se prestaba ampliamente el presuntuoso plan boliviano; y
sostenía que, lejos de permitir que el enemigo llegara impunemente sobre
la ribera del río Paraguay, facilitándole así la marcha por el
desierto, la defensa debía ir a su encuentro, a la mayor distancia
posible del río, de modo que ese desierto fuese nuestro aliado en el
esfuerzo de trabar el avance".
- El presidente Eusebio Ayala tuvo fe
en el plan y apoyó ampliamente al jefe divisionario nombrándolo
Comandante en Jefe del Ejército en Operaciones, este fue el éxito
inicial del mando de Estigarribia, el EP inició su
ofensiva contra el agresor con la retoma de Boquerón, al cual siguieron
otros fortines.
-Esa será, en términos generales, la táctica empleada
durante toda la campaña, salvo algunos paréntesis en que se tornará
imperioso, principalmente por falta de suficientes medios de transporte y
natural desgaste, paralizarla para sostener las contraofensivas
intentadas por Bolivia.
IV. Concentración de Fuerzas
El Presidente Ayala y el recién ascendido Coronel Estigarribia en una visita al frente (Fuente: portalguarani.com) |
(Ver: Anexo 1 – Concentración de los Ejércitos)
"Es el movimiento y reunión de una determinada fuerza operacional y su apoyo logístico dentro de una zona considerada como básica para la ejecución de futuras operaciones militares y la línea de comunicaciones es la que une la base de operaciones con las fuerzas"
- A partir de la zona de concentración es frecuente que esta línea se confunda con la línea de operaciones; su función es la de servir a los núcleos de transporte encargados de los abastecimientos y las evacuaciones.
Su propósito principal es permitir al Comandante reunir la masa de sus fuerzas con anterioridad a las operaciones de combate para facilitar el cumplimiento del Plan de Maniobra, previsto en el Plan de Campaña (4), incluye además, los medios necesarios para la realización de los ajustes orgánicos y la adopción de previsiones logísticas con miras a la conformación de futuros planes de operaciones.
- El Paraguay realizó en el sector central o Puerto Casado, donde hacía un año se encontraba organizada la 1ªDI a cargo del Tcnl Estigarribia y que en el mes de agosto completó su dotación y se materializo en un mes la concentración de personal, equipos y suministros.
- En cuanto a Bolivia, ya mencionamos los problemas de la movilización y el transporte de personal y logística a la zona de operaciones cuyo “atraso” afectará las operaciones a partir del inicio del movimiento del EP
V. Conducción de las Operaciones
V. Conducción de las Operaciones
(4) El Plan de Guerra o de Campaña
- En función a un Plan de Guerra o de Campaña, una puede corresponder a una fase del conflicto o a toda la duración del mismo. El desarrollo de la guerra puede exigir la realización de campañas sean conjuntas o sean terrestres, navales y aéreas. El plan minucioso, detallado y concebido de antemano seguramente nunca fue formulado por escrito, el punto de vista de los militares paraguayos no coincidían que sobre la posición sobre la cual habría que enfrentar la situación de guerra: unos pensaban que la defensa debía organizarse sobre la ribera misma del río Paraguay, con la espalda al río, después de una débil defensa elástica con la retirada de sus fortines, en esta tesis predomina el armamento para caballería y los cañoneos que se quieren como artillería flotante, con tres grupos, fundamentalmente de caballería, ubicados en Villa Hayes, Concepción y Fuerte Olimpo. El objetivo era alejar a los bolivianos de sus bases, para luego iniciar una ofensiva envolvente contra las columnas invasoras más penetrantes.
El General Alejandrino Escobar, uno de los presuntos defensores de aquella tesis, afirmaba: "De la lectura atenta de las disposiciones adoptadas para la organización de la defensa (que transcribe) se deduce, con claridad meridiana que, en momento alguno se resolvió abandonar la línea de fortines y si:
El General Alejandrino Escobar, uno de los presuntos defensores de aquella tesis, afirmaba: "De la lectura atenta de las disposiciones adoptadas para la organización de la defensa (que transcribe) se deduce, con claridad meridiana que, en momento alguno se resolvió abandonar la línea de fortines y si:
1) tomar contacto con el enemigo y apoyar los fortines avanzados;
2) reconquistar las posiciones tomadas por los bolivianos y
3) hacernos fuertes en nuestras primeras posiciones, y, más allá, siempre que fuese posible, sin descuidar en absoluto nuestra organización para afrontar de inmediato cualquier eventualidad, acumulando, desde luego, fuerzas en los distintos sectores establecidos.
* El apoyo, en una base [en este caso el río Paraguay] no implica en modo alguno, el abandonar las posiciones avanzadas"
La llamada tesis de "defensa sobre el río" contaba con el apoyo los Coroneles) Coulet y Abraham Schweitzer, jefes de las Misiones Militares Francesa y Argentina respetivamente, que pensaban de modo similar.
La llamada tesis de "defensa sobre el río" contaba con el apoyo los Coroneles) Coulet y Abraham Schweitzer, jefes de las Misiones Militares Francesa y Argentina respetivamente, que pensaban de modo similar.
Parece ser que por la época las opiniones no solamente estaban divididas, sino que existía una notable confusión en cuanto a los propósitos.
- Los otros, entre los cuales estaba el Tcnl José Félix Estigarribia estimaban que ella debía ser trazada lo más lejos posible del río, de manera a dar profundidad al campo de batalla y permitir la maniobra de las reservas, aprecia acertadamente nuestra debilidad logística para las grandes maniobras que sin este requisito se quedan solo en el papel y fórmula una estrategia absolutamente diferente
Coronel (EA) Abraham Schweitzer, General "Honorario" del Ejército Paraguayo (Fuente: es.wikipedia.org) |
- Los otros, entre los cuales estaba el Tcnl José Félix Estigarribia estimaban que ella debía ser trazada lo más lejos posible del río, de manera a dar profundidad al campo de batalla y permitir la maniobra de las reservas, aprecia acertadamente nuestra debilidad logística para las grandes maniobras que sin este requisito se quedan solo en el papel y fórmula una estrategia absolutamente diferente
- El Tcnl Juan Bautista Ayala, Jefe del Estado Mayor General, compartía plenamente tal modo de pensar afirmando: "En la defensa sobre el río, decía Estigarribia, los paraguayos estaríamos obligados a diseminar nuestras pocas tropas a lo largo de más de mil kilómetros, desde el fortín Galpón hasta el río Pilcomayo, como ya se había intentado hacer en 1928 con motivo del incidente de Vanguardia; es decir, nos declararíamos vencidos de antemano en todas partes. Mientras nos encontrásemos esparcidos en débiles fracciones, el enemigo, con todas sus tropas reunidas, accionaria libremente sobre cualquier punto elegido por él. Lo esencial, pues, para la defensa paraguaya, era precisamente lo contrario: no permitir la reunión de las columnas enemigas que en amplio despliegue marcharían hacia su objetivo, y tratar de romper los dientes de cada tenaza antes de que se cerraren. Esto solo podría hacerse lejos del rio Paraguay".
(5) En la aplicación de la tesis de que quien lograra obtener el dominio de las comunicaciones sobre las mismas ganaría la guerra en el Chaco, el vasto territorio imponía la necesidad de relevar los grandes compartimientos estratégicos, con sus vías penetrantes y transversales
* Las penetrantes definen las líneas de operación enemigas y,
* las transversales las bases de operaciones que constituían para el Comando del EP los objetivos estratégicos a conquistar dado que sobre las mismas se realizaban el juego de reservas.
- En este escenario se debe tener naturalmente como objetivo estratégico el límite siguiente, "nueva transversal", pasando el anterior a constituirme en una nueva base de operaciones, con cuya protección la retaguardia puede nutrir al Ejército de los medios necesarios para la prosecución del esfuerzo.
* Eran los verdaderos límites o coordenadas de los compartimientos estratégicos a beneficio de los cuales se podía montar un sistema de fuerzas.
Cada transversal conquistada provocaría, por tanto, la caída de un sistema de fuerzas, dentro de cada compartimiento se librará una gran batalla
Referencias:
- Actualización el 16/11/2023