Enlaces

12.4.25

Algo mas sobre la situación mundial “plan de paz para Ucrania”

El presidente Donald Trump, mediante su enviado especial Keith Kellogg, propone un plan de paz para Ucrania. Se basa en una solución similar a la que se puso en marcha en Berlín tras la Segunda Guerra Mundial.
En cuanto a los aliados europeos, plantean la posibilidad de desplegar fuerzas de paz


Infografía – Plan de paz propuesto por EEUU (infobae.com). El enviado de EEUU para Ucrania, Keith Kellogg, presentó los detalles de la propuesta para lograr la paz, una solución que recuerda al mapa geopolítico de la Berlín de posguerra, según sus propias palabras.

En Ucrania
- En una entrevista concedida al periódico británico The Times, el general retirado sugirió un acuerdo que implicaría la presencia de fuerzas de paz occidentales en el Oeste de Ucrania y tropas rusas en el Este, separadas por una zona desmilitarizada a lo largo del río Dnipro, “casi podría parecerse a lo que pasó con Berlín después de la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense”, explicó Kellogg. La propuesta se enmarca en un intento de Trump por delinear una salida negociada al conflicto que, tras más de tres años, continúa sin perspectivas claras de resolución.

Aunque aclaró en un mensaje posterior en la red social X que no se trataba de “una partición de Ucrania”, sino de “una fuerza de resistencia posterior al alto el fuego en apoyo de Ucrania”, la analogía provocó malestar en Kiev y otras capitales europeas


Keith Kellogg en un encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en febrero pasado (Foto: Thomas Peter para REUTERS – infobae.com)

- La idea del plan propuesto, contempla que tropas británicas y francesas se ubiquen al Oeste del río Dnipro, mientras el Este permanecería bajo control ruso
, no implicaría el envío de tropas estadounidenses.
Además, sugirió una zona desmilitarizada de unos 29 kilómetros, con cada parte retrocediendo unos 15 kilómetros desde las líneas de contacto actuales.
Kellogg insistió en que esta presencia militar anglo-francesa “no sería provocativa en absoluto” para Rusia, aunque reconoció que estos podrían no aceptar la propuesta. El propio ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió el mes pasado que su país no aceptaría tropas de paz de la OTAN bajo ninguna circunstancia.

- En la entrevista, el enviado reveló otros elementos de la estrategia de Trump para Ucrania, que deberá renunciar a parte de su territorio ocupado por Rusia, una posición que implicaría, de facto, el reconocimiento del control ruso sobre zonas del este del país.
El enviado también sugirió que, tras un "alto el fuego", se convoquen a elecciones en Ucrania. “creo que si se llega a un alto el fuego, habrá elecciones. Porque ya casi ha pasado un año desde que debieron convocarse. No se convocaron. Pero creo que Zelensky está dispuesto a hacerlo una vez que se logre un alto el fuego y se logre una resolución. Pero esa es una petición del pueblo ucraniano en el parlamento ucraniano. No nuestra”, explicó Kellogg

- En cuanto al respaldo económico, Kellogg sostuvo que las relaciones entre Washington y Kiev se han “encaminado de nuevo”, y puso como ejemplo la reanudación de negociaciones sobre un acuerdo de acceso a minerales críticos como el litio, titanio y uranio. “La última vez que alguien hizo un estudio geológico fueron los soviéticos”, dijo el general, que reconoció que el proceso había sido más complejo de lo esperado.

En Rusia (1)

Putin y el enviado de Trump, Steven Witkoff, se reúnen en San Petersburgo (Foto: infobae.com)

- En paralelo, Steven Witkoff, emisario especial de Donald Trump para Rusia, mantuvo una nueva reunión con Putin, la tercera en los últimos meses. Mientras tanto, el mandatario estadounidense presionaba públicamente a su par ruso desde su red Truth Social, “Rusia tiene que ponerse en marcha. Demasiadas personas están muriendo, miles a la semana, en una guerra terrible y sin sentido, una guerra que nunca debería haber ocurrido, y que no habría ocurrido si yo hubiera sido presidente (en el momento en que empezó)”, expresó.

Europa se prepara para un despliegue de tropas de paz en Ucrania
Por su parte, los aliados europeos avanzan en los preparativos para un posible despliegue de tropas de paz en Ucrania, pese a la incertidumbre sobre el apoyo de EEUU a la iniciativa, que representa una parte clave del operativo.
La iniciativa, que comenzó a tomar forma en las últimas semanas, cuenta ya con el trabajo técnico de más de 200 expertos militares y fue respaldada el 10/04/2025 por varios ministros de Defensa del continente, "debemos estar preparados para cuando llegue esa paz. Por eso es tan vital el trabajo de esta coalición“, expresó el ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, durante un encuentro con sus pares europeos

Los ministros de Defensa del Reino Unido, Ucrania, Alemania y Francia en la sede de la OTAN en Bruselas (Bélgica), el 11/04/2025 (Foto: Yves Herman para REUTERS – infobae.com)

- La propuesta, según detalló, busca establecer un mecanismo de garantía sobre los términos de un eventual acuerdo con Rusia mediante la presencia de tropas internacionales en territorio ucraniano
Aunque el proyecto aún no ha sido oficializado y depende del texto final que se logre consensuar, se contempla el despliegue de entre 10.000 y 30.000 efectivos a unos pocos kilómetros de la frontera, con el objetivo de funcionar como elemento disuasorio ante cualquier posible agresión.
“Las fuerzas de paz en Ucrania serían un acuerdo de seguridad comprometido y creíble para garantizar que cualquier paz negociada traiga lo que el presidente Trump ha prometido: una paz duradera para Ucrania”, agregó Healey, aludiendo a una promesa central de campaña del presidente norteamericano.

- No obstante, la participación de EEUU sigue siendo uno de los puntos más frágiles del esquema. La administración Trump adoptó una postura reticente sobre el involucramiento en conflictos lejanos y, según fuentes diplomáticas, funcionarios de la Casa Blanca no suelen asistir a las reuniones de la coalición que impulsa el operativo
La ausencia de un compromiso claro de EEUU genera preocupación entre los socios europeos, dado que el éxito de la misión depende en buena medida de recursos que solo EEUU puede proveer: asistencia militar, capacidades de vigilancia satelital e inteligencia. “Estados Unidos sigue siendo un actor crucial para garantizar una seguridad duradera”, advirtió la ministra de Defensa de Finlandia, Annit Häkkänen.
En esa misma línea, el ministro sueco Pal Jonson sostuvo que la estrategia no podrá implementarse correctamente sin “alguna forma de compromiso estadounidense”, mientras que la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, reconoció que los esfuerzos del bloque están concentrados en “intentar mantener a EEUU a bordo” del plan.

* Pese a ello, varios gobiernos se mantienen cautelosos respecto al compromiso que implica una misión de esta envergadura.
El ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, planteó interrogantes centrales “¿cuál será la eventual misión? ¿cuál será su objetivo? ¿cuál es su mandato? ¿qué haríamos en diferentes escenarios, por ejemplo, si se produjera una escalada con Rusia?”, se preguntó

Tropas ucranianas desplegando lanzadores múltiples en la región de Kherson, Ucrania (Foto: Reuters/Archivo)

Fuentes:
- Gastón Calvo
- infobae.com

Referencias:
(1) Putin se reunió con el enviado de Trump, Steve Witkoff, para dialogar sobre un acuerdo de paz con Ucrania

- Witkoff se ha convertido en una figura clave en el acercamiento intermitente entre Rusia y EEUU, en medio de conversaciones por parte rusa sobre posibles inversiones conjuntas en el Ártico y en tierras raras rusas.
En San Petersburgo, se reunieron Putin y Witkoff en lo que se calificó como una reunión “extraordinariamente importante” en la que abordarán una “solución” al conflicto en Ucrania,
La visita tiene lugar un día después de un canje de presos y de una ronda de conversaciones sobre el funcionamiento de sus misiones diplomáticas

- Esta será la tercera reunión de este año y se produce en un momento en que las tensiones entre EEUU e Irán y China (dos países con los que Rusia mantiene estrechos vínculos) son muy tensas debido al programa nuclear de Teherán y la creciente guerra comercial con Pekín.
Witkoff tiene previsto reunirse en Omán para conversar con Irán sobre su programa nuclear, después de que Trump amenazara a Teherán con una acción militar si no aceptaba un acuerdo. Al respecto, Rusia ha ofrecido repetidamente su ayuda para intentar alcanzar un acuerdo diplomático.

- Funcionarios estadounidenses y rusos afirmaron haber avanzado durante las conversaciones celebradas en Estambul hacia la normalización del trabajo de sus misiones diplomáticas, a medida que comienzan a reconstruir las relaciones bilaterales.
Sin embargo, el diálogo entre EEUU y Rusia, cuyo objetivo era acordar un alto el fuego antes de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, parece haberse estancado debido a los desacuerdos sobre las condiciones para una pausa total en las hostilidades.

Fuente:
- infobae.com

9.4.25

Algo mas sobre nuestra Defensa Nacional “El Reino Unido y su estrategia de militarización de las Islas Malvinas”

El RUGB, mantendrá desplegados los Eurofighter en Malvinas hasta 2027, en una zona reclamada por la República Argentina.
La Armada británica refuerza su posición con estrategias cada vez más intensas y violatorias (1)

   
Eurofighter (Foto: wikipedia)

El RUGB acrecienta su presencia en las Islas Malvinas
- En un contexto que marca la creciente presencia militar británica en las Islas Malvinas, la RAF (Real Fuerza Aérea del RUGB) decidió mantener operativos sus Eurofighter Tranche1 en el archipiélago hasta 2027, un escuadrón de cuatro aeronaves como fuerza de respuesta rápida. Esta decisión de mantener un destacamento en el archipiélago reclamado por Argentina refleja la importancia estratégica que Londres otorga a la militarización del Atlántico Sur

- La prolongación del despliegue de los Eurofighter no es el único movimiento que refuerza la presencia británica en las Islas, debido a que recientemente se intensificaron los ejercicios militares en la región con maniobras de búsqueda y rescate en el Monte Vernet. Asimismo, entre el 17 y el 21 de marzo, el Regimiento Real de Fusileros Gurkas realizó maniobras de fuego simulado en el marco del ejercicio “Cabo Kukri III”, que fortalece la preparación de la Roulement Infantry Company, encargada de la defensa terrestre del archipiélago


    Ejercicio “Cabo Kruki III” (Foto: canal26.com)

- A la vez, la actividad naval también fue significativa, donde el patrullero HMS Forth completó con éxito la evaluación FOST, un entrenamiento de combate que evalúa la respuesta de la tripulación ante situaciones de crisis, mientras que el avión militar británico Airbus A400M Atlas realizó misiones de patrullaje y reabastecimiento en la Antártida antes de regresar a Malvinas

Megaproyecto petrolero (2)
- El gobierno británico está reforzando su presencia militar en las Islas Malvinas, para consolidar el avance del megaproyecto petrolero Sea Lion, que prevé alcanzar una producción de 150.000 barriles diarios y acelerar la explotación de hidrocarburos en una zona cuya soberanía la Argentina reivindica.
Por ello, Londres está desplegando nuevas unidades militares en el archipiélago y multiplicando los ejercicios aéreos en torno a la base de Mount Pleasant, un enclave central para la defensa británica en la zona sur del continente


    Megaproyecto petrolero en Malvinas (Foto: canal26.com)

* Más allá del petróleo, las Malvinas tienen un valor geopolítico central para el RUGB, ya que su ubicación permite controlar el Estrecho de Magallanes y proyectar influencia sobre la Antártida, “una región que despierta crecientes disputas internacionales por sus riquezas naturales”

Fuentes:
- canal26.com

Referencias:
(1) Preocupación de Argentina por la enorme flota española autorizada por el RUGB a pescar en aguas de Malvinas
º Atlántico SudOccidental y la Antártida, áreas marinas protegidas
Fuente:
- amshistoria.blogspot.com

(2) Islas Malvinas, representan un 
negocio millonario ("y silencioso") para potencias del mundo.
Además, de la cuestión política del reclamo argentino por el archipiélago remoto del Atlántico Sur, hay un factor económico muy importante
- La importancia de las Malvinas no se debe solamente a su ubicación geopolítica, sino que también es valiosa por los recursos naturales que allí se encuentran. Las principales potencias mundiales lo saben perfectamente y convirtieron la explotación de sus aguas y subsuelo en un negocio multimillonario

- Los negocios millonarios alrededor de las Islas Malvinas;
1) La actividad pesquera; es el pilar económico de las islas, representando aproximadamente el 75% de sus ingresos anuales. Sin el saqueo sistemático de los recursos argentinos, el enclave no tendría la estabilidad financiera que ostenta hoy en día
Los principales objetivos de esta actividad son el calamar y la merluza negra, especies altamente demandadas en los mercados internacionales, donde España es el actor con mayor presencia, operando con 16 barcos de bandera propia y otros 27 con pabellón ilegítimo de las islas, consolidando así su control sobre un negocio que debería estar bajo la administración argentina

     
Buques de pesca en la Milla 200 (Foto: Reuters)

- Lo que sucede realmente, más allá de que la ley lo prohíba, es que los buques pesqueros operan más allá de las 200 millas náuticas asignadas a las islas, incursionando en la Zona Económica Exclusiva Argentina.
De este modo, es la industria pesquera nacional, especialmente en el litoral patagónico, la que sufre las consecuencias directas de esta competencia desleal.

2) Los recursos energéticos, la explotación offshore también se configura como otro de los grandes negocios de los que Argentina quedó excluida. El yacimiento petrolero Sea Lion, descubierto en 2010 en la Cuenca Norte, a 220 kilómetros de las islas, posee un potencial de producción estimado en 200.000 barriles diarios, lo que representa casi la mitad de la producción actual de Vaca Muerta.

- Las autoridades británicas en Malvinas otorgaron licencias de forma unilateral, sin reconocer la jurisdicción argentina. De este modo, empresas como Rockhopper Exploration, Navitas Petroleum y Chrysaor avanzaron en la explotación de un recurso que, legítimamente, pertenece a la Argentina.

Conclusiones
El RUGB necesita de las Islas Malvinas
- Las islas, Gran Malvina y Soledad, son uno de los territorios más ricos del mundo tanto por sus recursos naturales como su posición geoestratégica. Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.

- La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que el RUGB tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.

- Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el
 Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. 
Son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.


       (Foto: archivo del blog)

* La falta de presión diplomática y de sanciones económicas efectivas por parte de Argentina permitió que la situación persista sin modificaciones sustanciales.

Fuentes:

- Franco Parietti - canal26.com
- amshistoria.blogspot.com

Algo mas sobre la situación mundial “Europa ¿cada vez mas cerca de un conflicto global?”

Sir Alex Younger, exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia, alertó tanto a las autoridades de la nación, así como a los ciudadanos, ambos deben estar atentos a un posible conflicto bélico con Rusia.
Younger, que dirigió el MI6 británico entre 2014 y 2020, lanzó una advertencia clara de cara a lo que le espera al RUGB en un futuro no tan lejano

Alex Younger, exdirector del MI6, afirmó que el país debe comenzar a prepararse para un posible conflicto militar con la Federación Rusa, expresó su preocupación por el estado actual de las capacidades defensivas del RUGB (Foto: en.wikipedia.org)

- En una entrevista reciente con The Independent, subrayó que el país sufrió un proceso de desarme progresivo que debilitó su postura estratégica “nos hemos desarmado militarmente, eso es evidente, hemos desmantelado en gran parte nuestra base militar e industrial, y eso representa un problema grave”.
Sus declaraciones toman un valor adicional si se tiene en cuenta que se producen en simultáneo con recomendaciones de la Unión Europea para que los ciudadanos preparen un “kit de supervivencia de 72 horas” ante potenciales crisis derivadas de conflictos armados, ciberataques o sabotajes a infraestructuras críticas.

- En ese marco, el exjefe del Servicio Secreto de Inteligencia del RUGB alertó sobre la falta de conciencia pública respecto a la importancia de la defensa nacional, según su análisis, muchos británicos mantienen una visión distante de las Fuerzas Armadas, comparándolas con un equipo deportivo que se observa por televisión, “eso no puede seguir ocurriendo”, afirmó, y propuso repensar el rol de las reservas y considerar iniciativas como el servicio nacional obligatorio

Doctora Rachel Ellehuus, directora general del Royal United Services Institute, advirtió que las maniobras rusas representan una amenaza directa a la seguridad colectiva de Europa (Fotohttps://lmc.icds.ee/speaker)

- Aunque aclaró que no anticipa una invasión inmediata de los Estados bálticos o Polonia, la doctora Rachel Ellehuus, directora general del Royal United Services Institute, advirtió que Vladimir Putin busca empujar los límites del Artículo 5º del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que estipula la defensa colectiva en caso de ataque armado contra un Estado miembro.
Ellehuus explicó que Moscú estuvo implementando tácticas por debajo del umbral de la guerra convencional, mediante actividades encubiertas y ofensivas digitales que no activan automáticamente las cláusulas de defensa mutua.

*Esto, sumado a la aparición del buque espía ruso Yantar en aguas británicas durante una posible misión de vigilancia o sabotaje de infraestructura submarina, aumenta las posibilidades de un conflicto inminente entre las dos potencias del mundo


El Yantar en el Bósforo, de camino a Siria. El experto en asuntos militares rusos, Igor Sutyagin, consideran que el Yantar (cuyo nombre en ruso significa ámbar) que oficialmente es un buque de investigación oceanográfica, "es un barco espía", con capacidad para manipular los cables de fibra óptica que posibilitan las comunicaciones en el mundo y que algunos países también usan con fines militares (Fuente: bbc.com)

Fuentes:
- canal26.com
- amshistoria.blogspot.com

5.4.25

Algo mas sobre la situación mundial "el plan de 4 puntos de Europa para seguir defendiendo a Ucrania en la guerra con Rusia y qué papel tiene EEUU"

Europa dio un paso para reforzar su alianza en defensa de Ucrania en su guerra con Rusia y con la intención de ser menos dependiente de EEUU en materia de seguridad.
Con el objetivo de abordar el complejo momento que enfrenta Ucrania ante las negociaciones entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra iniciada hace tres años en ese país, los líderes del continente se reunieron en Londres


El presidente de Ucrania, Volodymir Zelenzky (izquierda), junto al primer ministro británico, Keir Starmer (centro), y el presidente de Francia, Emmanuel Macron (derecha) (Foto: bbc.com)

- Liderados por el primer ministro británico, Keir Starmer, con la presencia del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, los gobernantes europeos acordaron un plan de cuatro puntos para apoyar a Ucrania en la búsqueda de una salida al conflicto.
Tras reunirse por poco más de dos horas, Starmer explicó ante los medios que el acuerdo entre las naciones, incluyendo a Turquía y Canadá, apunta a:
1) Mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania mientras la guerra continúe y aumentar la presión económica sobre Rusia

2) Cualquier paz duradera debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, y Ucrania debe estar presente en cualquier negociación de paz.

3) En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos trabajarán para disuadir cualquier futura invasión de Rusia en Ucrania.

4) Se establecerá una "coalición de países" para defender a Ucrania y garantizar la paz en el país.

° "Europa debe asumir la mayor parte del esfuerzo, pero se necesita el apoyo de EEUU", transmitió el primer ministro británico.

Aspectos relevantes
- El líder europeo afirmó que aquellos países dispuestos intensificarán la planificación con urgencia antes de reafirmar el compromiso del Reino Unido de respaldar esto con "tropas sobre el terreno y aviones en el aire".
En ese sentido, confirmó que permitirá a Ucrania utilizar 1.600 millones de libras (cerca de US$2.000 millones) para comprar más de 5.000 misiles de defensa antiaérea, "para ser claro, estamos de acuerdo con Donald Trump en la necesidad urgente de una paz duradera. Ahora debemos cumplir juntos", recalcó, a la vez que reconoció que Europa se encuentra en "una encrucijada histórica", "no es momento para más palabrería: es hora de actuar y unirnos en torno a un nuevo plan para una paz justa y duradera".

- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo tras la reunión europea, "sentimos el fuerte apoyo a Ucrania, estamos trabajando junto con Europa en crear un fundamento sólido para la cooperación con EEUU en aras de crear una paz real y una seguridad garantizada"
La cita se da luego de que Zelensky viajara a EEUU y tuviera una tensa reunión con el presidente Donald Trump y su vicepresidente JD Vance. El impasse dejó al ucraniano en una posición frágil en un momento crítico para las negociaciones por el fin de la guerra. 
Zelensky dijo tras la reunión en Londres que la mejor garantía de seguridad "es un ejército ucraniano fuerte".

- Washington se niega hasta ahora a conceder las garantías de seguridad que Ucrania reclama antes de firmar un acuerdo para que EEUU pueda explotar las riquezas minerales ucranianas.
Al ser consultado por los periodistas, Starmer aseguró que el plan europeo contaría con el respaldo de la Casa Blanca, "este es un plan en el que estamos trabajando con EEUU y su respaldo, por eso hablé con Trump"


Los líderes europeos, a los que se sumó Canadá, reunidos en Londres, Inglaterra (Foto: bbc.com)

"Es importante que nos preparemos para lo peor"
- La presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, calificó la discusión como "buena y franca" y aseguró "que ésta se centró en la necesidad de garantías de seguridad globales, lo que incluye situar a Ucrania en una posición de fuerza y garantizar que dispone de los medios para fortificarse y protegerse, esto abarca desde la supervivencia económica hasta la resistencia militar"
Von der Leyen añadió, "tenemos que aumentar la defensa, tenemos que intensificarla enormemente, se necesita un plan claro de la Unión Europea y un enfoque europeo común"


    Ursula von der Leyen a su llegada a Londres (Foto: infobae.com)

"Es muy importante que aumentemos el gasto (en defensa), que nos preparemos para lo peor", subrayó en un momento en el que EEUU ha dejado claro que su compromiso de gasto y apoyo a Ucrania acabará si no llega a un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra
En esa línea, también envió un mensaje a Trump, "estamos listos junto a usted para defender la democracia, para defender el principio de que hay Estado de derecho, que un país no puede invadir a su vecino o no puede cambiar las fronteras con la fuerza. Es en nuestro interés común que evitemos futuras guerras".

Finalizado el encuentro, sus participantes valoraron el esfuerzo, como el primer ministro polaco, Donald Tusk, que afirmó "Europa ha despertado, todos hablan con una sola voz sobre la ayuda a Ucrania, la necesidad de una estrecha cooperación transatlántica y el refuerzo de la frontera oriental"

Fuente:
- BBC News Mundo - bbc.com
......................
Comentario importante "el paso al frente de Europa es solo una parte de la historia"


    Macron, Starmer y Zelensky en Londres (Foto: bbc.com)

- Donald Trump ha liderado los esfuerzos diplomáticos en las últimas semanas para poner fin a la guerra en Ucrania, con conversaciones con Putin y Zelensky.
Su gobierno ha apuntado desde el principio a sus aliados europeos, cuestionando sus democracias, votando contra ellos en Naciones Unidas y, hoy mismo, planteando por boca de Elon Musk, convertido en el látigo de Trump, que EEUU debería abandonar la OTAN.

- Esto ha dejado a la Alianza Atlántica al borde del colapso. Así, la cumbre era un intento del primer ministro británico tanto de calmar las aguas como fortalecer los lazos diplomáticos. Su plan, al que se ha sumado Francia, es explorar una nueva forma de alto el fuego en Ucrania y de esa manera ganar presencia y liderazgo en el proceso. 

- Los diplomáticos dijeron que hubo una clara determinación de apoyar a Ucrania, pero también contribuir a la búsqueda del alto el fuego que desea Trump. Esto incluye que más países ofrecen mayores garantías de seguridad a Ucrania para disuadir la agresión rusa, convirtiendo al país en lo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, describe como un puercoespín de acero. 

- Pero el paso adelante de Europa es solo una parte de la historia. El primer ministro británico dejo que claro que EEUU tiene que estar dispuesto a hacer su parte. 
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que su país está dispuesto a colaborar con Ucrania, incluso tras el desastroso desencuentro con Zelensky en el Despacho Oval. 
Pero el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, insinuó que la renuncia de Zelensky podría ser necesaria en cualquier acuerdo de alto el fuego.

Fuente:
° Análisis de James Landale, corresponsal diplomático de la BBC

1.4.25

Algo mas sobre la situación mundial, marzo 2025 (III) "la situación al final del mes"

El presidente de EEUU cuestionó al mandatario ucraniano por su resistencia a firmar un acuerdo sobre tierras raras y reprochó al líder ruso por las condiciones que exige para firmar un cese del fuego por 30 días


    (Foto: infobae.com)

- Las negociaciones para lograr un cese del fuego en Ucrania están empantanadas, pese al esfuerzo diplomático que hizo EEUU para acercar posiciones entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin.
Donald Trump desea anunciar una tregua parcial para la Pascua de Resurrección el 20 de abril, y embistió por igual contra Zelensky y Putin para recuperar la iniciativa diplomática

- Para Trump, Putin quiere llegar a un acuerdo, también Zelinski, pero está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras, si lo hace, tendrá serios problemas. Dice Trump "hicimos un acuerdo sobre tierras raras y ahora quiero renegociarlo. Quiere ser miembro de la OTAN’, pero, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende. Así que, si busca renegociar el acuerdo, tiene serios problemas”.

El apoyo económico de EEUU
- Trump considera que el esfuerzo militar de EEUU a Ucrania fue 350 billones de dólares, mientras que Zelensky sostiene que el Pentágono desplegó una colaboración bélica que no excedería los 100 billones de dólares.
Con la intención de cobrar la deuda a Ucrania, Trump envió a Kyiv un borrador de acuerdo que proponía la creación de una sociedad que se inscribiría en Delaware bajo la denominación de “Fondo de inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”.

- Zelensky solicitó un informe legal a sus asesores, y cuando terminó de leerlo asumió que no lo podía firmar.La iniciativa legal de EEUU establece que Ucrania cede al Fondo de Inversión todos los proyectos vinculados a recursos naturales e infraestructura que diseñe hacia adelante, y respecto a los denominados minerales críticos solo Washington podrá decidir si pueden ser vendidos a terceros países.

La oposición al "Alto el Fuego"
- Durante el presente mes, la acumulación de acontecimientos críticos en torno a EEUU, Ucrania y la Unión Europea ha sido difícil de interpretar porque cada potencia avanza "disfrazada"


Ministros de Relaciones Exteriores del RUGB, España, Polonia, Francia, Italia y la Alta Representante de la UE para el tratamiento del Alto el Fuego (Foto: larazon.es)

Los dirigentes europeos están adoptando una actitud ingenua al afirmar que siguen apoyando a los nacionalistas fundamentalistas ucranianos, aunque Washington y Moscú ya han llegado a un acuerdo de paz. Sin embargo, es posible que las cumbres diplomáticas escondan otra cuestión: "la prevención de una gran crisis económica en Occidente".
En este caso, Washington debe aterrorizar a sus aliados para obligarlos a pagar sus deudas.

- Los grandes medios de comunicación siguen persiguiendo las olas superficiales que agitan las aguas de una paz casi imposible entre Ucrania y Rusia debido a las especulaciones multimillonarias del lobby de las armas. Ninguno de ellos profundiza en las intrigas financieras internacionales que vinculan al Reino Unido y EEUU.
Alemania ha visto a la industria bélica Rheinmetall, (vinculada a la cúpula estadounidense del Pentágono), registrar recientemente un vertiginoso aumento en sus acciones ¡+137%!!! en tan solo un año.

- Es por eso que todas estas cumbres internacionales "por una paz justa en Ucrania" sólo sirven a los grandes periódicos financiados por los especuladores internacionales del lobby armamentístico (BlackRock, JP Morgan, etc.) para echar humo a los ojos de los contribuyentes europeos, británicos y estadounidenses que verán explotar los costes de una guerra sin tregua en beneficio de ciertos individuos y organizaciones.

- Acuerdos de armas: grandes acuerdos de armas en Kiev entre Italia, RUGB, Alemania y EEUU.
° Leonardo es de hecho socio del consorcio MBDA que produce los misiles de crucero Storm Shadow (SCALP, Sistema de crucero convencional autónomo de largo alcance) suministrados abundantemente por el RUGB, Francia e Italia a Ucrania.

                                 (Imagen: bing.com)

- MBDA es líder europeo en el mercado de misiles (más del 40% de la cuota de mercado). Con el 16% del mercado mundial (datos de 2024), MBDA ocupa el tercer lugar a nivel mundial, detrás de las estadounidenses Lockheed Martin y Raytheon. MBDA está controlada con iguales reglas de Gobierno Corporativo por Airbus Group (37,5%), BAE Systems (37,5%) y Leonardo (25%).
BAE Systems, el principal fabricante de armas del Rugb, no sólo es socio del submarino Kronos de última generación que se está construyendo para la Armada de Kiev.
Pero entre sus accionistas mayoritarios se encuentran el Banco Barlays, con todo esto, será muy difícil para la administración Trump renunciar a seguir suministrando armas a Ucrania, dañando así algunas de las más importantes industrias bélicas de EEUU y exponiéndola al riesgo de represalias políticas o incluso físicas como los anteriores ataques en su contra.

° Por eso, el tragicómico encuentro con Zelenski en la Oficina Oval, al día siguiente de la cumbre con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer, ya dispuesto a alcanzar acuerdos sobre misiles nucleares con Ucrania, parece una puesta en escena sensacionalista.
“El Reino Unido, así como Francia y quizás una o dos partes más, trabajarán con Ucrania para elaborar un plan que ponga fin a los combates, y luego lo discutiremos con Estados Unidos. Estamos hablando de una paz a largo plazo", dijo Starmer, Premier del RUGB, añadiendo que ese enfoque "sería un paso hacia la paz a largo plazo".

Fuentes:
- Román Lejtman
- infobae.com
- Gabriel Camilli
- laprensa.com.ar